Santiago Sánchez Serra – ADE Teatro
Santiago Sánchez Serra
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 110
Año de Nacimiento: 1965
Lugar de Nacimiento: Valencia
Tipo de Socio: Socios
Junta Directiva: Consejo Consultivo

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Comenzó su actividad profesional en 1.983 con la formación del grupo L’Om y en él realiza sus primeros trabajos como actor y director en Mort accidental d’un anarquista de Dario Fo y Blanca Rosa, sirena de la mar blava.

En 1.986 se integra como actor en el Teatre Estable del Pais Valencià y su co-producción con Els Joglars de Visanteta de Favara dirigida por Albert Boadella.

Desde 1.987 es miembro de ADE, participando en ella de forma activa desde su primer congreso de Mallorca en el año 88.

En ese mismo año crea junto a Xus Romero la Escuela Municipal de Teatro de Aldaia, que dirige hasta 1.993 en las áreas de formación, producción y exhibición.

En 1.989 crea el espectáculo Chiquilladas con autoría y dirección de Raymond Cousse. Introduce en España las técnicas de improvisación creadas por Robert Gravel e Yvon Leduc, bajo la forma de los “match de improvisación”.

En 1.991 dirige por primera vez para el Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana con el montaje de La nit de Madame Lucienne, de Copi.

Comienza una intensa actividad internacional en el ámbito de la improvisación y su relación con Michel López fruto de la que nacerá años más tarde Imprebís.

Desde 1.993 a 1.996 es miembro del Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura en representación de la Federación de la Unión de Actores de la que ostenta en ese periodo su secretaría de Teatro.

En 1.994 se estrena Imprebís, un espectáculo que se mantiene en cartel tras haber sobrepasado las 1.000 funciones y el medio millón de espectadores, y que se ha estrenado en un total de 10 países.

En 1.995 recibe el encargo de montar El guiso del chef de Raymond Cousse en co-producción con Feten (Feria Europea de Teatro para niños y jóvenes) y Quiquilimón, comenzando una relación que le lleva en los años siguientes a colaborar con el ITAE (Instituto del Teatro de Asturias).

El éxito de Imprebís lleva a modificar el nombre de la compañía que en adelante recibirá el nombre de L’Om–Imprebís y a presentar el espectáculo en Francia, Italia, Argentina, Bolivia, Cuba, Venezuela o Colombia entre otros países.

En 1.999 se pone en marcha una fórmula pionera de co-producción entre la compañía, los Teatres de la Generalitat Valenciana y el Teatro Jovellanos de Gijón de la que nace la puesta en escena de Galileo de Bertolt Brecht.

El estreno de esta obra en Madrid inicia, en el año 2.000, un periodo de colaboración con el Círculo de Bellas Artes, la compañía y Teatres de la Generalitat Valenciana con el estreno en los años siguientes de En la soledad de los campos de algodón, de Koltès (con dirección de Michel López) y La mujer invisible, de Kay Adshead.

En el año 2.002 dirige para la compañía Vaivén de Euskadi la obra A cuestas con Murphy y comienza los preparativos con Juan Margallo para la adaptación de Quijote cuyo estreno está previsto para Octubre de 2.003.

En la actualidad trabaja en la versión portuguesa de La mujer invisible que se estrenará en Diciembre de 2.003 en Salvador de Bahía (Brasil) así como en la adaptación teatral de Flying Circus de Monty Python’s en colaboración con Yllana Producciones y en la puesta en escena de La buena persona de Sezuán, de Bertolt Brecht para Suripanta.

Ha recibido diferentes premios, como el de mejor interpretación de la Alternativa por su trabajo en Chiquilladas; el Ercilla de Bilbao y el de la Generalitat Valenciana, por su dirección de Galileo y el Turia y de la Asociación de Espectadores de