FORMACIÓN
– Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.
– Diplomada en Magisterio, especialidad Ciencias Humanas. Universidad Complutense de Madrid.
– Diplomada en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
– Diplomada en Animación Socio Comunitaria. C.A.M.
– Cursos entre otros:
Doblaje realizado por el INEM
Dramaturgia RESAD
Ortofonía: Jesús Aladren/ Alfonso Romera/ Esperanza Abad/ Yolanda Monreal
Dirección de actores William Layton RESAD.
Dirección de actores Luis Pascual UIMP
– Máster “Logopedia: rehabilitación de los trastornos del lenguaje y del habla” 2000-02
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Como docente
– Colegios Públicos desarrollando el taller de teatro: Mariana Pineda, la escuela etc.
– Escuelas de verano de Getafe y de Valencia “Juego dramático aplicado al Aula”
– Interpretación: cursos para estudiantes de La Complutense RESAD. 1998-9
– Colegios mayores: cursos de interpretación y de Dirección de actores. Secretaria de colegios mayores. 1998-9
– Universidad de teatro de Torrelodones. Área de voz, ortofonía y dicción. 1992-95.
– Monitora de teatro en los distritos de San Blas, Vallecas Villa, Vicálvaro, Moratalaz en sus correspondientes centros culturales. 1985-1990
– Curso de aplicación de teatro al aula dirigido a profesores de EGB, 1997. Teatro Lara.
– Monográfico sobre la utilización dramática de la voz. Años 2000 y 2001, sala 4ª Pared
– Cursos de Interpretación y Voz. Academia Bululú. 2001-03
– Curso de Interpretación y Voz organizado por IMEF y FEDEKAS. 2001-03
Como directora de escena
– La sangre del tiempo de Ángel García Pintado. (Centro Cultural EL torito). 1986
– Madame de Sade de Jukio Mishima. (Centro de Cultura Antonio Machado ). 1987
– Medea de Eurípides. Adaptación. (I. F. Profesional San Blas). 1987
– La ópera de los dos centavos.Adaptación del texto de B. Brecht. (C.C. Antonio Machado). 1988
– El bosque de piedra.Infantil. Creación colectiva. (Cía. Mimán teatro ). 1989
– Paisaje, de Harold Pinter.1990
– Pluf el fantasmita,de Mª Clara Machado. Infantil. 1992
– Las putas os precederán en el reino de los cielos. de J.L. Martín Descalzo. 1994
– Mucho ruido y pocas nueces, deW. Shakespeare. Cía. La Escena de Helicón. 1996
– La amiga del rey, de Eduardo Galán. C. M. Elías Ahuja.
– Sueña cuento.Musical infantil. Cía. de Teatro la E. de Helicón. 1997
– Desaparecida, de Phyllis Nagy. Cía. de Teatro la E. de Helicón. 1998. Finalista Dirección Premios ADE 1998.
– Coches -robo y Lunas, de Ana Martín Puigpelat. Cía. la E. de Helicón. 1999. II Premio Certamen de Directoras de Escena de Torrejón 2000
– Hasta el domingo, de María Inés Falconi. Cía. Mimán Teatro. 2000
– Calderón, dePier Paolo Pasolini. Cuarta Pared. 2001
– Los pájaros del Coronel,adaptación de la obra de K. Boitchev. Bululú, 2002
– Ángeles del caos, de Michel Azama. Escena Contemporánea, 2003
– Una noche en la Opera, de Ruth Prieto. Pequeña Cía. de Opera de Madrid, 2003
– Historia de un percusionista, de Ruth Prieto. Grupo Perkustra de percusión, 2003
Lecturas dramatizadas
– El secreto de las mujeres, de Yolanda Dorado. (RESAD).
– Reventado, de Sarah Kane. Traducción Antonio Álamo (Sala CuartaPared).
– Rock para una abuela virgen, de Rodolfo Santamaría. (Casa de América).
– La peor hora, de Lidia Falcón (Circulo de Bellas Artes).
– De Género ADMEL (6 textos para una lectura), celebración del 20 años del Instituto de la Mujer. Circulo de Bellas Artes.
Otros
– Dirección y coordinación de la investigación para la creación del “Museo de Recuerdos del Teatro Lara” 1993-1996.
– Intervención en la Casa natal de Cervantes, creando la dramaturgia espacial. 2001.
– Ha sido Gerente del Corral de Comedias de Alcalá de Henares 1601-2003.
En la actualidad, dirige el Centro Cultural de La Cabrera (Madrid)