Nuria Gallardo – ADE Teatro
Nuria Gallardo
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A139
Año de Nacimiento: 1967
Lugar de Nacimiento: Madrid
Tipo de Socio: Adheridos

Hija de los actores María Jesús Lara y Manuel Gallardo comienza a trabajar en televisión con ocho años de edad. De 1986 a 1991 estudia en el Laboratorio de Willyam Layton. Realiza cursos de Interpretación y Dirección Escénica, Análisis de Texto, Expresión Corporal y Voz, entre otros. Posteriormente asiste a clases de Interpretación y Dirección con John Strasberg. Como formación complementaria destaca: Curso de Iluminación con Miguel Ángel Camacho; Clown con Gabriel Chame.

Posee una dilatada experiencia como actriz en diversos ámbitos escénicos: teatro, cine, doblaje y televisión. Para televisión: Almudena o historia de sus personajes de Miguel Picazo (1975); Cañas y Barro de Rafael Romero Marchent (1976); El milagro de Ana Sullivan, de Pedro Amalio López y Alfredo Castellón (1977); Esa clase de gente, serie de TVE (1988); La visita, de la serie Crónicas del mal, Luis Ariño (1990); Ocho mujeres, de Robert Thomas y El Quijote de Manuel Gutiérrez Aragón (1991); La virtud del asesino, de TVE (1997); Un chupete para ella, dirigida por Sánchez Valés (2001). Además, realiza trabajos de doblaje para numerosos estudios y colabora en Radio Televisión Española para lecturas de cuentos.

En cine: Miedo a salir de noche, de Eloy de la Iglesia (1978-1980); Mambrú se fue a la guerra y El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán-Gómez (1985-1986); Oficio de muchachos, de Carlos Romero Marchent (1987); El anónimo, de Alfonso Arandia (1990).

Entre los numerosos trabajos que realiza para el teatro, cabe destacar: El pato silvestre, de Ibsen, y El álbum familiar, ambas de José Luis Alonso de Santos(1982); Ederra de Ignacio Amestoy y Don Juan Tenorio de Zorrilla, dirigidas por Miguel Narros (1983-1984); Luces de bohemia de Valle-Inclán, dirigida por Lluís Pasqual (1985); El sueño de una noche de verano de Shakespeare, dirigida por Miguel Narros (1986); Los enredos de Scapin, de Molière, bajo la dirección de Daniel Soulier (1987); Transbordo de José Luis Miranda, dirigida por Pedro Miguel Martínez; Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero bajo la dirección de Jesús Cracio (1992); El cántaro roto, de H. Von Kleist dirigida por Pedro María Sánchez (1992); Morirás de otra cosa, espectáculo escrito y dirigido por Manuel Gutiérrez Aragón (1993); Don Juan último de Vicente Molina Foix, dirigida por Robert Wilson (1993); Fernando Krapp me ha escrito esta carta de Unamuno, puesta en escena por Gustavo Tambascio; Marat Sade, de Peter Weiss dirigida por Miguel Narros (1994); Fortunata y Jacinta de Galdós, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente (1994); Seis personajes en busca de autor de Pirandello, por Miguel Narros (1995); La evitable ascensión de Arturo UI”, de Brecht, por José Carlos Plaza (1996); La venganza de Tamar, de Tirso de Molina, por José Carlos Plaza (1988); La estrella de Sevilla de Lope de Vega, por Miguel Narros (1998); El parecido en la corte de Moreto, por César Dieguez (1999); La vida es sueño de Calderón de la Barca, por Calixto Bieito (2000) y Tio Vania de Anton Chéjov, bajo la dirección de Miguel Narros.

Como actriz ha recibido varios premios entre los que se encuentran: Premio Revelación teatral en 1981, con El pato Silvestre: Premio Long Play por su trabajo en El álbum familiar de José Luis Alonso de Santos; Premio de la SGAE a su trayectoria laboral (1996), etc.

Como directora de escena ha realizado cuatro montajes:

Escenificaciones

En todas las nubes hay un dragón de Javier Albalá. Estrenada en 1993 en el Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.

La soledad del actor de Joaquín Casares. Estrenada en el Centro Cultural Príncipe de Asturias (Madrid), 1993.

Trío de dos de Jesús Alonso. Teatro Alfil (Madrid), 1997.

Faustina, madre de Alejandro Casona de Pilar Murillo. Estrenada en el Teatro Llar de Corvera (Asturias), 2000.