FORMACIÓN
1986-2000 Diferentes cursos de especialidades de las Artes Escénicas y Seminarios Magistrales impartidos por la ADE.
1994 Curso Magistral y práctico de “La puesta en escena de la Ópera”, Instituto de Humanidades y Comunicación “Miguel de Unamuno” de la Universidad Carlos III de Madrid y la ADE (Certificado).
1975-1980 Licenciatura en Artes Escénicas. Especialidad: Teatrología y Dramaturgia. Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba. (Título).
1980 Curso para la elevación de la Calificación de Directora de Escena, Centro de Preparación y Superación de los Cuadros y sus Reservas del Ministerio de Cultura y sus Instituciones, La Habana, Cuba. (Certificado).
1972-1974 Beca del Ministerio de Cultura de Cuba para estudios e investigación de técnicas teatrales, metodologías, etnias, repertorios, sistemas pedagógicos, etc., en Hungría, República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Rumanía, Unión Soviética.
1969-1971 Graduada del Nivel Superior de la especialidad de Periodismo Literario y Radiofónico. Dirección General de Escuelas, Ministerio y Educación de Cultura, La Habana, Cuba. (Título).
1968 Graduada en Locución por el Instituto Cubano de Radiodifusión y TV. (Certificado).
1966 Curso magistral de “La puesta en escena y el teatro de creación colectiva”. Profesor: Enrique Buenaventura, Director del Teatro Experimental de Cali, TEC (Teatro Estudio, Cuba).
1965 Curso magistral dirigido a la Formación de Directores de Escena. Casa del Teatro, La Habana, Cuba. Profesores: Néstor Raimondi y Virginia Grüter.
1961-1964 Graduada por la Escuela Municipal de Arte Dramático de La Habana, Cuba. (Interpretación-Nivel Medio).
1956-1964 Cursos de Música, Piano y Solfeo, Teoría e Historia de la Música. Conservatorio “Eduardo Peyrellade”, La Habana, Cuba. (8 años- Certificados)
1955-1957 Cursos de Secretariado. Taqui-Mecanografía Bilingüe. Máquinas de contabilidad/ IBM.
1951-1955 Graduada en la High School, Central Methodist School, La Habana, Cuba. (Título).
1944-1951 Educación Primaria, Central Methodist School, La Habana, Cuba.
Idiomas
Castellano: Lengua materna.
Inglés:Nivel medio.
Italiano: Nivel medio.
Alemán: Conocimientos básicos.
Informática
Word Perfect – Windows XP- Internet a nivel usuario.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1996-2003 Directora General del Actor’s Center “Un tranvía llamado Teatro” de Madrid.
1999-2002 Responsable de la Cátedra de “Prácticas de Interpretación, Comunicación Dramática y el Modelo Dramatúrgico (2º y 3º año). Escuela Británica del Actor, Madrid.
1998 Directora Artística y Colaboradora del Equipo Técnico de la Telenovela “La Doble”, Miami TV, Productions, Inc., USA.
1990-1995 Escritora, Actriz y Directora de “Framarc Productions Corporation-USA”, Empresa productora de “Radio Martí”, Washintong: programación especial para hispanoparlantes de USA y Latinoamérica.
1987-1990 Directora Ejecutiva y Directora Artística de Radio y TV, corresponsal en Europa de “Hansy Productions Inc.”, Florida, USA.
Directora General del Teatro Estudio “El Plató” de Madrid.
1991 Responsable de Promoción del Teatro “Ay Ay Ay” de Segovia para la puesta en escena de El sueño de la razón.
1986-1989 Gestora de la ADE (Asociación de Directores de Escena de España), Miembro de la Junta Directiva.
1988 Directora de escena de la obra Como acabar de una vez por todas con… , versión libre con textos de Woody Allen. Teatro Galileo de Madrid.
1987-1988 Profesora para la Formación de Monitoras de Arte Dramático. Comisión Interdepartamental de la Mujer, Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid.
1982-1986 Profesora de Teoría y Técnica de la Dramaturgia. Cursos Monográficos, Estudio de “Zulema Katz”, Madrid.
1985-1986 Profesora de Técnicas de Interpretación y Análisis Dramático: Centro de Artes Escénicas, Madrid.
1981-1984 Directora y Profesora del Estudio Infantil “Tocata y Fuga” de Madrid, para la formación actoral de niños y adolescentes. (Primer y segundo nivel).
1982-1983 Ayudante de dirección y colaboradora de la puesta en escena de My Fair Lady, Teatro Apolo, (antiguo Palacio del Progreso), Madrid, Director: Juan José Alonso Millán.
1966-1980 Escritora y Directora Artística de Radio y TV del ICRT (Instituto Cubano de Radiodifusión y TV). Guionista durante catorce años del programa infantil “Tía Tata Cuenta Cuentos”, Cuba.
1978-1979 Directora de Escena del Teatro de la Juventud de Cuba.
1974-1978 Directora General y Artística del Teatro Nacional de Guiñol, Cuba.
1972-1973 Directora de Escena en el Teatro de la Universidad “Eötvos Lórand” de Budapest. Hungría.
1972-1973 Corresponsal para publicaciones cubanas desde Hungría (La Gaceta , Arte y Literatura, etc.)
1970-1972 Directora de escena del Teatro Martí de la Habana, Cuba.
1968-1970 Directora de escena del Teatro Estudio de La Habana (Sala “Hubert de Blanck”)
1966-1971 Colaboradora y directora artística en el Departamento de Doblaje; actriz de doblaje, programación infantil y dibujos animados. Instituto de Radiodifusión y TV, Cuba.
1966-1968 Directora de escena del Teatro del Tercer Mundo, Cuba. (Posteriormente Teatro Político Bertolt Brecht)
1964-1966 Directora de escena del conjunto teatral “La Rueda”, La Habana, Cuba.
1963-1964 Ayudante de dirección y regisseur : Taller Dramático de La Habana.
1961-1962 Ayudante de dirección/ Jefe de escena: Conjunto Dramático, La Habana.
1957-1961 Directora y actriz: Conjunto amateur. Teatro del Banco Nacional de Cuba.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Premios
1995.- Premio del Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil del Centro de Documentación de Bilbao, España. Obra: Aventuras del Viejo Guiñol.
1979.- Premio de Teatro, Concurso Literario “La edad de oro”, Cuba.
1978.- Primer Premio por la obra Tres en un zapato, Concurso Literario Ministerio de las Fuerzas Armadas, Cuba.
1970.- Premio Nacional del ILAT (Instituto Latinoamericano del Teatro, filial del Instituto Internacional del Teatro). Obra: Krak.
1969.- Mención por unanimidad de la obra Krak. Concurso literario: UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba).
1966.- Primer Premio de Cuentos, Concurso Literario de la revista Trabajo, Cuba.
1964.- Primer Premio. Concurso literario de la revista Arte y Literatura, Cuba. Obra: Pata y Panza con salsita.
1961.- Premio de Relato, Concurso de la Federación de Mujeres de Cuba.
Publicaciones
1986-2002 Escritos de investigación teatral. Revista ADE-Teatro.
2002 Réquiem por dos viejas escorias, obra teatral publicada por la revista Configuración, Ciudad de México.
1995 Aventuras del Viejo Guiñol, libro editado por el Centro de Documentación de Bilbao, España.
1988 Revista Estafería, Asturias, España.
1976 Universidad de Los Ángeles, California, USA: Popular Theatre for Social Change in Latin America.
Antología. Artículo: Los niños y la aventura del teatro.
1975 Cuban Review, New York. Artículo sobre técnicas teatrales.
Diversos reportajes, entrevistas, ensayos, críticas, artículos, etc., publicados en diferentes fechas en:
– La Gaceta de Cuba (revista de la UNEAC: Unión de Actores y Artistas de Cuba).
– Revista de Arte y Literatura (Ministerio de Cultura). Cuba.
– Revista de la Casa de las Américas. Cuba.
– Revista teatral Conjunto. Cuba.
– Boletín del Instituto Superior de Arte de Cuba.
– Boletín de la Asociación de Directores de Escena.
Otras calificaciones
• Miembro de la Sección de Teatro de la UNEAC. 1974-1980.
• Miembro como Jurado en diferentes concursos teatrales literarios, literarios y de Radio y TV.
– Participante en varios Festivales y Congresos Internacionales de Teatro en América y Europa: Berlín, Moscú, Budapest, Praga, Tampere (Finlandia), Coimbra, Lisboa, Avignon, Varsovia, San José de Costa Rica, Florida (USA), Cracovia, Montreal, La Habana.
• Participante en varios Seminarios Teatrales anuales, organizados por la ADE en el Castillo de la Mota, Medina del Campo, España.
• Participante en varios Congresos Nacionales organizados por la ADE: Mallorca, Gijón, Sitges, Málaga, Sevilla, etc.
• Desde 2002, Miembro Asociado del Colegio de Escritores (Unión de Autores de Teatro), España.
• Desde 1990, Miembro Asociado de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España).
• Desde 1986, Miembro Asociado de la ADE (Asociación de Directores de Escena de España).
• 1976: Delegada en el Congreso de UNIMA (Unión Internacional de los Teatros de Muñecos) en Moscú, Unión Soviética.
• 1973: Delegada en los “Theater Festagge” de Berlín, RDA.
Escenificaciones realizadas
Entre 1961 a 1980 (Cuba):
• Versión musical de La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne.
• La cuadratura del círculo de N. Kataiev.
• Santa Camila de La Habana vieja de J.R. Brene.
• ¿Quién teme a Virginia Wolf? de Albee.
• El casamiento, de N. Gogol.
• El velorio de Pachencho de los Hnos. Robreño.
• Trágico a la fuerza de Chéjov.
• Sobre el daño que hace el tabaco de Chéjov.
• Petición de mano de Chéjov.
• El vengador, versión teatral de un cuento de A. Chéjov.
• Una noche de espanto, ídem.
• La dama del mercurio dulce , de Tennessee Williams.
• El zoo de cristal, de T. Williams.
• Casa de muñecas, de Ibsen.
• La zapatera prodigiosa, de F. García Lorca.
• La casa de Bernarda Alba, de F. García Lorca.
• La Guarandinga de Arroyo Blanco (Guiñol).
• Tres en un zapato (Guiñol).
• Viajemos al mundo del guiñol.
• El retablo de Maese Pedro (Guiñol).
• Somos americanos (espectáculo poético-musical). Budapest.
De 1988 a 2003 (España):
• Como acabar de una vez por todas con… de Woody Allen. 1988.
• Una palabra enorme: Libertad. Collage de varios autores. 1989.
• Esperando a Godot de S. Beckett. 1993.
• Die Gnädiche Fräulein de T. Williams. 1993.
• Las Sillas de Ionesco. 1997.
• Trainspotting, versión teatral del film homónimo. 1997.
• El círculo de tiza de Bertolt Brecht. 1998.
• ¡Actores!, versión teatral del film de Kenneth Branagh In the Bleak Meadwinter. 2000.
• Misery , versión teatral del film homónimo. 2001
• Seis piezas imperfectas, crueles e inconclusas para un teatro pobre de autores varios: Chéjov, Giradaux, Mrozek, Alonso de Santos. 2002
• La última noche de Luis Candelas, versión libre de cuentos de El Decamerón de G. Boccaccio. 2003.
• El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, versión teatral del film homónimo de Peter Greenaway. 2003.
Viajes de trabajo, estudio, investigaciones y encuentros:
Costa Rica (San José); USA (Florida, New York, Los Ángeles; Portugal (Coimbra, Lisboa); Turquía (Ankara, Estambul); Italia (Roma, Florencia, Milán, Venecia, Padua, Peruggia, Asís, Pisa); Francia (París, Montpelier, Nimes, Niza, Avignon); Gran Bretaña (Londres); Finlandia (Helsinki, Tampere); Polonia (Varsovia, Cracovia); Checoslovaquia (Praga, Pilsen, Karlovy-Vary); Alemania (Berlín, Postdam, Dresde, Erfurt, Rostock, Leipzig, Meisssen, Weimar); Rumanía (Bucarest); Hungría (Budapest, Debrecen, Pécs, Káposvar, Szentendre, Visegrád, Györ, Balaton, Tyhany, Miskolc); URSS (Moscú); República Dominicana (Puerto Plata, Sosúa); Canadá (Montreal, Québec).