Josep Mª Flotats – ADE Teatro
Josep Mª Flotats
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 216
Año de Nacimiento: 1939
Lugar de Nacimiento: Barcelona
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Actor y director formado en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Estrasburgo entre los años 1959-1960-1961.

De 1962 a 1984 se vuelca en su trabajo como actor, actuando en los siguientes montajes: Horace de Corneille (Dirección: Hubert Gignox. 1962-1963); Six personajes en quéte d’auteur de Pirandello (Dirección: Pierre Lefrevre. 1962-1963); La mégére apprivoisée de Shakespeare (Dir.: André Jaunnot. 1962-1963); Milles francs de récompense de Victor Hugo (Dir.: Hubert Gignoux, 1962-1963); Horace y La mégére apprivoisée (Comédie de l’Est. 1963); Victor ou les enfants au povoir de Roger Vitrac (Dir.: Jean Anouihl. 1964); Aurélie de Égenie Mavrakis (Dir.: Jorge Lavelli. 1964); Le cercle de craie caucasien de Bertolt Brecht (Dir.: René Allio, 1965); La bonne ame de Se-Tchouan de Bertolt Brecht (Dir.: René Allio, 1966); Petit Malcom contre les eunuques de David Haliwell (Dir.: Jacques Rousseau. 1966); Le roi Leal de Shakespeare (Dir.: Georges Wilson).

En 1968 se incorpora como primer actor en la nueva compañía del Teatro de la Ville de París con: Beaucoup de bruit pour rien de Shakespeare (Dir.: Jorge Lavelli) y Six personajes en quéte d’auteur escenificación de Jean Mercure a partir del texto de Pirandello. En la misma compañía y en años posteriores participa como actor en las siguientes obras: Pizarro et le soleil de Peter Shaeffer (Dir.: Jean Mercure. 1969); Oedipe roi de Sófocles (Dir.: Rafael Rodrigues. 1969); L’illusion comique de Corneille (Dir.: Georges Wilson. 1969); Early morning de Edward Bond (Dir.: Georges Wilson. 1970); La guerre de Troie n’aura pas lieu de Giradoux (Dir.: Jean Mercure. 1970); Dom Juan de Molière (Dir.: Andreas Voutsinas. 1977); En attendant Godot de Beckett (Dir.: Ottomar Krejca. 1977); Zadig ou la destinée de Voltaire (Dir.: Jean-Louis Barrault. 1978); Une drôle de vie de Brian Clark (Dir.: Michel Fagadau. 1979).

En 1981 entra a formar parte de la Comédie Française, con la que trabaja como actor en las siguientes escenificaciones: Sertorius de Corneille (Dir.: Jean-Pierre Miquel. 1981); Andromaque de Racine (Dir.: Patrice Kerkbrat. 1981); Les caprices de Marianne de Musset (Dir.: François Beaulieu. 1981); Dom Juan de Molière (Dir.: Jean-Luc Boutté. 1981); Le bourgeois gentilhomme de Molière (Dir.: Jean-Laurent Cochet. 1981); Intermezzo de Giradoux (Dir.: Jacques Seyres. 1983); La seconde surprise de l’amour de Marivaux (Dir.: Jean-Pierre Miquel. 1983)

En 1984 funda su propia compañía en la que continuará su labor como actor y desarrollará su trabajo como director de escena. Entre los trabajos de esta nueva época, que él mismo dirige, se encuentran: Una jornada particular de Ettore Scola (1984); Cyrano de Bergerac de E. Rostand (1985); El despertar de la primavera de F. Wedekind (1986); Per un sí o per un no de N. Sarraute; Infantillatges de Raymond Cousse (1986); El dret d’escollir, -Whose life it is anyway- de Brian Clark (1987); Lorenzaccio de Musset (1988); El Misantrop (1989); Ara que els ametlles ja estan batuts de Josep María Flotats (1990-1991); Cavalls de mar de Josep Lluis y Rodolf Sirera (1992); Tot assajant “Dom Juan” de Luis Jouvet y Brigitte Jaques (1993); Cal dir R-ha de Eugéne Labiche (1994).

En 1995 es nombrado por Real Decreto fundador y primer director del Teatro Nacional de Cataluña. Dirige la creación de los equipos técnicos, administrativos y artísticos. Programa las tres primeras temporadas y supervisa la última fase de construcción y equipamento del TNC. La presentación oficial de la compañía del TNC se hace en 1996 con la escenificación de Angels a América de Tony Kushner dirigida por Josep Mª Flotats; y en 1996 también con la compañía del TNC dirige La gavina de Anton Chéjov.

En Julio de 1997 se instala en Madrid y crea su propia productora, Yasmina Producciones Artísticas, S.L., con la que pone en escena Arte de Yasmina Reza, obra que mantiene en cartelera hasta el año 2000 y con la que obtiene los siguientes premios: 5 Premios Max de la SGAE, Premio de la Unión de Actores, Premio el Ojo Crítico de RNE, Premio Fotogramas de Plata, Premio Áncora-Premio Oasis, Premio Cambio 16, Premio Mayte-Premio Teatro Arriaga.

En el año 2001 dirige Cossi fan tutte de W. A. Mozart, en la temporada 2002/03 versiona, dirige, interpreta y produce París 1940, de Louis Jouvet, y en 2004/2005 hace lo mismo con Stalin, basada en la novela de Marc Dugain. Su último trabajo es Encuentro de Descartes con Pascal Joven, de Jean Claude Brisville (2009).

Ha recibido el Premio Gérard Philippe de París-Premio al mejor actor, por su interpretación en La guerre de troie n’aura pas lieu de Jean Giradoux; Premio de la Crítica Francesa (Premio Molière en la actualidad) al mejor actor del año por su interpretación en Une dróle de vie de Bryan Clark; Premio Nacional de Teatro concedido por el Ministerio de Cultura español por su labor teatral realizada con la Compañía Flotats, Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2002) y Premio de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha (2003).

Ha sido galardonado además con las siguientes condecoraciones: Officer des arts et des lettres, otorgada por el gobierno francés; Chevalier de la legion d’honneur impuesta por el presidente de la república francesa, Françoise Mitterrand; Medalla de Oro al mérito a las Bellas Artes, otorgada por el rey, don Juan Carlos I, y Oficial de la Legión de Honor, otorgada por el Presidente de la República Francesa.