Rafael Rodríguez – ADE Teatro
Rafael Rodríguez
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 237
Lugar de Nacimiento: Arucas (Gran Canaria)
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

En 1980 entra a formar parte de Dizzy Cía. donde se desarrolla como actor a la vez que comienza sus estudios de Magisterio. Durante el verano de 1984 conoce a Angel Ruggiero con quién emprende sus estudios de dirección escénica, decantándose desde este momento por esta especialidad teatral.

De 1984 a 1987 dirige con Dizzy Cía un total de cinco espectáculos entre los que destacan Espectráculo y Dizzy por dentro. Todos estos trabajos están inmersos bajo el signo de la creación colectiva y con una alta carga experimental.

También durante este periodo intenta poner en marcha algunas experiencias educativas en diversos centros de EGB.

En 1987 se traslada a Madrid para continuar su formación teatral. Ingresa en Cuarta Pared escuela, atraído sin duda por la experiencia puesta en marcha por Ángel Ruggiero un año antes. Pronto entra a formar parte del equipo pedagógico de Cuarta Pared, continúa desarrollando sus conocimientos de dirección escénica en diversos seminarios y cursos entre los que sobresalen por la huella dejada en este joven director: Raúl Serrano y Antonio Malonda.

A lo largo de su etapa en Cuarta Pared imparte clases de Interpretación, escribe sus primeros artículos, y dirige entre otros Antígona de Jean Anouilh y Comedia Sonámbula de Alfonso Sastre.

En 1992 abandona Cuarta Pared y crea su propia compañía Atavara Teatro, de corta vida: sólo llega a montar Talem de Sergi Belbel. Por estas fechas comienza su relación con Ambulantes Teatro para la cual dirige Ñaque o de piojos y actores de José Sanchís Sinisterra (1992) y Cuando los paisajes de Cartier Breson de Josep Pere Peyró (1996), con esta última gana el Premio José Luis Alonso para jóvenes directores en 1997.

También en 1992 ingresa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid donde cursa los Estudios Superiores de Dirección Escénica, logra su licenciatura en 1996 junto con la primera promoción de directores de escena encuadrados en el nuevo plan de estudios.

Durante sus años en la RESAD, que combina con su trabajo de recepcionista en un hotel, no deja de dirigir: Desencuentros de Nieves Gámez (1994); Schneider de Sergi Belbel (1995); El cascabel al gato de Lourdes Ortiz (1996). Es becado para realizar un estudio de investigación sobre el «Teatro Latino en EE.UU.» (Nueva York, 1995) y sigue desarrollando su tarea como articulista, además de continuar con fuerza su labor como docente (Ciudad Real, Guadalajara, Las Palmas y Madrid).

Actualmente es Profesor de la Escuela de Actores de Canarias y tiene a su cargo el Taller de Teatro Contemporáneo de dicha Escuela.

Es miembro adherido de la ADE desde 1996.

Sus últimos trabajos: Tiempo de Bolero de Mario O. Rodríguez (1997);Dedos de Borja Ortiz de Gondra, lectura dramatizada para el ciclo Detrás de las Sombras organizado por la ADE y la RESAD, (1997); Pareja abierta de Franca Rame y Dario Fo (2001); Malditas sean Coronada y sus hijas de Francisco Nieva (2003)