Pau Monterde – ADE Teatro
Pau Monterde
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 95
Año de Nacimiento: 1949
Lugar de Nacimiento: Terrassa
Tipo de Socio: Socios
Junta Directiva: Consejo Consultivo

FORMACIÓN

Título de Arquitecto por la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (1973).

Título superior de Arte Dramático (1976).

Diploma de estudios avanzados en Artes Escénicas por la Universitat Autónoma de Barcelona (2001).

Actualmente prepara una tesis doctoral sobre Dramatúrgia musical: elements dramatúrgics en les partitures d’Il trovatore i La traviata.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Miembro fundador de Skunk, grup de teatre (1969-1972).

Miembro de la compañía de teatro El Globus (1973-1985).

Miembro fundador del Centre Dramàtic del Vallès, del cual fue director desde 1986 a 1992.

Profesor del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona desde 1974, donde ha impartido clases de Interpretación, Talleres y Escenificación de ópera entre otras materias.

Director del Centre del Vallès de l’Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona de 1983 a 1992.

Director del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona desde marzo de 1992 hasta julio de 2002. Durante este período se renuevan todos los planes de estudios del centro adaptándolos a la LOGSE, se crean la Escola Superior de Tècniques de les Arts de l’Espectacle, el Conservatori Superior de Dansa y ITDansa-Jove Companyia de l’Institut del Teatre y se convierte la antigua escuela de danza en Escola d’Ensenyament Secundari i Artístic/Conservatori Professional de Dansa, que integra los estudios de danza y educación secundaria; se informatiza el Centre de documentació i Museu de les Arts Escèniques y se reabre al público el museo; se construye la nueva sede del Institut del Teatre en Montjuïc (Barcelona), se amplía el edificio del Centre del Vallès en Terrassa, se rehabilita un nuevo edificio para el Centre d’Osona en Vic y se dota al Institut del Teatre de una nueva estructura organizativa.

Asesor de la Presidencia del Institut del Teatre en materia de Calidad Educativa desde julio de 2002.

Visiting professordel Rose Bruford College de Londres (2000).

Miembro del Consejo Nacional de Teatro (2000-2002)

Vocal de la Junta Directiva de la ADE (1996-1999)

Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (2000).

Director de los proyectos FIRCTE, FIRCTE2, FIRCTE3, EPTE y EPTE2 en el marco del programa europeo Leonardo da Vinci.

– Premi Nacional de Direcció1987otorgado por la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona, por El càntir trencat de Heinrich von Kleist.

– Premi Serra d’Or1992al mejor montaje teatral, por Home per Home de Bertolt Brecht.

Finalista del Premio ADE de Dirección de Escena 1991, por Home per Home de Bertolt Brecht.

Ha realizado más de treinta montajes teatrales como director de escena, entre los cuales destacan: La cacatua verda, de Arthur Schnitzler (1971), Frank V, de F. Dürrenmatt (1973), L’oncle Vània, de Anton P. Chéjov (1979),El barber de Sevilla, de Pierre A. Caron de Beaumarchais (1981), Hi ha un gall dins el piano o No compreu a ulls clucs, de Georges Feydeau (1982), Anna Christie, de Eugène O’Neill (1982), El càntir trencat, de Heinrich von Kleist (1986), La disputa, de Marivaux (1987), Tafalitats, de Karl Valentin (1980 y 1988) y también diversas obras de Bertolt Brecht, como L’excepció i la regla (1970), Lux in tenebris (1986), El casament dels petits burgesos (1984) y Home per Home (1991).

Ha realizado escenografías para Misteri de dolor de Adrià Gual (1992), y Monsieur Barnett, de Jean Anouilh (1993), entre otros espectáculos.

En los últimos años se ha especializado en dirección escénica de ópera y ha realizado la puesta en escena de títulos como: Cosí fan tutte, de Mozart (1991 con la Wiener Taschenoper y 1998 con la Associació d’Amics de l’Opera de Sabadell), Il barbiere di Siviglia, de Rossini (1986, 1995 y 1999), Don Pasquale, de Donizetti (1992 y 2000), Madame Butterfly, de Puccini (1993), Un ballo in maschera, de Verdi (1993), Romeo et Juliette, de Gounod (1994), La cenerentola, de Rossini (1994), Il trovatore, de Verdi (1995) Le nozze di Figaro (1996), Die Fledermaus de J. Strauss (2000), La Traviata de Verdi (2001), La Italiana in Algeri de Rossini (2001), La bohème, de Puccini (2002) y Lucia di Lammermoor, de Donizetti (2003) con la Associació d’Amics de l’Opera de Sabadell. Actualmente prepara Manon de Massenet.

Ha realizado traducciones al catalán de Le barbier de Séville, de Pierre A. Caron de Beaumarchais y Chat en poche, de Georges Feydeau.

Ha realizado numerosas intervenciones en congresos y conferencias, entre los cuales: «Formación profesional del director de escena». 2º Congreso de la Asociación de Directores de Escena. Gijón, 1989 (con Josep Montanyès), «Los nuevos estudios de Arte Dramático: un ejemplo de aplicación». El teatro español hacia el siglo XXI. Fundación General Universidad Complutense. Cursos de verano. El Escorial (1996), «La direcció d’escena a l’òpera». Amics del Liceu. Barcelona, (1997), «Los estudios de Arte Dramático en España». Primer Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro. Escuela de Arte Teatral. México, (1998), «Le rôle de l’acteur dans uns societé qui change».“…where are we going?”ELIA Conference. Helsinki, (1998), «Le project FIRCTE». Training 2000. Programa Leonardo da Vinci de la Comissió Europea. Bruxelles (1998), «I nuovi percorsi della formazione teatrale: l’esperienza dell’Institut del Teatre di Barcelona». Convegno sulla Formazione Teatrale. Milano (1998), «Politiche formative nello spettacolo dal vivo: la situazione in Spagna». Professionalità nello spettacolo dal vivo tra artigianato e tecnologia. Università Bocconi. Milano, (2000), «D’El trovador a Il trovatore», Universitat Autònoma de Barcelona (abril 2003).

Ha publicado artículos diversos tales como: «El music-hall com a gènere» en Josep Oller. El terrassenc que va fundar el “Moulin Rouge”. Ajuntament de Terrassa, 1995; «Los estudios de Arte Dramático en España». Teatro. La Habana, 1995; «Una forma de fer teatre» en Feliu Formosa. Ajuntament de Terrassa, 1995; «Escenificar una òpera.Escena», núm. 43. Barcelona, 1997; «El Institut del Teatre, una institucion fundamental del teatro catalan». Revista ADE Teatro, núm. 83, 2000; «La Traviata, una tragèdia moderna» en La Traviata. Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 2001; «L’escola dels amants: un joc iniciàtic» en Così fan tutte. Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 2003.