Xulio Lago – ADE Teatro
Xulio Lago
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 180
Año de Nacimiento: 1946
Tipo de Socio: Socios

CURRÍCULUM PROFESIONAL

Director de escena. Actor. Iluminador.

1970-1974.  Galicia:  Promotor del grupo “Esperpento”. Vigo.

Historia del Zoo, E. Albee (actor)   

Milagro en el mercado viejo, O. Dragún (Director y actor)Burul, I. Ricardi (id.)

Historias para ser contadas, O. Dragún (id.)

Organizador de las I y  II Jornadas de Teatro de Vigo (l972-l973)

Promotor de las III Jornadas (1974)

1974-1978.  Madrid:  Promotor del grupo “La Picota”

La Orgía, E. Buenaventura. (actor)

Drama de la dama pudriéndose, Luis Riaza. (Actor)

El señor Galíndez, E. Paulovsky (Director y actor)

1978-1984. Galicia: Promotor y director de la  Compañía “Teatro da Mari-Gaila” en Santiago de Compostela.

O Agnus Dei dunha nai, D. Bárcena  (Dirección)

Ensaio festivo para unha marcha fúnebre, G. Gambaro (dramaturgia, dirección e interpretación).

Acto cultural,  J.I. Cabrujas. (Director  y actor)

A noite das tríbades, Olov Enquist. (Director y actor)

Forma parte del colectivo de profesionales que promueven la creación del Centro Dramático Galego.

Woyzeck, G.Büchner, primera producción del Centro Dramático Galego. (Dramaturgia y Dirección).

1985. Madrid: Estancia de seis meses en el Centro Dramático Nacional, dirigido por Lluís Pasqual, becado por el  Centro Dramático Galego y el Centro Dramático Nacional.

Asistencia  al proceso de producción y ensayos de  No hay burlas con Calderón con dramaturgia y dirección de Ángel Facio  sobre textos de Calderón; Anselmo B, de F. Melgares, con dirección de Adolfo Marsillach, producciones ambas del C.D.N., y de la ópera Don Carlo, de Verdi, con dirección de Lluis Pascual y producción del Teatro de la  Zarzuela.

1985-2003. Galicia: Promotor y director de la  Compañía “Teatro do Atlántico”, de A Coruña.

Xoana, de Manuel Lourenzo (Dramaturgia y Dirección). A marabillosa historia de Marly, a vampira de Vila de Cruces, de Carlos Queiroz (Dramaturgia, dirección e interpretación).

Quartett, de Heiner Müller, (Dirección e interpretación).

Eu, GulliverFerreiro, C.E. Ferreiro. (Dramaturgia, Dirección e interpretación.)

Liberdade Bremana”, R.W.Fassbinder.(Dirección)

História de Neera, de R. Salgueiro.  (Dramaturgia y Dirección.)

Ocasos, Yourcenar-Lourenzo (espectáculo compuesto a partir de los textos de Clitemnestra ou o crime, de Marguerite Yourcenar y Agamenón en Aulide, de Manuel Lourenzo (Dramaturgia y Dirección).

Non se chora, de Roberto Cossa. (Dirección).

Tolos de amor, de Sam Shepard. (Dirección).

Casa de Bonecas, H.Ibsen. Dramatúrgia y Dirección)

A noite das tríbades, Olov Enquist.) (Dirección)

Amor de don Perlimplín, y Seis poemas galegos de García Lorca. (Dramaturgia y Dirección).

Vellos tempos, de Harold Pinter. (Dirección).

O cerco de Leningrado, Sanchís Sinisterra. (Dirección).

Solo para Paquita, de Ernesto Caballero. (Dirección)

Pervertimento, de J. Sanchís Sinisterra. (Dirección)

Ecos e voces dun tempo e dun país, (paseo por la poesía gallega contemporánea. Varios autores). (Guión, Dirección e interpretación)

Vanzetti, de Luis Araujo. (Dirección)

Para el Centro Dramático Galego

Follas Novas, Rosalía de Castro. (Iluminación)              

A noite vai coma un río, A. Cunqueiro. (Dirección)

Un refaixo para Celestina, E.B. Amor. (Iluminación  y actor)

A fiestra valdeira, Rafael Dieste. (Dramaturgia y  Dirección)

A burla do galo, Roberto Vidal Bolaño. (Actor)

Rosalía, O. Pedrayo-Vidal Bolaño. (Actor)

O velorio, Francisco Taxes. (Actor)

Para Talía Teatro

Marsal Marsal, Sanchís Sinisterra. (Dirección)

Dakota, J. Galcerán. (Iluminación)

En Portugal: Para Teatro do Noroeste, Viana do Castelo

O inimigo do povo, de H. Ibsen. (Dramaturgia y Dirección)

Executor 14, Adel Hakim. (Dirección)

Diseño de iluminación de todos los espectáculos dirigidos.

CINE Y TELEVISIÓN

Christian, largometraje para la televisión alemana, realización y actor. Guión de Gloria Graham.

Café de ollos verdes, de Antonio F. Simón. (Mediametraje)

O baile das ánimas, Pedro Carvajal. (largometraje)

Dame algo, Héctor Carré. (Largometraje)

Condenado a vivir, Roberto  Bodegas. (Largometraje)

El rey del río, Gutiérrez Aragón. (Largometraje)

Padin de Carracedo, capítulo para TVG.

Pratos Combinados, Terra de Miranda  y Mareas Vivas, capítulos para TVG.

Entre bateas, M. Coira. (Largometraje)

El Lápiz del carpintero, Antón Reixa. (Largometraje)

La promesa, Héctor Carré. (Largometraje)

Actor y Director de doblaje para  Cine y Televisión durante 10 años.

Miembro de la  ADE (Asociación de Directores de Escena de  España) y de la Asociación de Actores, Directores y Técnicos de  Escena de Galicia. Miembro Fundador del Foro de Sada de Análisis y Estudios Teatrales.

Premios

– Premio Compostela 1991  a la   Mejor Dirección por Historia de Neera.

– Premio María Casares  1996  a la Mejor Dirección por A noite das tríbades.

– Premio a la Labor Teatral  1996 concedido por la C.R.C. Xiria de Cangas do Morrazo.

Seminarios de Dirección e Interpretación con Augusto Fernandes (Shakespeare, Ibsen, Chéjov).

Seminario sobre Macbeth, con María Ruiz.

Seminario de Creación Colectiva, con Enrique Buenaventura.

Seminario de Interpretación, con José Estruch.

Seminario de Iluminación, con Juan Carlos Moretti.

Ejerció tareas directivas en diversas asociaciones profesionales como APADEGA (Asociación Profesional de Actores de Dobraxe de Galicia), Asociación de Actores, Directores y Técnicos de Escena de Galicia o en la Asociación de Compañias Profesionais de Teatro de Galicia.