FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Director de escena.
Inicia sus estudios en el Teatro Escuela Cartel de Buenos Aires (Argentina), debutando como actor en el año 1955.
Amplía sus estudios como alumno de Ballet, para más tarde actuar como bailarín en el Grupo de Danza Contemporánea de la Coreógrafa y Bailarina Cecilia Ingenieros. También lo hace en el Ballet Estable de la provincia de Tucumán dirigido por la Bailarina Lía Labarone.
Como actor y mimo, realiza giras por casi todo el territorio de la República Argentina, Bolivia y Brasil. En este último país actúa en el Grupo de Mimos de la Compañía de Ricardo Bandeira en São Paulo, Santos, Río de Janeiro y otras localidades. Realiza estudios sobre el folklore Afro-Brasilero.
Su formación como Mimo se vuelca primeramente dentro de las pantomimas de estilo clásico, luego en Mimodramas como losActo sin palabras nº1 y Acto sin palabras nº2, ambos de Samuel Becket y muy especialmente en laPantomima en dos actos de Esteban Urruti titulada Microhombre, con escenoarquitectura de Rubén Trifiro y Música (Tango sinfónico) original de Rodolfo Alchourron, en donde con las posibilidades del Teatro Circular comienza a experimentar con el Teatro de Sombras, con espejos, con una escenoarquitectura cambiante y funcional, con trucos lindantes con la magia y cuyo estreno se realiza en el Teatro del Puente de Buenos Aires en 1962.
Extiende su labor a la enseñanza y dicta clases de Arte Escénico, Técnica de Movimiento y Mimo y Pantomima en varias escuelas, en las que destacan las de: Teatro Nuevos Horizontes de Tupiza (Bolovia), Escuela Álvarez Penteado de São Paulo (Brasil), Escuela de Teatro de la Municipalidad de Vicente López (Argentina) y Escuela de Teatro de la Universidad de Pergamino, perteneciente a la Dirección de Enseñanza Artística dependiente del ministerio de Educación de Buenos Aires (Argentina).
Como Director de escena, dirige para el Teatro Florencio Sánchez de la localidad de Rojas, Los Casos de Juan de Bernardo Canal Feijo. En el Teatro Chico de Pergamino, Fidela de Aurelio Ferreti y La Máquina de Calcular de Elmer Rice. En el Teatro Siembra de Buenos Aires, Homos Dramaticus de Alberto Adellach.
Su admiración por Samuel Beckett le lleva a profundizar en toda su obra y a estrenar elActo sin palabras Nº1 (Teatro Larrañaga, 1960);Final de Partida (Teatro Larrañaga, 1961);Acto sin palabras Nº2 (Teatro de la Fábula, 1967);Final de Partida (Teatro de la Fábula, 1967).
En Octubre de 1967 llega a España con su espectáculo titulado Pantomimas en blanco y negro, lo representa en el Teatro Beatriz de Madrid, en febrero de 1968. A partir de entonces realiza espectáculos, cursos, conferencias y recitales de Mimo y Pantomima en distintos pueblos y ciudades de España, Francia, Suiza, Italia, ex-Yugoslavia y Portugal.
Como director de espectáculos en Europa destacan entre otras producciones: El emperador Jones de Eugene O’Neill y Woyzeck de George Büchner, en el TEUC de Coimbra (Portugal). Os cornos de don Gaitas de Valle-Inclán; Misterio Cómico de Darío Fo; Play Strindberg de Dürrenmatt-Strindberg; Tambores en la noche de Bertolt Brecht, en Seiva Troupe de Porto (Portugal).Homo Dramaticus de Alberto Adellach y Final de Partida de Samuel Beckett, en el Teatro Estable de Logroño.Farsa de Maese Pathelin, Teatro Telón de Fondo de Gijón. Tragicomedia de don Cristóbal y la Señá Rosita de García Lorca, Teatro para un Instante de Granada. Acto sin palabras Nº1 yActo sin palabras Nº2 de Samuel Beckett en el Teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En el Teatro Municipal de Almada (Portugal). As velhacarias de Scapin de Molière y Os dias felices de Samuel Beckett. A Espera de Godot, de Samuel Beckett, para la compañía Seiva Trupe, en el Teatro Campo Alegre de Oporto (Portugal). Tres piezas de Samuel Beckett: Balnço, Acto sem palavras II y Nao EU, para el Centro Dramático de Évora, en el Teatro García de Resende en Évora (Portugal).
Como profesor en Europa ha dado clases y cursillos en varias escuelas entre las que se encuentran: Adrià Gual de Barcelona, Escuela de Teatro de Basauri, Cooperativa Denok de Vitoria, Teatro Estudio de Madrid, Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid, Centro Dramático de Évora (Portugal), Roy Hart Theatre de Malerargare (Francia), Escola Superior de Música de Porto (Portugal).
Fue Catedrático de Mimo y Pantomima en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Como actor cinematográfico ha trabajado bajo las órdenes de Luis Berlanga en Patrimonio Nacional y bajo la dirección de Antonio del Real en El Poderoso influjo de la luna. Ha actuado en las televisiones de Argentina, Portugal y España. Su nombre figura en la Enciclopedia Universal Ilustrada de Espasa Calpe.