FORMACIÓN
Comenzó en Córdoba unos estudios superiores de Derecho que no llegó a culminar. Su formación escénica encuentra su principal anclaje en la RESAD de Madrid, donde se licenció en Interpretación en 1990 y posteriormente en Dirección de Escena, con la promoción 1992-96. Esta formación se completa con un Máster de Dirección de Escena organizado por la Middlesex University de Londes durante el curso 1996-97, que la llevó hasta Moscú.
Además ha frecuentado diversos cursos en los campos más variados: interpretación en cine con Assumpta Serna; solfeo y piano con Héctor Rodríguez Francesco; flamenco artístico con Esperanza de la Vega; “Actuar en Shakespeare” con Leon Rubin; canto e impostación con Fernando Banyo; claqué con Mirella Font; danza contemporánea con Toni Mira o danza africana con Djibril.
En 1993 se acercó al mundo anglosajón a través del curso “Four web intensive Acting course following an option in Shakespeare” en The Central School Speech and Drama, y en 1995 asistió al “Seminario Internazionale dedicato alla Tecnica Recitativa, Raporto tra Attrice-Scena-Publico, Tempi e Ritmi” impartido por Franca Rame.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Como actriz ha trabajado junto a directores como Ginés Liébana, José Luis Raymond o Rosa García Rodero en teatro. Asimismo tiene experiencia en televisión y en cine (bajo la dirección de Inan Temelkuran, Rafael Salazar o José Luis Domínguez). Igualmente conoce el cine desde el otro lado de las cámaras, gracias a su participación en filmes como El puzzle, cortometraje de Belén Macías seleccionado para los premios Goya del año 2000.
Desde 1997, tras obtener su segunda licenciatura, inició su trayectoria docente, actividad en la que vuelca gran interés y atención y que la ha llevado hasta diversos centros de formación, públicos y privados. Actualmente imparte interpretación teatral y dirección de actores de cine en la Escuela Superior de Artes Imaginarias de Madrid (TAI).
Escenificaciones
– Déjennos soñar un cabaret, de Raquel Toledo. Cía. Punts suspensius de Sant Boi de Llobregat. Estreno en 1992, en el Teatro del Casal (Barcelona).
– Pareja abierta, Franca Rame y Dario Fo. Cía. La Clack. Estreno en 1995, en el Teatro Estudio (Madrid)
– Penúltima comedia inglesa, de Marco Antonio de la Parra. Cía. La Compañía. Estreno en 1995, en el Teatro Galileo (Madrid).
– Ligazón, de Valle-Inclán. Cía. La Compañía. Estreno en 1996, en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón (Madrid).
– La función Delta, de Rosa Montero. Cía. Función Delta. Estreno en 1996, durante el Festival de Otoño, en el Centro Cultural Galileo (Madrid).
– Duende, Flamenco-Lorca journey, dramaturgia de Raquel Toledo sobre textos de Federico García Lorca. Cía. Simmonds Theatre. Estreno en 1997, en el Simmonds Theatre de Londres (Reino Unido).
– Flamenco-Lorca-Duende. Dramaturgia de Itziar Pascual. Cía. RESAD. Estreno en 1997, en la Sala García Lorca de la RESAD (Madrid)
– Cuéntamelo como un cuento. Dramaturgia de Nuria Mencía y Raquel Toledo. Cía. Contratiempo Flamenco Con-fusión (Contratiempo). Estreno en 1998, en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes (Madrid)
– Sí o sí; una comedia de monas flamencas, de Raquel Toledo. Cía. Contratiempo Flamenco Con-fusión (Contratiempo). Estreno en 1999, en el Centro Cultural Antonio Machado (Madrid).
– Las engendras televisivas, Esperanza Pedreño e Isabel Pintor. Cía. Las engendras televisivas. Estreno en 2000, en la Sala Candilejas (Madrid).
– Circo PAYA-S.A., a partir de una idea original de Contratiempo. Cía. Contratiempo Flamenco Con-fusión (Contratiempo). Estreno en 2001, en la Sala Pradillo (Madrid).
– El viaje, Raquel Toledo y Contratiempo. Estreno en 2002, en el Casino de Sevilla.
Otras actividades escénicas
Lecturas dramatizadas:
El arte que hizo Pub (1997), El motel de los destinos cruzados.
Ayudantías de dirección:
Grita (Dir: José Luis Raymond, 1995), Corazón de cine (Dir: Ignacio García May, 1995), La raya en el agua (Dir: José Luis Raymond, 1996), La traviata (Dir: Federico López)
Dirección de actores:
Madre Lola (Dir: Chatono Contreras, 1993)