FORMACIÓN
Actriz, dramaturga y directora de escena, perteneciente a una familia del medio teatral (hija de Manuel Ripoll y Concha Cuetos), no ha dejado de cultivar otras vertientes del trabajo escénico, como las tareas escenográficas o el figurinismo.
Realizó sus estudios de interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, estudios que finalizó en 1987 y compaginó con los de Decoración en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (1982-1986). Posteriormente participó en varios cursos y talleres; entre ellos, el curso de Pedagogía Teatral organizado por el INAEM en 1988; el mismo año, el Taller sobre Juan de la Cueva que impartieron Miguel Narros, Josefina García Aráez y Elvira Sanz; en 1991, el curso de Teatro Clásico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y en 1993 el Seminario-Taller sobre Shakespeare impartido por Declan Donellan, director de la compañía británica Cheek by Jowl y del Royal National Theatre.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha trabajado como actriz en obras de Lope de Vega, Calderón, Pinter, Nieva, Ribemont-Dessaignes, Sanchis Sinisterra o Lorca, entre otros autores.
En 1991 Laila Ripoll fue miembro fundador de la compañía Producciones Micomicón, donde ha desarrollado su actividad principal como dramaturga y directora. Hasta el momento la compañía ha centrado su actividad en la investigación de textos de autores españoles. Sus producciones se han representado en múltiples localidades españolas y extranjeras, pertenecientes al mundo iberoamericano. Su faceta de autora ha merecido reconocimiento público a través de la Mención Especial que le concedió el jurado del Premio María Teresa León en su convocatoria del año 2000 por su obra Atra Bilis, o el premio Caja España 1996 por La ciudad sitiada. Igualmente ha desarrollado una trayectoria pedagógica, habiendo impartido varios cursos y seminarios en España, Colombia, El Salvador y Honduras. Además es profesora de Interpretación y Teatro Clásico en la escuela La Lavandería de Madrid. Asimismo colabora en las publicaciones teatrales Primer Acto, ADE-Teatro y El pateo.
Escenificaciones
– El acero de Madrid, de Lope de Vega. Producciones Micomicón. Estrenada durante el Festival de Otoño de Madrid 1993, en el Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares.
– Mudarra, a partir de El bastardo, de Lope de Vega y Los siete infantes de Lara, de Juan de la Cueva. Producciones Micomicón. Estrenada durante el Festival de Teatro Alternativo de Madrid 1994, en la sala Triángulo.
– Ande yo caliente, a partir de textos de varios autores del Siglo de Oro. Producciones Micomicón. Estrenada durante el Festival Permanente de Arte y Cultura de Suchitoto, en el Teatro de las Ruinas de Suchitoto en El Salvador.
– La dama boba, de Lope de Vega. Producciones Micomicón. Estrenada en 1997, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
– Macbeth, de W. Shakespeare. Producciones Micomicón. Estrenada en 1998 durante el Festival de Otoño, en la Sala Cuarta Pared (Madrid).
– El retablo de Maese Pedro, de Miguel de Cervantes con prólogo entremesil de Francisco de Quevedo y F. de Ávila. Producciones Micomicón. Estrenada en 1999, durante el Otoño Musical Soriano, en el Palacio de la Audiencia de Soria.
– La ciudad sitiada, de Laila Ripio. Producciones Micomicón. Estrenada en 1999, durante el Festival Internacional Alternativo de Teatro “La Alternativa”, en la Sala Cuarta Pared (Madrid).
–Atra bilis (cuando estemos más tranquilas…), de Laila Ripoll. Producciones Micomicón. Estreno en 2001, durante el Festival Escena Contemporánea, en la Sala Cuarta Pared (Madrid).
– Jocoserias, dramaturgia de Mariano Llorente. Producciones Micomicón. Estrenada en 2001, durante la VI edición de Teatralia, en el Teatro La Jaramilla de Coslada (Madrid).
– Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, de Pablo Neruda.Cía. Oh la la! Tri-atro de Móstoles. Estreno en 2002, durante el VII Festival Internacional de Madrid Sur, en el Teatro Nuria Espert de Fuenlabrada (Madrid).
Otras actividades escénicas
Lecturas dramatizadas:
– Asesinato en la calle Illinois, de Lucía de la Maza Cabrera. Casa de América (Madrid), Producciones Micomicón, 2000.