-Licenciado en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona
-Estudios en la Ëcole Internationale de Théatre Jacques Lecoq, de París, becado por el Ministerio de Cultura.
Asistente de Dirección en el Odeon Théatre de l’Europe, de París.
Profesor de Interpretación en el Àula de Teatre de la Universitat de les Illes Balears.
Miembro fundador de Iguana Teatre i Patrón vitalicio de la Fundació Teatre del Mar.
Como DIRECTOR DE ESCENA ha realizado los siguientes espectáculos:
2008.- Melodies de Brouvell, sobre el teatro burlesco mallorquín. Teatre Principal de Palma.
– Vida extraordinaria d’Angeleta Bonnin, de Pere Fullana. Teatre de la Sargantana. Teatre del Mar.
2007.-Ubú Rei, de Alfred Jarry. Iguana Teatre-Noba Producciones. Teatre del Mar.
2006.- La fabulosa ciència del Dr. Grau i les bessones Grimm, de Jonay Roda y Pere Fullana.Teatre de la Sargantana. Teatre Municipal de Palma.
2005.- Feroe de Pere Fullana. Iguana Teatre. Teatre del Mar.
– L’Odissea, adaptación de la obrade Homero. Teatre Municipal de Manacor. Teatre Mun. de Manacor.
– La mort de Vassili Karkov, sobre diversos autores rusos del siglo XIX. Iguana Teatre. Teatre del Mar.
2004.-Marianna i el col•leccionista de somnis. Teatre de la Sargantana. Teatre del Mar.
– El Malalt imaginari de Molière. Iguana Teatre. Teatre del Mar.
2003.- Des de l’obscur sobre textos de H.P. Lovecraft. L’Ombra del Cranc. Teatre del Mar de Palma.
2002.- Macbeth de W. Shakespeare. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– Històries de la Botiga Encantada, de Teatre de la Sargantana. Teatre del Mar de Palma.
2001.- Memòria d’en Julià, de Pere Fullana. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– Vides Exemplars, de Pere Fullana. L’Ombra de Cranc Teatre. Teatre del Mar de Palma.
2000.- Experiencia Verne de Teatre de la Sargantana. Teatre del Mar de Palma.
1999.- Altres Veus,sobre textos de Harold Pinter. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– Ahmosis I, Amenofis IV, Tutenkhamon i altres variacions, sobre l’obra de Joan Brossa de L’Ombra de Cranc Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– La Faula!de Teatre de la Sargantana. Iguana Teatre. Teatre Municipal de Palma.
1998.- Una nit al Racó de Plaça. de Aina Salom. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– Sopar de Noces (el matrimoni dels petits burguesos)de Bertold Brecht. Producción Teatre Principal de Palma.
1997.- El viatge de n’Andreu Santandreu a la recerca del perfum que fa tornar guapo, de A. Salom. Teatre de la Sargantana. Teatre Municipal de Palma.
– El desastre Kàrmic de JFK, sobre textos de Joan Brossa. Aula de Teatre de la Universidad de les Illes Balears.
1996.- Mesura per Mesura, de W. Shakespeare. Iguana Teatre. Teatre Principal de Palma.
1995.- Twist & Txèkhov, sobre cuentos de A. Chéjov. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– La Història de Frank Stein, adaptación de la novela de Mary Shelley. Teatre de la Sargantana. Teatre Municipal de Palma.
1994.- Cançons per a la Mitjanit, espectáculo musical sobre el blues. Teatre Principal de Palma.
– La meitat de res, de diversos autores, sobre la guerra de Bosnia. Iguana Teatre. Teatre del Mar de Palma.
– Deu escenes, dues obres i una improvisació, de diferentes autores. Aula de Teatre de la UIB. Teatre del Mar de Palma.
– Sa Varietat en sa Locura,entremeses anónimos de los s. XV a XVIII. Iguana Teatre. Teatre Principal de Palma.
1993.- Rondaies de Mn. A. M. Alcover. Iguana Teatre. Teatre del Mar.
1992.- Cal que una porta estigui oberta o tancada. A. de Musset. Iguana Teatre. Auditòrium.
– La importància de ser Frank, de O. Wilde. Iguana Teatre. Teatre Principal de Palma.
– Històries de Fira, de Karl Valentin. Iguana Teatre. Teatre Principal 1991.
– Leonce i Lena,de G. Büchner. Iguana Teatre. Auditòrium de Palma.
1990.- Codirección de Myotragus, sobre ritos antiguos de las islas. Iguana Teatre. Plaza Mayor de Oviedo.
– Nits Blanques de F. M. Dostoievsky. Iguana Teatre. Auditòrium.
1989.- Poemes d’amor, de mar i de mort, sobre textos de poetas mallorquines, para la Universitat de les Illes Balears. Capella de la Misericòrdia de Palma.
1987.- Codirección de Nit de Foc. Iguana Teatre. Plaça Major de Sa Pobla.
– Casament per força,de Molière. Iguana Teatre. Teatre Principal.
– Oh! Vaudeville, d’E. Labiche. Iguana Teatre. Auditòrium de Palma.
1986.- Polypus Malignus, de Jordi Begueria. Iguana Teatre. Teatre Principal de Palma.
1985.- Desencants, sobre textos de Rimbaud, Alberti y Dylan Thomas. Teatre del Oratori. Barcelona.
“,
“85”,”Pablo”,”Iglesias Simón”,”Iglesias Simon”,”1977-00-00″,”Madrid”,”A118″,”
Web: www.pabloiglesiassimon.com
Licenciado en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Obtuvo el Premio Extraordinario al doctorarse en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Trasvases discursivos del teatro de finales del siglo XIX y principios del XX al Cine Primitivo y al Cine Clásico de Hollywood.
En el campo teatral ha trabajado como director de escena, diseñador de espacios sonoros y dramaturgo. Empezó dirigiendo textos de autores contemporáneos tales como Heiner Müller o Sarah Kane y, a partir de 2002, decidió ocuparse de sus propios textos presentando en el Festival Escena Contemporánea su montaje 11-N_11-E. En noviembre de 2009 estrena El lado oeste del Golden Gate, por el que ganó el Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores 2010. Ha realizado los espacios sonoros de más de una decena de montajes teatrales, trabajando para compañías privadas y para el Centro Dramático Nacional. Asimismo ha publicado los textos dramáticos 11-N, Sin móvil aparente, finalista del III Premio de Teatro Exprés 2002, Alicia frente al espejo, Tu imagen sola, ganador el XIX Premio de Teatro Carlos Arniches-Ciudad de Alicante 2003, y El Lado Oeste del Golden Gate, finalista del XXXIII Premi Born de Teatre 2008.
Tras desarrollar una labor docente en cursos de postgrado en materias teatrales heterogéneas y en la facultad de Ciencias de la Información en el ámbito de la Realización Cinematográfica, en la actualidad es profesor titular y jefe del departamento de Dirección de Escena en la RESAD, habiendo impartido las asignaturas Prácticas de Dirección Escénica I, Prácticas de Dirección Escénica II, Historia de la Puesta en Escena, Espacio Sonoro, Teoría y Práctica del Diseño de Espacios Sonoros y Taller Fin de Carrera.
Compatibiliza las tareas docentes con el desarrollo de una labor investigadora en los campos teatral y cinematográfico, que se ha traducido en la presentación de ponencias en congresos y seminarios en España, Francia y Chile, y en la publicación de más de una veintena de artículos en distintas revistas especializadas de España y Brasil. Ha escrito dos libros, Postproducción digital de sonido por ordenador, reeditado en Méjico para su difusión en el ámbito hispanoamericano con el título Postproducción digital de sonido por computadora, y De las tablas al celuloide, ganador del Premio “Leandro Fernández de Moratín” para estudios teatrales 2008. Además ha colaborado en los libros colectivos Análisis de la dramaturgia y Cinema i teatre: influències i contagis.
PREMIOS
– Como DIRECTOR:
– Ganador del Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores 2010, por la puesta en escena de El lado oeste del Golden Gate.
– Como DRAMATURGO:
– Finalista del XXXIII Premi Born de Teatre 2008 con el texto El lado oeste del Golden Gate.
– Ganador del XIX Premio de Teatro Carlos Arniches – Ciudad de Alicante 2003, con el texto Tu imagen sola, escrito en colaboración con Borja Ortiz de Gondra.
– Finalista del III Premio de Teatro Exprés 2002, con el texto Sin móvil aparente.
– Como INVESTIGADOR:
– Ganador del Premio “Leandro Fernández de Moratín” para estudios teatrales 2008, con el libro De las tablas al celuloide.
– Ganador del Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis doctoral Trasvases discursivos del teatro de finales del siglo XIX y principios del XX al Cine Primitivo y al Cine Clásico de Hollywood.
C. V. actualizado en abril de 2011