TRAYECTORIA PROFESIONAL
-Profesor de Interpretación y Jefe de Estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.)
-Profesor de Expresión Corporal en el Estudio Schinca, dedicado a la enseñanza e investigación en el Arte del Movimiento.
-Director artístico de la compañía “Zascandil Teatro”.
-Director teatral desde 1990 en diferentes compañías profesionales.
-Actor desde 1985.
-Ha diseñado la escenografía de diferentes montajes teatrales.
-Pertenece a la S.G.A.E. como autor de varias adaptaciones para teatro.
-Ha impartido conferencias y participado en mesas redondas sobre el teatro, la pedagogía teatral y la expresión corporal en facultades, centros educativos y distintos foros culturales en España y el extranjero.
-Es fundador y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Crítica de Artes Escénicas Pateo.
-Es Secretario de la “Asociación José Estruch para el Fomento del Teatro Clásico”.
Espectáculos en los que ha intervenido como adjunto a la dirección y responsable de la versión
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. VII representación itinerante de Alcalá de Henares. Dirección Francisco Ortuño. Protagonizado por Joaquín Hinojosa, Carmen Rossi y Luis Merlo. 1990.
Espectáculos donde ha intervenido como adjunto a la dirección y escenógrafo
Barro Rojo, Teatro Zascandil. Dirección Marta Schinca. 1994.
Maremagnum, Compañía el Tercer Gesto. Dirección Marta Schinca.
Nightmare. Yegua de la Noche. Teatro Zascandil. Dirección Marta Schinca. 2001
Espectáculos donde ha intervenido como escenógrafo y autor del guión o la adaptación
Los Prodigios de Yahveh, basado en textos de la Biblia. Compañía Catai Dúdu teatro. 1990.
Un Celoso Extremeño, basado en la novela ejemplar de Miguel de Cervantes. Compañía Teatro Zascandil. 1994.
Cándido, basado en la novela de Voltaire. Compañía de Teatro Zascandil. 1997.
El Retablo del Infame, basado en El Infamador de Juan de la Cueva. Compañía de Teatro Zascandil. 2000.
La Granada, de Rodolfo Walsh. Compañía Valpurgis. 2000.
La Gitanilla, Basado en la novela ejemplar de Miguel de Cervantes. Compañía de Teatro Zascandil 2002.
Espectáculos donde ha intervenido como director y escenógrafo
Para que siga la vida, de Ignacio del Moral. Compañía Teatro Zascandil. 1994.
El bosque es mi casa, de Ignacio del Moral. Compañía Teatro Zascandil. 1995.
Cita con la esperanza, de Ignacio del Moral. Compañía Teatro Zascandil. 1996.
Nuestro mayor tesoro, de Ignacio del Moral. Compañía Teatro Zascandil. 1998. Cortafuego, de Ernesto Caballero. Compañía Teatro Zascandil. 1999.
El bosque es nuestro, de Juan Carlos Rubio. Compañía Teatro Zascandil 2001.
Muestras y espectáculos fin de carrera que ha dirigido
Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid
Hades. Espectáculo basado en textos de Platón. Fin de carrera del recorrido de
Interpretación Gestual 1996-97. Estrenado en el Festival “Les teatrales”, Bussang (Francia).
Momo, basado en la novela de Michael Ende. Fin de carrera del recorrido de Interpretación Gestual 2000-01
Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones
Triunfo de la Muerte. Autos sacramentales breves. Espectáculo-fiesta barroca al aire libre. 2° curso. 1995-96
Conferencias
Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid. Ponencia y mesa redonda con J.A. Enríquez y J.L. Navarro: “El teatro clásico, hoy”. 1992
Centro de Profesores y Recursos de Segovia. Ponencia: “Elementos básicos del juego dramático”. 1993.
Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Conferencia: “El actor modelable, apuntes para una técnica de actuación a partir de los recursos físicos”. 1994.Centro de Profesores y Recursos de Segovia. Ponencia: “Elementos del juego dramático: teoría y práctica”. 1994.
Facultad de Bellas Artes. Universidad Hispalense de Sevilla. Conferencia: “La Expresión Corporal y las Artes Plásticas”. Dentro del ciclo “El dibujo como aglutinante interdisciplinar”. 1995.
Instituto Cervantes de París. Ponencia: “Puesta en escena de una novela de Cervantes” y mesa redonda con el hispanista Jean Canavaggio y el director teatral Jaume Policarpo sobre “La teatralidad en Cervantes. 1995.
Publicaciones
Fundador y miembro del Consejo de Redacción de la revista crítica de artes escénicas Pateo.
Número 1: Invierno 1999. Artículos de Alfonso Armada, Laura Cumming y Luis Matilla..
Número 2: Primavera 2000. Monográfico sobre las redes teatrales.
Numero 3: Verano 2000. Monográfico sobre arquitectura teatral.
Número 4: Otoño 2000. Circuitos y festivales.
Número 5: Primavera 2001. Monográfico teatro para niños.
Número 6: Otoño 2001. Hacia un teatro eventual.
Número 7: Invierno 2001. Teatro y dinero.
En esta revista ha escrito los siguientes Artículos:
Informe sobre la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Entrevista a Carlos Laredo, Coordinador de La Red de Teatros de la C.A.M. Zampanopavón, crónica de la inauguración del Teatro Pavón.
Entrevista a Miguel Verdú, Arquitecto teatral.
El Festival Don Quijote de teatro hispánico de París.
Cosa de dos, sobre la relación entre el director y el técnico de la compañía.
In Memoriam Eduardo Schinca, Homenaje al fallecido actor y director Uruguayo.
ACTIVIDAD DOCENTE
Instituciones
Profesor de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.) desde el curso 1995-96 hasta la actualidad.
Profesor de Interpretación en el Conservatorio Profesional de Danza “Cte. Fortea” de Madrid. Curso 2001-02
Profesor de Interpretación y Expresión corporal en la Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones, Universidad de Kent. Desde el curso 1994-95 al 96-97.
Profesor de Interpretación y Expresión Corporal en el Estudio Schinca, dedicado a la enseñanza e investigación en el Arte del Movimiento. Desde 1985 hasta 1996.
Cursos
Centro de Innovación Educativa “Huerto Alegre”(Granada). Taller de teatro para profesores. 20 horas. Septiembre 1990.
C.P.R. de Talavera de la Reina(Toledo). Curso de Psicomotricidad. Bases corporales. 20 horas. Mayo 1991.
C.P.R. de Torrijos(Toledo). Curso “A.C.D-C” de Expresión Corporal aplicada a la Expresión Musical. 5 horas. 1991.
Centro de Innovación Educativa “Huerto Alegre” (Granada). Taller de teatro para profesores. 30 horas. Septiembre 1992.
Instituto Nacional de Bachillerato “Mariano José de Larra”. (Madrid). Realización del vídeo dramático-didáctico “El Retiro ayer y hoy”. Septiembre 1992.
Escuela Internacional de Expresión. (Granada). Julio de 1992
-Curso: Expresión Corporal. 15 horas.
-Psicomotricidad y Expresión. 15 horas.
Fundación “Colegio del Rey”.Alcalá de Henares. Curso de verso para actores.
Septiembre 1992.
C.P.R. de Toledo. “A.C.D.”: El teatro en el aula. 1992Centro de Educación Infantil “Monseñor Albes Bras”.(Madrid). Profesor de
Psicomotricidad y Dramatización. 1989-1990.
Compañía de Teatro “Fuegos Fatuos”.(Guadalajara) Talleres de Técnica de Actuación y Expresión Corporal desde 1990 hasta 1992
Fundación “Troconiz Santacoloma”. Portugalete. (Vizcaya).
-Curso de Expresión Corporal. Diciembre 1993 o
-Curso de Expresión Corporal. Marzo 1994.
-Curso de iniciación a la Dramatización. Marzo 1997.
C.P.R. de Melilla.Curso de técnicas de relajación. 20 horas. Marzo 1993
Instituto de Bachillerato “Miguel Servet”
-Curso: técnicas de expresión y representación. 20 horas. Diciembre 1992.
-Curso: técnicas de expresión y representación. 18 horas. 1993-94.
-Curso: técnicas de expresión y representación. 18 horas. 1994-95.
C.P.R.. de Ávila. Curso “A.C.D-C” de Expresión corporal. 6 horas. 1996.
C.P.R. de Móstoles (Madrid). Curso: La Dramatización como recurso didáctico. 20 horas. 1998.
C.P.R.. de Retiro(Madrid). Curso: Taller de teatro (técnicas de interpretación dramática) 6 horas. 1999.
Espectáculos donde ha intervenido como actor
-Con diferentes compañías:
Pluto o de la Riqueza, de Aristófanes. Dirección Carlos Vides. 1982.
La Divina Ciclopada. Dirección Fernando Romo. Compañía Fuegos Fatuos. 1988.
La Tranquila Tragaleguas, de Michel Ende. Dirección Fernando Romo. Compañía
Fuegos Fatuos. 1989.
En el Portal de Belem, de Clara Machado. Dirección Domingo lo Iudice. 1990.
-Con la compañía de teatro “Zascandil”:
Medora, Lope de Rueda. Dirección José Estruch. 1982.
Sí, quiero, B. Brecht -A. Chejov. Dirección Carlos Vides. 1984.
Los Cuernos de Don Friolera,R. Valle-Inclán. Dirección Carlos Vides. 1985.
El Mal de la Juventud. F. Bruckner. Dir. Antonio Malonda. 1997.
Las Bizarrías de Belisa, Lope de Vega. Dirección Carlos Vides. 1998.
La Rumba del Maletín, Antonio Onetti. Dirección Carlos Vides. 1993.