FORMACIÓN ACADÉMICA
2002-2003: Cursando Estudios de Doctorado (Tercer Ciclo) en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
2001-2002: Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). Universidad Complutense de Madrid.
2001: IV Curso de Teatro Clásico (Postgrado). REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (R.E.S.A.D) Madrid.
2000: Beca en el Centro Europeo para Jóvenes Directores (Centre Europeen de la Jeune Mise en Scène) en Pélussin (Francia). Monográfico sobre Cuento de invierno de W. Shakespeare. Profesores Jacques Nichet, Mássimo Castri y Jorge Saura.
1995-1999: Licenciada en ARTE DRAMÁTICO especialidad en DIRECCIÓN DE ESCENA por la REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (R.E.S.A.D) Madrid.
1998-1999: Becaria para la realización del curso 3º de Dirección de escena en la R.E.S.A.D. de Madrid por la DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA / BIZKAIKO FORU ALDUNDIA.
1984-1991: Titulada en Estudios Teatrales por ANTZERKI ESKOLA / ESCUELA DE TEATRO de Basauri (Vizcaya).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
DIRECCIÓN TEATRAL
2002: Gala de Inauguración del V Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena. Teatro José María Rodero, 8 de marzo de 2002. Torrejón de Ardoz. Guión y Dirección.
Gala de Entrega de premios del V Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena. Teatro José María Rodero, 17 de marzo de 2002. Torrejón de Ardoz. Guión y Dirección.
1999: La zorra ilustrada de Ignacio Amestoy. Lectura dramatizada. Teatro Arriaga de Bilbao (Vizcaya).
1999: Angelus Novus de Juan Mayorga. Estreno en la Sala Valle-Inclán (R.E.S.A.D.) el 14 de mayo. Gira por teatros de la Comunidad Autónoma Vasca.
1998: La piel de Juan Mayorga. Estreno en la Sala Lorca ( R.E.S.A.D.) el 21 de abril.
1995: Entrecalles basada en textos de R. Quenau. Estreno el 18 de julio en La Fundición Aretoa (Ciclo de Teatro Joven).
1994: Paupérrimo de César Arroyo. Estreno el 22 de abril en el Teatro Urnieta (Gipúzcoa).
1993: En blanco y negro de Jokin Oregi. Estreno el 16 de marzo en el Teatro Social de Basauri (Vizcaya)
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
2002: La misma historia de Pedro Manuel Víllora. Dirección: Juanjo Granda. Estreno el 17 de abril en el Teatro Pavón (Madrid). CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (C.D.N.)
2001: La scala di seta de G. Rossini. Dirección musical: Alexis Soriano. Dirección escénica: Ignacio García. Estreno el 17 de Julio en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela. III Festival Internacional de la Música de Galicia.
Los empeños del mentirde H. De Mendoza en la versión de Fernando Doménech. Dirección: Ignacio García. Estreno el 9 de Julio en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Albertina en cinco tiemposde Michael Tremblay. Dirección: Juan Antonio Hormigón. Ciclo de literatura canadiense. Lectura dramatizada. Casa de América de Madrid.
1998: Rock para una abuela vírgen de Roberto Santana. Dirección: Rosa Briones. Ciclo Dramaturgia americana contemporánea. Lectura dramatizada. Casa de América de Madrid.
1997: El jardín quemado de Juan Mayorga. Dirección: Luis Blat. Lectura dramatizada. Sala Lorca de la R.E.S.A.D.
DOCENCIA TEATRAL
1999-2002: PROFESORA Colaboradora UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO (UPV) Bilbao (Vizcaya). Aula de Teatro.
-Iniciación al Teatro (Teatro I).
-Teatro II.
1995-1996: PROFESORA de INTERPRETACIÓN. ANTZERKI ESKOLA / ESCUELA DE TEATRO de Basauri (Vizcaya). Centro Homologado de Enseñanza de Arte Dramático del Gobierno Vasco.
Dirección de Bajarse al moro de J.L. Alonso de Santos. 21-7-1995. Teatro Social de Basauri.
Dirección Selección de escenas: El buen final y La institutriz de A.Chejov, Tartufo de Molière, El acuario de K. Valentin.
ACTRIZ
1994: LOS DOMINGUEROS SE VAN A EUROPA (Cortometraje). Realizador: Chemi Sánchez. Dirección Artística: Adolfo Fernández y Mark Heisgel. Basado en el espectáculo teatral “DOMINGUEROS”.
1993: Domingueros de Juan Luis San José. (106 representaciones). Premio Euskadi de Teatro 1993 al autor. TEATRO TARIMA. Dirección: Adolfo Fernández.
1992: Teatro mohicano de Felipe Loza. (362 representaciones). TEATRO TARIMA. Dirección: Ramón Barea.
1991: Canal T.V.T. En pantalón corto. (Versión infantil) de Juan Luis San José. Dirección: Adolfo Fernández.
1990: Canal T.V.T. de Juan Luis San José. (340 representaciones). TEATRO TARIMA.
PREMIO ERCILLA al “MEJOR GRUPO DE TEATRO VASCO 1990” (Por los espectáculos Gaspar Book y Canal T.V.T.)
1989: La maleta. Creación colectiva. TEATRO TARIMA.
Gaspar Bookde Xabier Puerta y Juan Luis San José. (66 representaciones). TEATRO TARIMA. Dirección: Adolfo Fernández.
ESPECTÁCULOS EN ANTZERKI-ESKOLA (1984-1991): Los gemelos venecianos de C.Goldoni, La cantante calva y Jeux de massacre de E. Ionesco, Quad de S. Becket, Quimera de F.G. Lorca, Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca de J.M. Recuerda, El balcón de J. Genet, La corista y La boda de A. Chejov adaptación de Luis Olmos, Jacques y su amo de Milan Kundera, Esperen (espectáculo de clown) de creación colectiva, Adan, Eva, Dios y la serpiente de creación colectiva, selección de escenas de T. Williams. El rey Lear de W. Shakespeare.
ORGANIZACIÓN DE FESTIVALES DE TEATRO (DEPARTAMENTO TÉCNICO):
1993: GALA ANUAL DE LA E.A.B. (Unión de actores vascos).
1989: V FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE BASAURI
1988: IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE BASAURI
1987: VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES DE BILBAO
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE BASAURI
IDIOMAS
Gallego, Euskera y Francés.