FORMACIÓN
– Diplomado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
– Diplomado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
– Estudios de Solfeo, Canto, Guitarra y Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música.
– Estudios de Dirección Escénica en la RESAD.
– Curso de Dirección Escénica con William Layton. Madrid.
– Curso de Dirección Escénica con Carlos Vides. Mérida.
– Taller de Estructuras Dramáticas Contemporáneas con Luis Araujo. CNNTE.
– Taller de Poética de la Puesta en Escena con Ernesto Caballero. RESAD.
– Curso de Puesta en Escena de Ópera con Simón Suárez. ADE.
– Taller de Dramaturgia con José Sanchis Sinisterra. Alicante.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PUBLICACIONES
– Cuaderno de Montaje de FUENTE OVEJUNA, versión y cuaderno de dirección, nº 2 de la colección Escenario; ediciones 9BC.
– Laboratorio Teatral sobre LA ÓRBITA DE ULISES de Moncho Alpuente, nº 2 de la colección Alba y Mayo Teatro; ediciones ISLA MUGA.
INTERPRETACIÓN
– La Madre, de Gorki. Dir. Yuri Ljubimov.
– El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. Dir.: Adolfo Marsillach.
– El Vergonzoso en Palacio, de Tirso de Molina. Dir. Adolfo Marsillach.
– La Oropéndola, de Miguel Romero Esteo. Dir. Juanjo Granda.
– Antología de la Zarzuela, 25 años. Dir. José Tamayo.
– Lisístrata, de Aristófanes. Dir. Juan Pedro de Aguilar.
– Precipitados, de A. del Moral y Caballero. Dir. Jesús Cracio.
– Fiesta barroca, de Calderón de la Barca. Dir. Miguel Narros.
– Edipo Rey, de Sófocles. Dir. Pedro Alvarez-Ossorio.
– Las Troyanas, de Eurípides. Dir. Eusebio Lázaro.
– La Heredera, de Ruth y Augustus Goetz. Dir. Gerardo Malla.
– La Ratonera, de Agatha Christie. Dir. Ramón Barea.
– Diez negritos, de Agatha Christie. Dir. Ricard Reguant.
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
– Voldemar, de Chéjov. Dir. Javier Veiga.
– Hormigas sin fronteras, de Marga Sánchez. Dir Javier Yagüe.
– El vendedor de cuentos, de Lorca. Dir. Javier Veiga.
– Sin Techo, de Jerónimo López Mozo. Dir. Antonio Malonda.
– Asesino, de Schafer. Dir. Ricard Reguant.
– El olvido está lleno de memoria, de Jerónimo López Mozo. Dir Antonio Malonda.
– La escalera, de Charles Dyer. Dir. Ángel Fernández Montesinos.
DIRECCIÓN DE ESCENA
– 1989. Historias de la historia (del zoo), variaciones sobre un tema de Edward Albee. Teatro Estudio de Madrid. Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 1991. Amargo, sobre el diálogo de Lorca. Sala El Mirador (Madrid). Dramaturgia, luz, música y dirección de escena.
– 1992. Suburbania, de Hanif Kureishi. Sala Cuarta Pared (Madrid). Dramaturgia, luz, música y dirección de escena.
– 1993. La mirada del hombre oscuro, de Ignacio del Moral. Dirección de Ernesto Caballero. Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (Madrid). Ayudante de dirección.
– 1993. Bañada por la luna, de P. Rodrigo. Sala Cuarta Pared (Madrid). Luz, música y dirección de escena.
– 1994. Sangre iluminada de amarillo (Tras Macbeth), de José Ramón Fernández, Ángel Solo, Rafael Lassaletta y Pablo Calvo. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (Alicante). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 1995. Evocaciones en Nájera. XXVII edición. Dirección de Roberto Carpio. Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja). Adjunto de dirección.
– 1995. Mirandolina, de Goldoni. Dirección de Ernesto Caballero. Teatro Bellas Artes (Madrid). Ayudante de dirección.
– 1995. Mariana, de José Ramón Fernández. Premio Certamen Nacional de Monólogos. Tomelloso (Ciudad Real). Luz y dirección de escena.
– 1996. Evocaciones en Nájera. XXVIII edición. Director titular: Roberto Carpio. Plaza del Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja). Dirección de escena.
– 1996. En cadena, de Arturo Sánchez Velasco. Teatro de la O.N.C.E. Madrid. Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 1997. La crónica de Nájera. XXIX edición. Plaza del Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja). Luz y dirección de escena.
– 1997. España en Lisboa’98 (Espectáculo de música y danza). Teatro Real (Madrid). Luz y dirección de escena.
– 1998. La crónica de Nájera. XXX edición. Plaza del Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja). Luz y dirección de escena.
– 1998. Compradores de sueños, de R. Monteblanco. Teatro Víctor Jara. Arganda (Madrid). Dirección de escena.
– 1999. Las chicas de Essex, de Rebecca Prichard. Muestra de Teatro de las Autonomías (Madrid). Dramaturgia, luz, música y dirección de escena.
– 2000. Los milagros del santo. VIII edición. Plaza de España de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 2001. Historias de amor, de Toni Cabré. Sala Real. Becerril de la Sierra (Madrid). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 2001. Los milagros del santo. IX edición. Plaza de España de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 2002. Los milagros del santo. X edición. Plaza de España de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 2002. Miedo escénico, de Cándido Pazó, Juan Mayorga, Ernesto Caballero, José Ramón de la Morena, Pablo Calvo, Maxi Rodríguez y Rodolf Sirera. Feria del Fútbol de Madrid. Dramaturgia, luz, música y dirección de escena.
– 2003. Los milagros del santo. XI edición. Plaza de España de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Dramaturgia, luz y dirección de escena.
– 2003. La mar salada, de Mar Gómez y Pablo Calvo. Teatro Cardenal Gonzaga de La Cabrera (Madrid). Dramaturgia, luz, música y dirección de escena.