Nuria Espert – ADE Teatro
Nuria Espert
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 161
Año de Nacimiento: 1935
Lugar de Nacimiento: Llobregat (Barcelona)
Tipo de Socio: Socios

 

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Cursa estudios de Bachillerato en el Instituto Maragall de la ciudad condal. A los 12 años inicia estudios de danza y, simultáneamente, es admitida como actriz en la compañía titular infantil del Teatro Romea de Barcelona. En 1950 pasa a formar parte de la compañía adulta del citado Teatro Romea.

En 1953 el Teatre Orfeo Gracienc de Barcelona, bajo la dirección de Esteve Polls, la contrata como primera figura de la temporada.

Obtiene su primer éxito protagonizando Medea, al sustituir a Elvira Noriega, durante los primeros Festivales de España en el Teatre Grec de Barcelona.

A los veinticuatro años crea con su esposo Armando Moreno, su propia compañía, con la que actuará por todo el territorio español. La nueva etapa se inicia con la puesta en escena de Gigí, en el Teatro Recoletos de Madrid. Durante los años siguientes, hasta 1969, llevarán a escena obras de Lope de Vega, Calderón, Séneca, Eurípides, Sartre, Guimerá, Casona, Brecht, O´Neill y Shakespeare, entre otros autores.

En 1969 comienza una fructífera relación profesional con el director argentino Víctor García que la dirigirá en tres espectáculos: Las criadas, de J. Genet; Yerma, de F. G. Lorca y Divinas Palabras de Valle-Inclán, abriendo a la Compañía Nuria Espert las puertas de todos los festivales internacionales.

En 1978 produce el espectáculo Una altra Fedra, si us plau, dirigido por Lluís Pasqual en versión de Salvador Espriú.

Durante dos temporadas (1979 a 1981) codirigirá el Centro Dramático Nacional, asumiendo la programación del Teatro María Guerrero. En la segunda temporada de su gestión al frente del Teatro interpretará Doña Rosita la Soltera de F. G. Lorca, dirigida por Jorge Lavelli.

Al abandonar el Teatro María Guerrero en 1981 y de nuevo con su compañía, realizará los espectáculos: Medea de Eurípides, dirigida por Lluís Pasqual; La Tempestad de W. Shakespeare, dirigida por J. Lavelli y Salomé de O. Wilde, dirigida por Mario Gas.

Desde 1986 suma a su trabajo como actriz el de la dirección de escena, tanto en producciones de teatro como enópera; Tosca, Madama Buterfly, Electra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot, han recorrido los más importantes foros operísticos del mundo: Liceu de Barcelona, Covent Garden, Lyric Hammersmith de Londres, Royal Theatre de Glasgow, Los Angeles Opera, La Monnaine de Bruselas, Maestranza de Sevilla, entre otros, compartiendo responsabilidad con directores musicales como Plácido Domingo o Zubin Metha.

En 1990 vuelve a la interpretación con el monólogo Maquillaje, espectáculo dirigido por Koichi Kimura a partir del texto del japonés Hisashi Inoue.

Dirige un concierto conmemorativo del Aniversario de la expulsión de los judíos de España, el Sefarad 92, el 1 de abril de 1992, en la EXPO de Sevilla.

Vuelve a producir en 1994 la comedia El cerco de Leningrado, de José Sanchís Sinisterra, montaje dirigido por Omar Grosso, en el que actúa junto a María Jesús Valdés.

En 1996 es contratada por el Teatro Nacional María Guerrero para interpretar la obra Haciendo Lorca, bajo la dirección de Lluís Pasqual. Además interviene en la película Actrius, de Ventura Pons.

A su larga labor teatral se ha unido la participación en obras como Biotraxia, A las cinco de la tarde, La tirana, Trigo limpio, entre otras; la actuación en programas de Televisión Española como El mito de Fausto, dirigido y realizado por Claudio Guerin Hill, y la grabación de dos discos con la Coral Salvé de Laredo.

En teatro ha dirigido a actores de la talla de Glenda Jackson, Joan Plowright (La casa de Bernarda Alba) en Londres, Irene Papas (Medea) en Barcelona o Tamasaburo Bando (“Contradanza”) en Tokio.

Los más de ciento setenta premios de teatro otorgados en todo el mundo a lo largo de la carrera de Nuria Espert, hacen que en este momento esté considerada como una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo y de la dirección de escena. Entre estos destacan: Premio Nacional de Interpretación (1960), Premio del sindicato de actores de Bulgaria y una condecoración con Banda y Estrella de Oro con motivo del Festival Internacional de Teatro de Belgrado (1978), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1983), el Premio Nacional de Teatro (1986), Premio Valle Inclán de Teatro (2009), Premio Mayte de Teatro y Premio Joanot de Teatro.

En 1997 la Asociación de Directores de Escena le concedió el Premio Segismundo, con el que se reconoce toda una vida dedicada al teatro.

En 2010 ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y le ha sido impuesta la Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Sus trabajos más recientes han sido:La casa de Bernarda Alba, bajo la dirección de Lluís Pasqual por el que ha obtenido el Premio Valle-Inclán. (2009); Hay que purgar a Totó, puesta en escena de Georges Lavaudant (2008); La celestina, dirigida por Robert Lepage (2006), La Brisa de la Vida junto a Amparo Rivelles, dirigida por Lluís Pasqual (2004); Una hora de poemas y canciones, en homenaje a Kurt Weill y Bertolt Brecht (2002); el recital Aire y canto de Rafael Alberti (2002); Medea de Eurípides, bajo la dirección de M. Cacoyannis (2001); ¿Quién teme a Virginia Wolf? (1999), obra que interpreta junto a Adolfo Marsillach; y la dirección de Tosca para el Teatro Real de Madrid y el Tokio Opera House.