Mercedes Lezcano – ADE Teatro
Mercedes Lezcano
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A128
Año de Nacimiento: 1952
Lugar de Nacimiento: Zaragoza
Tipo de Socio: Adheridos

FORMACIÓN

Estudia Arte Dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona, y es “Profesora de E.G.B.” por la Universidad Complutense de Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En teatro, como actriz, ha trabajado, entre otras, en las siguientes obras:

El caballero de Olmedode Lope de Vega, y Defensa india de Rey de Jaume Melendres, en Barcelona, dirigidas ambas por Ricard Salvat. En Madrid, La Fundación de Buero Vallejo, dirigida por José Osuna. Un enemigo del pueblo de Ibsen, Compañía José María Rodero. Las Arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca de Martín Recuerda, El Tartufo de Molière, La Gran Vía de Chueca y Anselmo B de F. Melgares, todas ellas bajo la dirección de Adolfo Marsillach. El Proceso de F. Kafka, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, y Noche de guerra de R. Alberti, dirigida por Ricard Salvat, en el Centro Dramático Nacional. El tiempo y los Conway de J.B. Priestley, y La Ronda de A. Schnitzler, dirigidas por José Mª Morera. No puede ser… el guardar a una mujer de A. de Moreto, dirigida por Josefina Molina. El perro del hortelano de Lope de Vega dirigida por José Luis Sáiz, La casa de los siete balcones de Alejandro Casona, dirigida por Ángel García Moreno. La dama duende de Calderón de la Barca, dirigida por José Luis Alonso. El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca, dirigida por Francisco Portes. Su ultimo trabajo ha sido en la reposición de La Gran Vía de Chueca dirigida por Adolfo Marsillach para el Teatro de la Zarzuela.

En cine y televisión, entre otras, en: Los misterios de París de Eugene Sue, Viento del Norte de E. Quiroga, Santa Teresa dirigida por Josefina Molina. El huevo y Barriada dirigidas por Alfredo Castellón. Total, de José Luis Cuerda. Stico y Juncal de Jaime de Armiñan. Recuerda cuando de Adolfo Marsillach. La mitad del cielo de Manuel Gutiérrez Aragón. Paisajes con figuras de Antonio Gala, La casa de Bernarda Alba y La forja de un rebelde dirigidas por Mario Camus. Cómo ser mujer y no morir en el intento dirigida por Ana Belén. Los peores años de nuestra vida de Emilio Martínez Lázaro. El destino en sus manos (Mar de dudas) de Manuel Gómez Pereira y Orestes Lara.

Como ayudante de dirección: Mata Hari, de Adolfo Marsillach. El pícaro de F. Fernán Gómez, y Dígaselo con valium, de José Luis Alonso de Santos, ambas dirigidas por Gerardo Malla. El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca, dirigida por F. Portes. Yo me bajo en la próxima… ¿y usted? de Adolfo Marsillach dirigida por él mismo. Una noche con los clásicos dirigida Adolfo Marsillach. Dirección dramática en Subiendo al sur un espectáculo de la Compañía Ibérica de Danza. ¿Quién teme a Virginia Woolf? de Edward Albee, dirección de Adolfo Marsillach.

● Como directora:

Mujeresde Mercè Rodoreda. (1.999)

Otoño en familia de James Saunders. (2.000)

La España de Marsillach.Espectáculo Homenaje a Adolfo Marsillach. Festival Madrid Sur. (2002)

Danza Macabrade Strindberg. (2.003) Estreno Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.

Noche de Reyes sin Shakespeare de Adolfo Marsillach. Centro Dramático Nacional. (2.003)