Juan Luis Mira – ADE Teatro
Juan Luis Mira
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 196
Año de Nacimiento: 1955
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Es Catedrático de Lengua y Literatura en el I.E.S. Jaime II. Director y fundador de la compañía Jácara Teatro y del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante.

Con la compañía Jácara, ha dirigido más de treinta montajes y ha participado en los más relevantes festivales de ámbito latinoamericano: Manizales, Bogotá, Medellín (Colombia), Londrina, Sao Paulo (Brasil), La Habana (Cuba), Santo Domingo (República Dominicana), Almada (Portugal). En esta última ciudad, Jácara recibió el Premio de Honor del Festival Internacional, otorgado conjuntamente por la crítica y el público. Ha dirigido la ceremonia de inauguración del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica (1995), el espectáculo multimedia de la presentación de la Ruta Quetzal (1998) y la ceremonia de entrega de los Premios de Teatres de la Generalitat (2000).

Es autor de más de cuarenta textos teatrales, entre los que destacan: Mal sueño, De Lope, Mar de almendros, Cosas…, Los felices años veinte, Noche de perros y girasoles, Cor de mel, Evaristo i Poquelin que esteu al cel (en co-autoría con Javier Monzó), A ras del cielo, Ubu, director general; Calderilla, Cuando Jack el destripador bailaba claqué… La mayoría de estas obras han sido estrenada por diferentes compañías y certámenes, aunque tiene algunos títulos que no se han representado, como: P., Callar,Ex, Alta suciedad o Mañana será otro milenio.

Ha escrito también teatro para niños y jóvenes: Alici@.com, El quinto mosquetero y Violeta y Pantagruel (en co-autoría con Joan Miquel Reig).

Asimismo, ha publicado hasta hoy dos colecciones de cuentos: Las brujas y lo demás son cuentos chinos y Doce cuentos y medio un poco imposibles, ambos en la editorial Gil Albert.

Ha escrito textos teatrales para jóvenes a partir de improvisaciones realizadas con los actores de su Taller de Teatro. Entre estas obras destacan Litrona, en colaboración con Ignacio del Moral, y Bus, que sirvió de guión a un cortometraje.

Ha compuesto la mayoría de las bandas sonoras de sus trabajos teatrales. En su faceta musical hay que reseñar más de una treintena de temas recogidos en los CD Canción última, En la carretera, Jácara quince años y Gloria: canciones de noche, editado por la discográfica valenciana Contraseña Records, de próxima aparición en el sello Gran Vía.

ESTRENOS

Ubu, director general, estrenada por el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante en el Paraninfo de dicha Universidad en 1986.

Man-ikí, teatro-danza para escaparates, estrenada por Jácara en 1990.

Cuando Jack el destripador bailaba claqué, estrenada en 1990 por Jácara en el Patio Felipe II del Castillo de Santa Bárbara dentro de los actos conmemorativos de los 500 años de la fundación de la ciudad de Alicante; representada asimismo en el Palenque de la EXPO-92.

El quinto mosquetero, estrenada por Jácara en el Teatro Escalante de Valencia en 1992.

Broadguay!!!, en co-autoría con Manuel Ochoa, estrenada por Jácara en 1993

Violeta y Pantagruel, en co-autoría con Joan Miquel Reig, estrenada en el Teatro Arniches en 1995.

Eme, estrenada por el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante en el Paraninfo de esa Universidad en 1995.

Litrona, en co-autoría con Ignacio del Moral, estrenada por Teatro K.O. en el Aula de Cultura de la CAM en 1995.

Calderilla, estrenada en el Gran Teatro Falla, inaugurando el Festival Internacional de Teatro de Cádiz, F.I.T., por Jácara, 1996.

Noche de perros y girasoles, estrenada por Yorick Teatre en 1996.

Los felices años veinte,estrenada por el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante en 1997; representada asimismo por el Aula de Teatro de la Universidad de La Laguna en 2000.

Cosas…, presentada en el Teatro Nacional de Santo Domingo dentro de la campaña auspiciada por la UNESCO «Nuevos Públicos». Estreno en La Nucía en 1997.

Pasarela otoño-infierno, estrenada por Jácara en el Teatro Arniches en 1998.

Malsueño, estrenada por Jácara en la VII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos en Alicante, 1999.

Bus, teatro para jóvenes, estrenada por Teatro K.O. en el Teatro Arniches en 1999.

Cor de mel, presentada en Alcoi en 2000 y en el FETEN de Gijón en 2001.

Evaristo i Poquelin que esteu al cel, en co-autoría con Javier Monzó, estrenada en el Teatro Arniches de Alicante en 2001.

Alici@.com, estrenada en Pamplona por la Escuela Navarra de Teatro en 2001.

Pu(n)ck, estrenada por Teatro K.O. en el Aula de Cultura de la CAM en 2002.

A ras del cielo, estrenada en la X Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (Teatro Principal de Alicante), 2002.

PREMIOS

1996– Premio Rojas Zorrilla con Malsueño.
1999– Finalista del Premio Ciudad de San Sebastián con Cuando Jack el destripador bailaba claqué
2000– Premio Jovellanos con De Lope.
 – Premio del Certamen Nacional Aller-2000.
2001– Premio Kutxa-Ciudad de San Sebastián con Mar de almendros.
 – Premio Evaristo García con Evaristo i Poquelin que esteu al cel.
 – Premio Arniches con A ras del cielo
 – Finalista del Premio Iberoamericano Tirso de Molina con Cuando Jack el destripador bailaba claqué
 – Premio Ayuntamiento de Pamplona/Escuela Navarra de Teatro Textos Infantiles con Alici@.com.
Ha recibido el Premio de cuentos Semana del Mar, de Cartagena; el Asturias y el Epifanía en las Ondas (R.N.E.).
2003– Premio de la segunda edición de textos teatrales humorísticos “Por Humor al Arte“, convocado por la compañía El Tricicle.

PUBLICACIONES

Las brujas, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 1992.

Doce cuentos y medio un poco imposibles, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2000.

Mar de almendros, San Sebastián, Fundación Kutxa Ediciones y Publicaciones, 2001.

De Lope, Gijón, 2001.

A ras del cielo, Alicante, Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, 2002.

Ha publicado varias obras de teatro breve, entre ellas:

Derbi, editada por la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos en el volumen titulado Al borde del área.

Algunos paisajes de Lucía B., publicada por la revista Art Teatral.