Ricardo Iniesta – ADE Teatro
Ricardo Iniesta
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 82
Año de Nacimiento: 1956
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Funda en 1983 ATALAYA, con quien ha dirigido todos sus espectáculos. Idea y funda en 1994 Territorio de Nuevos Tiempos (TNT), primer centro de investigación, pedagogía y producción teatral de carácter privado en Andalucía. Ambos han sido incluidos en la incipiente Red de Laboratorios Teatrales de Europa que agrupa en el Programa de la Unión Europea “LABORATORIOS TEATRALES EUROPEOS COMO INNOVADORES CULTURALES” a otros cuatro centros y compañías teatrales: Odin Teatret (Dinamarca), Teatre du Soleil (Francia), Grotowski Center (Polonia) y TTB (Italia)

ESPECTÁCULOS DIRIGIDOS

2004    Medea. Coproducción de Atalaya con el L Festival de Mérida y el Artcarnumtum Festival de Viena, Junta de Andalucía e INAEM del Ministerio de Cultura. Estreno julio 2004 en Mérida.

2002    El Público de Federico García Lorca. Producción Bienal de Atalaya con INAEM y Junta de Andalucía.

2000    Exiliadas de Borja Ortiz de Gondra. Producción Bienal de Atalaya con INAEM y Junta de Andalucía. Premio Escena 2000 y Premio “Ciudad de Palencia” 2002 al Mejor Director Gira en Portugal, Chile y Argentina.

1998    Divinas Palabras de Valle Inclán. Producción Bienal Atalaya-Junta de Andalucía. Premio Ercilla a la Mejor Creación Dramática. Premio a la Mejor Dirección de la Feria del Sur. Gira en 120 ciudades de España, Dinamarca, Portugal y Francia.

1998    De Cádiz a Cuba. La mar de flamenco Dirección escénica de este espectáculo musical de Mario Maya, estreno en la X Bienal de Flamenco.

1996    Elektra. Producción Bienal Atalaya-Junta de Andalucía-Ministerio de Cultura. Premio Festival Internacional de El Cairo 2001. Premio al Mejor Espectáculo Andaluz. Gira en 150 ciudades de 45 provincias españolas, Costa Rica, Argentina, Egipto, Austria, Alemania, Croacia, Portugal, Finlandia, Francia e India.

1995    Negros, espectáculo demostración, basado en Oda al rey de Harlem de Lorca, con alumnos de la Escuela de Teatro de Lleida.

1994    Así que pasen cinco años de Lorca (Nueva versión). Estreno en la apertura del Festival Iberoamericano de Cádiz. Producción Atalaya-Junta de Andalucía

1994    Paseo de Buster Keaton de García Lorca. Espectáculo demostración con los participantes en el Laboratorio de Teatro Contemporáneo de Málaga.

1992-94 La oreja izquierda de Van Gogh Premio Marqués de Bradomín 1992. Estreno en Madrid. Producción Atalaya-CAT-Centro Nacional NTE.

1993    Corteza de un árbol. Compañía Atalaya por encargo del Instituto para la Conservación de la Naturaleza, presentado en 35 poblaciones diferentes.

1991    Descripción de un cuadro de Heiner Müller. Giras en Australia, Gran Bretaña, Italia, Irlanda, Malta, Cuba, Dinamarca y Brasil. Producción Atalaya-CAT-INAEM

1990    Espejismos proyecto seleccionado y encargado por el Centro Andaluz de Teatro. Giras en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Malta y Portugal. Atalaya.

1989    Hamletmachine de Heiner Müller. Giras en Gran Bretaña, Italia y Malta. 75 funciones. Atalaya.

1988    La rebelión de los objetos de Maiakovski. 110 funciones en 29 provincias del Estado. Atalaya.

1986    Así que pasen cinco años de Federico García Lorca. 130 representaciones en 33 provincias. Atalaya

1984    Pa jartarse de reí. Situ-acciones. Una incursión en el mundo del comic y el cine mudo. Noventa representaciones. Atalaya.

1983-84  Funda en Sevilla Atalaya Teatro y pone en escena El Jardín de las Hespérides sobre una dramaturgia propia.

1979-82  Pone en escena diversos espectáculos con el Teatro Lejanía, de Madrid, que en este período realizaría cerca de 500 representaciones de 7 espectáculos diferentes. Ciento cincuenta de ellas con La ciudad sin Sol, de su propia autoría, estrenada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1980.

1974    Readapta para teatro de agitprop la obra Los caciques de Arniches y ayuda en su puesta en escena por “La Guadaña” Teatro Universitario de Madrid. Gira por diversas comunidades autónomas.

ESCENOGRAFÍA Y DISEÑO DE LUZ

2002                Escenografía y diseño de luz de El Público.

2000                Escenografía y diseño de luz de Exiliadas.

1999                Diseño de luz de Los espejos de Velázquez de TNT.

1998                Escenografía y diseño de luz de Divinas Palabras.

1998                Escenografía de De Cádiz a Cuba. La mar de flamenco.

1996                Escenografía y diseño de luz de Electra.

1994                Diseño de luz de Así que pasen cinco años.

1993                Escenografía de Corteza de un árbol.

1993                Idea el espacio escénico y la escenografía cuyo diseño final llevaría a cabo Juan Ruesga- para La oreja izquierda de Van Gogh.

1991                Diseña la escenografía y espacio escénico, sonoro y de luces para Descripción de un cuadro.

1990                Escenografía y diseño de luz para Espejismos.

1989                Escenografía de Hamletmachine.

1988                Espacio escénico de La rebelión de los objetos, cuyo diseño final escenográfico realizaría Juan Ruesga.

1986                Diseño de luz de Así que pasen cinco años.

1984                Diseño de escenografía y espacio sonoro para El Jardín de las Hespérides.

ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN

2001    Mención de Honor del Festival de Teatro del Mercosur (Córdoba, Argentina), por su contribución en la organización del mismo.

1995-04  Programa “Teatro a través del Tiempo” y sucesivas ediciones que realizarán un total de 9 producciones a lo largo de cinco años, con seis diferentes directores y elencos. Desde TNT y Atalaya.

1983-04 Desde que funda Atalaya dirige toda la gestión, producción y distribución de la compañía. Habiéndose realizado representaciones en trescientas ciudades, de todas las provincias españolas y cuatro continentes. Ha sido la única compañía de Andalucía concertada con el INAEM del Ministerio de Cultura, junto a La Cuadra. Presente en la Red de Teatros Públicos desde 1994.

1984    Idea y programa la “I Cita en Sevilla”, donde tomarían parte trece compañías de España, Dinamarca, Italia, Suecia, Francia y Polonia. Destacan Tadeusz Cantor -única presencia en Sevilla- y Comediants.

1981-83 Crea y dirige -junto a Carlos Marqueríe- el Encuentro Internacional de Teatro de Madrid, que organizara el Ayuntamiento madrileño. Desfilaron por el mismo más de cuarenta compañías y grupos de quince países.

Paralelamente organiza festivales cercanos en fechas al de Madrid en Getafe, Torrejón, Móstoles, y otras ciudades de la Comunidad madrileña.

1983    Organiza la gira en Madrid del Odin Teatret que dirige Eugenio Barba -única vez que ha estado presente en dicha ciudad este prestigioso grupo-.

1979-83  Responsable de toda la gestión, administración y producción del Teatro Lejanía, de Madrid.

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

Laboratorio del TNT: Coordinación general y Taller permanente de Escenificación. 1995-96/ 1996-97/ 1997-98/ 1998-99/ 1999-2000/200-01/2001-02/2002-03/2003-04

“Teatro, poesía en movimiento”. Círculo de Bellas Artes de Madrid, con motivo de los eventos por los 20 años de Atalaya, dentro de la Muestra de Autonomías. Madrid 2003

“El actor creativo”. Centro de Estudios Escénicos de Andalucía. Granada 2002.

“Escenificación de Lorca”. Taller impartido en el Festival Mercosur 2001. Córdoba (Argentina).

“Escenificación”. Taller impartido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander 2001.

“Escenificación para el actor”. Taller impartido en el Aula Municipal de Teatro de Lleida. 2001.

“Escenificación del director”. Taller impartido en la Escuela de Dirección de Baracaldo, 2000

“La contemporaneidad de la Tragedia Griega” . Taller impartido en el Festival MERCOSUR 2000. Córdoba (Argentina) 2000.

“Escenificación del actor”. Instituto Andaluz de las Artes Escénicas, 2000

“El actor energético”. Aula de Teatro de Lleida, 2000.

“El actor contemporáneo”. Muestra de Teatro de Badajoz. 1999.

“Teatro contemporáneo”. Master de Teatro y Dramaturgia. Universidad de Granada. 1997.

“La dramaturgia de la acción”. Centro Andaluz de Teatro. 1997.

“La dramaturgia de la acción”. En la Escuela Municipal de Teatro de Lleida. 1995.

Diseña y dirige el Laboratorio de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Málaga, coordinando los diferentes talleres y conferencias celebrados durante los cursos 92-93 y 93-94.

Seminario para directores en la Escuela de Arte Dramático de Málaga. “La dramaturgia de la acción y la escenificación”, 1993.

Imparte el taller de interpretación biomecánica en el teRcer curso de la Escuela de Getxo (Vizcaya), 1992 y 1994.

Talleres de interpretación impartidos en Madrid, Torrejón de Ardoz, Olot (Girona), Andújar (Jaén), Santander y Málaga.

Ha llevado a cabo conferencias-demostración de trabajo en la Escuela de Arte Dramático de Melbourne (Australia), el Instituto de Artes Escénicas de la Universidad de la Habana, Centro de Cultura del Mediterráneo (Malta), Universidades de Málaga, Vigo, Granada, Oviedo y Sevilla.

Conferencia “La contemporaneidad de la Tragedia Griega” en el Festival Sagunt a Escena 2001.

Conferencia-coloquio sobre el proceso de trabajo de Descripción de un cuadro de Müller dentro del Taller de Arte Actual “Heiner Müller” organizado por el Círculo de Bellas Artes en Madrid.

Seminario “Vanguardia y Teatro” (Heiner Müller) en los Espacios de Estudio y Experimentación Escénica auspiciados por la Fundación Teatro Municipal Miguel de Cervantes. Málaga 1990.