Vicente Aranda – ADE Teatro
Vicente Aranda
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: Fallecido
Lugar de Nacimiento: Criptana (Ciudad Real)
Tipo de Socio: Fallecidos

Falleció en Madrid en el año 2007

Estudios realizados

-Licenciado en Arte Dramático, especialidad de interpretación. Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Madrid 1969.

-Curso de Dirección de Escena. 1968/1969. Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Madrid.

-Estudios de Musica y Danza. Conservatorio de Madrid.

-Curso en la Universidad de Bridgeport. EE.UU. 1.976

-Estudios de Graduado Social en la Escuela Social de Madrid. 1970.

Formación postgrado

-Curso de Producción de Espectáculos en vivo. (30 horas lectivas)

-Curso de Fundamentos de la Organización en el Espectáculo.

-Curso de Gestión y Economía del Espectáculo.

-Curso de Aplicaciones Informáticas en la producción de Espectáculos. Curso de Inglés técnico comercial y cultural. Año 1996.

-Curso de elaboración técnica de guiones. Año 2002.

-Curso de Consultores Culturales. (70 horas). Año 2003.

-Curso de Producción de audiovisuales. (70 horas). Año 2003.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Cursos impartidos como profesor:

Taller de Teatro en el Centro Cultural Zazuar del distrito Villa de Vallecas de Madrid, durante el curso 1993/1994.

Aula Taller de Teatro del Colegio de Enfermería de Madrid durante el curso 1995/1996.

Aula de Teatro del Colegio Mater Inmaculata de Madrid, curso 1997/1998, con un total de 72 horas lectivas. Curso 1998/1999.

Centro de las Artes, (Duque del Sevillano, 6 Vicálvaro 28032 Madrid) Escuela de Artes Escénicas, como fundador, profesor y director. 1997. Actualmente continua desempeñando estas funciones.

Cursos de Animación a la lectura dramatizada en las Bibliotecas de la Obra Social de Caja de Madrid durante los años 1988 a 1992.

Cursos de Animación a la lectura dramatizada en las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid durante los años 1993 a 1996.

Encuentros como autor y director con la presentación de su obra “La magia del teatro” en el Taller de Teatro de las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid en la Comunidad de Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha durante los años 2001, 2002 y 2003

Como actor y ayudante de dirección trabaja en distintas compañías: Cía. titular Teatro Español de Madrid, Cía. titular de Barcelona. Cía. Lírica “Ruperto Chapí”, Cía. “Tirso de Molina”. Hace campañas de extensión teatral por España y el extranjero: Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra. Trabaja como actor en cine y televisión. Durante dos años consecutivos colabora en Radio Nacional de España (cuadro de actores). Viaja a Inglaterra y EE.UU. para ampliar estudios en la Universidad de Bridgeport. (1969/1976)

Funda y dirige las compañías: Compañía Teatro Infantil, Compañía Teatro Castellano, El Teatro. Compañías seleccionadas por el Ministerio de Educación y Cultura y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Diputaciones y Ayuntamientos, así como por instituciones privadas para hacer campañas. (1974 a 1999)

Realiza una amplia labor como productor, autor y director de escena: “El triángulo”, “Fantasía en Gordolandía”, “Historias del zoo”, “El sueño de un hombre”, “Un juguete y una canción” (con Asunción Rebes, Carlos Isbert), “La Rosa del azafrán” (con Mª. Dolores Travesedo, Antonio Lagar, Guadalupe Sanchez), “La verbena de la Paloma”(con Maruja Boldoba, Marianela Barandalla, Alfonso Goda), “La Revoltosa” (con Tomás Alvarez, Rosa Abril), “Un abuelo con talento” (con Francisco Ruiz, Patricia Nigel, José Canalejas), “Cosas del destino” (con Verónica Forqué, Francisco Ruiz), “El deshollinador feliz” (con Andres Isbert, Maria Casal), “Una ciudad para soñar”, “Historias para teatro”, “Si”, “Teatro en la Biblioteca”, “El hombre elefante”, “Un Cómico fan fan fantástico”, “Salvaje”, “La magia del teatro”, “Vicálvaro, un pueblo para Madrid” “El rincón de Nadie”… (1973 a 2002)

Presenta sus obras y montajes en teatros como: Club, Martín, Infanta Isabel, Espronceda, Marquina, Sala Mirador de Madrid. Gran Teatro de Córdoba, Campoamor de Oviedo, Lope de Vega de Sevilla. En ciudades como: Viena, Paris, Londres, Lyón, Bruselas, Estrasburgo, Stuttgart, Burdeos, Utrecht, Bonn, Berna, Ginebra… (1973 a 2002) 

Asiste como representante de España y la ADE (Asociación de directores de Escena de España) al II Festival Internaciones de Teatro para la Infancia y la Juventud en Checoslovaquia. (1989)

MIEMBRO:

De ADE (Asociación de Directores de Escena de España)

De ACE (Asociación Colegial de Escritores)

De AAT (Asociación Autores de Teatro)

De CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)

De SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)

ASISTENCIA A CONGRESOS Y SEMINARIOS:

Ha asistido a los Congresos organizados por la ADE (Asociación de Directores de Escena de España) de: Palma de Mallorca, Gijón, Sitges, Sevilla (España), Viana do Castelo (Portugal) y Valencia entre los años 1989 a 1999.

Ha asistido al Congreso organizado por la AAT (Asociación de Autores de Teatro en Salamanca el año 1995.

Participa en el Seminario “El director de escena y el autor teatral” en el Castillo de la Mota. Medina del Campo (Valladolid) el año 1992.

Ha asistido al I Congreso de Empresarios de Compañías de Teatro de Andalucía celebrado en Sevilla el año 2000.

 PUBLICACIONES:

Libros:

“El deshollinador feliz”. Primera y segunda edición. Editorial Escuela Española. (1987 y 1989)

“Una ciudad para soñar”. Editorial Escuela española (1988)

“Un juguete y una canción”. Editorial Júcar (1990)

“Fantasía en Gordolandia”. Editorial Escuela Española 1990)

“Historias para teatro”. Editorial Escuela Española (1992)

“La Magia del Teatro”. Edita AAT y Editorial La Avispa. (2002)

“Morir en silencio”. Edita AAT (2003)

Artículos:

“Encuentro conmigo mismo”. Radio Popular (1971)

“Escena Teatral”. Revista Centro de Negocios. (1986)

“Escena Teatral II”. Revista Centro de Negocios. (1986)

 “Trnava: Festival Internacional de Teatro para niños”. Revista ADE-Teatro (1990)

“Puesta en escena…, de unas fiestas”. La Voz de Vicálvaro. (1996)

“Aula de Teatro…, una realidad”. Revista Tribuna Sanitaria. (1996)

“Centro de las Artes”. Vicálvaro Informativo. (1998)

“Centro de las Artes en el 2000”. Periódico Vicálvaro Informativo. (1999)

“Centro de las Artes”. Periódico Vicálvaro Informativo. (2000)

“Razón, sinrazón”. Periódico Vicálvaro Informativo. (2000)

Es finalista en el concurso de Cuentos de Navidad de Radio Nacional de España en 1969.

Ganador como letrista en el Primer Festival de Música de Vicálvaro 1970.

Pregonero Fiestas de Vicálvaro 1986.

Pregonero Fiestas de Campo de Criptana 1997.

CONFERENCIAS:

“El teatro español centrado en el pueblo”. Escuela superior de Arte Dramático de Madrid. (1969).

“El teatro como arte, entretenimiento y cultura”. Casa de la Moneda de Madrid. (1978).

“El teatro como pretexto para leer”. Bibliotecas, colegios, centros culturales de España. (1987 a 2003).

OBRA INEDITA:

“Una ventana sin luz”. (Teatro)

“Danza de amor y muerte”. (Guión para ballet)

“Silencio…, peligro”. (Teatro gestual)

“El premio”. (teatro)

“El rincón de Nadie”. (Monólogo para cinco voces)

“Marionetas”. (Teatro breve)

“Poemas”. 

“Caraverde”. (Cuento)

“Aquí no pasa nada”. (Comedia)

“Las campañas del reloj”. (Cuento)

“Soñador de sueños”.  (Monólogo)