FORMACIÓN
Comienza sus estudios de bachillerato elemental en el Colegio de Sta. María de Portugalete de los PP. Menesianos, continúa el bachillerato superior en el mismo centro, y termina el C.O.U. en el Instituto de Enseñanza media de Getxo (1974-75).
Ingresa en la Facultad de Empresas Turísticas de la Universidad de Deusto (1975-76), realizando dos años de estudios, los cuales abandona para irse voluntario con el Cuerpo Mundial de Socorro (París) al terremoto de Guatemala de 1976.
Profesor de E.G.B. por la Universidad del País Vasco (1978-81).
Compagina los estudios de Bellas Artes con la dirección de la compañía de investigación teatral y plástica INTERVALO “Teatro Studio” de Bilbao, las representaciones de la compañía, los trabajos de escenografía para danza y teatro, la docencia teatral y las exposiciones de pintura y artes plásticas.
Licenciado en Bellas Artes por la Facultad del País Vasco (1982-87).
Fundador y profesor de la Escuela de Teatro de Getxo (1983-87).
Becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Español y por la Excma. Diputación Foral de Vizcaya, durante los cursos 1987-88 y 1988-89, para realizar el postgrado de Escenografía y Pintura en la Academia de Bellas Artes de Varsovia (Polonia).
Becado por el I.N.A.E.M. para seguir realizando la investigación sobre la escultura para el espacio escénico (1989 -90).
Combina el trabajo escénico escultórico y pictórico, preparando nuevas exposiciones e investigando en el concepto espacial y la escultura escénica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Docencia
En la actualidad es profesor titular de Espacio Escénico en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), desde el curso 1991.
Imparte un curso de alfarería en el I.C.E. (Instituto de Ciencias Experimentales) de Bilbao (abril 1983).
Imparte un curso de cuatro meses de Juego Dramáticoen el I.C.E. (febrero-junio 1984).
Fundador y profesor de la Escuela de Teatro de Getxo (1983-87).
Curso de Dramaturgia Objetual para el Ballet del Atlántico de Canarias, para las obras Homenaje a Pasolini y Liturgia de Cristal (1986).
Curso sobre Dramaturgia Objetual e interpretación plástica en Getxo (agosto 1988).
Curso de Espacio Escénico en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en Madrid, para los estudiantes de dirección de escena (enero-junio 1990).
Curso de Espacio Escénico y Escenografía para estudiantes de Bellas Artes y Teatro, en Cuenca (febrero-marzo 1991).
Curso de Espacio escénico y Escenografía para estudiantes del I.N.A.E.M. en Vitoria (mayo 1991).
Supervisa los espectáculos finales de curso de los estudiantes de Dirección de Escena de la RESAD. (junio 1991).
Imparte un Curso sobre Espacio Escénico y Escultura Escénicaen el Festival de Teatro Clásico de Mérida, para la creación del montaje espacio-teatral, Pentesilea, bajo la Dirección de Guillermo Heras (julio 1991).
Imparte un Curso de Escultura funcional y abstractapara artistas plásticos en los “Talleres de Arte Actual” del Círculo de Bellas Artes, Madrid (enero 1992).
Imparte un Curso sobre El Actor y el Espacio en el Teatro Cuarta Pared, dentro de “Aforo” (julio 1992)
Imparte un curso de Espacio Escénico en la Escuela de Teatro de Navarra (agosto 1995).
Imparte un curso de Espacio Escénico para reciclaje de Técnicos de la Comunidad de Castilla y León, Soria (septiembre 1995).
Imparte y dirige el curso para Jóvenes Escenógrafos en el “I Festival Madrid-Sur” (noviembre 1996).
Imparte el “Máster Internacional” bajo el título “La plástica como dirección de escena” para directores internacionales, organizado por la Middelsex University. Londres, en colaboración con cinco Universidades Europeas y realizado en la RESAD de Madrid (Marzo 1997).
Curso de Espacio Escénico en los Cursos de Verano de Castilla la Mancha, organizados por Ñaque, Ciudad Real (agosto 1997).
Curso de Escenografía en el Instituto Europeo del Diseño en Madrid, (abril 1997).
Imparte Curso de Doctorado en la Facultad de Bellas Artes de País Vasco en la especialidad de Escultura, (mayo 1997).
Imparte un Curso de Escenografía para Profesores de Enseñanza Media durante los meses de enero a marzo en RESAD, Madrid 1998.
Imparte un Curso de Espacio Escénico en la Universidad Popular de Gijón, Fundación Municipal de Cultura para Artistas Plásticos, (abril 1998).
Curso de Espacio Escénico en los Cursos de Verano de Castilla la Mancha. Organizados por Ñaque, Ciudad Real (agosto 1998).
Imparte el “Máster Internacional” bajo el título “La plástica como dirección de escena, para directores internacionales”. RESAD. Noviembre-Diciembre 1998.
Imparte un curso sobre Espacio Escénico en la Escuela de Verano de Ñaque, en Ciudad Real. Agosto 1998.
Máster Internacional de Espacio escénico a Directores de escena Internacional, RESAD. Madrid, enero 2000.
Curso de Espacio Escénico en los Cursos de Verano del Centro Artebi de Bilbao. Julio 2003.
Curso de Espacio Escénico en la Escuela de Verano de Ñaque, Ciudad Real. Agosto 2003.
Teatro-Espacio escénico-Escenografía
1975-1985………………………………………………………………………………………………….l975-1985
Guión y Dirección de la obra Sueños Confusos, Obra basada en la experimentación vocal y objetual. Bilbao 1975.
Cofundador del grupo experimental de Teatro. “Títeres sin cabeza”, con sede en el Teatro Social de Las Arenas (Getxo), escenificando obras de Beckett, Pirandello, etc… 1975.
Dirección de obras de Sartre y Camus en la Escuela de Profesorado de E.G.B. de La Universidad del País Vasco. 1975.
Escenografías en escaparates para la Galería Aritza de Bilbao, relativas a eventos culturales de la ciudad. (1977-1982)
Creación, espacio escénico, guión, vestuario y dirección de La Mascarada de la Lamia. En Lamiako-Leioa. Obra basada en un cuento popular que da origen a la localidad y en la que participa toda la población de esta, y en la que se representa a los personajes mitológicos. Representación anual. Mayo 1979.
Diseña y realiza la escenografía en luz negra para la obra teatral del autor vasco Bernardo Atxaga El equilibrista que no podía dormir, para la compañía teatral Mascarada. Bilbao, 1981. Septiembre.
Fundador y director del grupo experimental de teatro visual “Intervalo” Teatro Studio de Bilbao. Septiembre 1981.
Dirige y diseña el espacio escénico y construye los volúmenes y máscaras del espectáculo Homenaje a Picasso, representado en galerías de arte y en el museo de Bellas Artes de Bilbao. 1982.
Dirige y diseña el espacio escénico de la obra Basandere, basada en cuentos de la mitología vasca. 1982.
Dirige y diseña el vestuario de la obra Los polos de la amama. Personajes individuales y mudos trabajando a pie de calle con el viandante. Mayo 1982.
Actúa en el la compañía de Linsay Kemp, con la obra Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare. Festivales de Olite “Intervalo Teatro Studio de Bilbao”. Agosto 1982.
Participa en el montaje teatral colectivo, final de fiesta de los Festivales de Navarra en el Castillo de Olite, junto a los grupos de teatro participantes en los citados Festivales (agosto 1982).
Dirección, interpretación y diseño de Espacio Escénico y Vestuario de Huts (Vacío), del grupo Intervalo, basado en el “minimal art” y en el vacío metafísico del individuo. Los objetos modulables ruedan en el espacio escénico. Representado en festivales nacionales e internacionales de teatro (febrero 1983).
Fundador de la Escuela de Teatro Municipal de Gexto, Vizcaya (octubre 1983).
Actúa y colaboracon el grupo de teatro madrileño Cocktail Teatro Pirata en El año del futuro 1986 (diciembre 1983).
Diseño de espacio escénico y vestuario de Oficio de tinieblas, de Camilo José Cela, representado por el Colectivo de Teatro Vasco en el Festival de Otoño “Fronteras del Teatro de C.N.N.T.E (Madrid), en Baiona (Francia) y en Vitoria (País Vasco) (marzo 1984).
Dirección, interpretación y diseño de escenografía y vestuariode Sulkalki eta Txanpi y el caso de la Berza, del grupo Intervalo, estrenado en el Festival Internacional de Teatro de Madrid. Basado en el “comic” visual (mayo 1984).
Dirección y Coordinación de dos espectáculos de laEscuela de Teatro de Getxo: una obra de teatro de calle y una clase abierta bajo el título Ilusión del tiempo en un entrenamiento, en el Polideportivo de Fadura (Getxo) (junio 1984).
Diseño de escenografíade Homenaje a Pasolini, del Ballet contemporáneo de Madrid de Anatole Yaunowsky (octubre 1984).
Diseño de espacio escenográfico ambientalpara tres pabellones industriales del rotativo La Gaceta del Norte, en su inauguración, así como la puesta a punto del “show” final (noviembre 1984).
Dirige y Diseña el espacio escénico y esculturas escénicasdel grupo Intervalo para la producción Arte total P- 7, donde colaboran pintores, escultores, diseñadores de moda, músicos, artistas del País Vasco, así como profesores de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. Basada en secuencias cinematográficas dentro de un aparcamiento mental y físico (mayo 1985).
Escenografía e iluminación para el estreno de la ópera infantil Hola sol, del compositor y director de orquesta Ramón Torre Lledó, en el Paraninfo de la Universidad de Deusto (mayo 1985).
Dirige y diseña el espacio escénico y guióndel Homenaje a Bertolt Brecht en el Matadero Municipal de Getxo, con los alumnos de segundo y primer curso de la Escuela de Teatro de Getxo (diciembre 1985).
Conferencia sobre escenografía y espacio escénico visual en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, dentro de la especialización de Audiovisuales (marzo 1986).
1986-1990…………………………………………………………………………………………………1986-1990
Dirección teatral y objetual para Liturgia de Cristal, con el Ballet del Atlántico de las Palmas de Gran Canarias (marzo-abril 1986).
Concepto, vestuario y dirección de 12 acciones de argamasa, (Guernica, 1987) realizado con la Escuela de Teatro de Getxo, y estrenado en la conmemoración del 50° aniversario del bombardeo de Guernica.
Dirección y diseño de vestuario y espacio escénico de la obra El color de la danza prohibida, versión libre de la vida y obra de Yukio Mishima, con la Escuela de Teatro de Getxo. Obra seleccionada para la Muestra de Teatro Joven del Ministerio de Cultura; estrenada el 17 de Julio de 1987 en Gijón (Asturias) y representada en el II Festival de Teatro Plástico de Katowice (Polonia) y en Varsovia en junio de 1988.
Diseño de escenografía para Zoé, de la compañía de danza contemporánea del País Vasco Forros, con dirección y coreografía de Luque Tagua (mayo 1989).
Diseño de Escenografía para la obra De grafscht, dirigida por Ronald Brouwer, con Theatergroep ZW (Amsterdam, junio 1989).
Diseño de Escenografía para la Compañía Municipal de Teatro del Departamento de la Juventud, con Woyzeck, de Alfonso Sastre, sobre el original de Georg Büchener, bajo la dirección de Adolfo Fernández (Bilbao, octubre 1989).
Diseño de Escenografía para El búfalo americano, de David Mamet, bajo la dirección de Fermín Cabal (Madrid, enero 1990).
Diseño de Escenografía para Ello dispara, de Fermín Cabal, dirigido por Ángel Ruggiero (Madrid, abril 1990).
Diseño de Escenografía para Trampa para pájaros, de José Luis Alonso de Santos, bajo la dirección de Gerardo Malla (Madrid, noviembre 1990).
1991-1995…………………………………………………………………………………………………1991-1995
Escenografía para la obra de danza contemporánea Julieta, del coreógrafo Pablo Ventura (Madrid, junio 1991).
Diseño de escenografía para taller de 4° curso de la RESAD de Nuestra cocina, de Arnold Wesker, bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos (Madrid, Diciembre 1991).
Dirección y puesta en escena de Música de baile para Carnaval, con el grupo de música contemporánea del Círculo de Bellas Artes, con escultores y con actores de la RESAD, bajo la dirección musical de José Luis Temes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (febrero 1992).
Diseño de escenografía para el taller de 4° curso de la RESAD, El loco y la monja, de Stanislaw Witkiewicz, bajo la dirección de Jarek Bielski (Madrid, abril 1992).
Diseño de Escenografía para La visita de la vieja dama,de Friedrich Dürrenmatt, dirigido por Antonio Malonda con actores de la Universidad Complutense. (Madrid, abril 1992).
Diseño de Escenografía para Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare, con la compañía UR, bajo la dirección de Helena Pimenta (Rentería, junio 1992). Accésit a los premios ADE 1992.
Dirección y espacio escénico de La caída de Ícaro, para el Festival de Espacios Abiertos, con los alumnos de 3° curso de la RESAD. Basado en textos de Bertolt Brecht y músicas de Paul Mindenith (El vuelo de Lindbergh y Pieza didáctica de Baden-baden sobre la aceptación). (Getafe, Madrid, septiembre 1992).
Dirige y conceptualiza una pieza corta teatral/musical del compositor Tomás Marco. Cantos del pozo artesiano, con la dirección musical de José Luis Temes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (octubre 1992).
Diseño de Escenografíapara Travesía, de Fermín Cabal, dirigida por el propio autor (Segovia, febrero 1993).
Dirección y concepto de espacio con esculturaspara la obra La cama, tumba del sueño o El dormitorio, de José Bergamín, (Madrid, junio 1993).
Participa en la mesa redonda sobre espacio escénico en las Jornadas de Shakespeare en España (Universidad de Torrelodones, julio 1993).
Dirige y conceptualiza No me vuelvo a enamorar –I’ll never fall in love again, basado en obras de Lope de Vega y de Shakespeare, con alumnos de la RESAD y de la Middlesex University (Londres, marzo 1994).
Diseño de Escenografía y vestuario para ¿Qué hizo Nora cuando se marchó?, dirigida por Juan Antonio Hormigón, con la Asociación de Directores de Escena de España (Madrid, noviembre 1994).
Concepto y Dirección del espectáculo Grita V.I.H., espectáculo sobre el Sida, con textos de Ignacio García May y música de Pep Llopis, coproducción del Centro Dramático Nacional y la Comunidad de Madrid, con las productoras Barbotegui, Calenda, Pentación y Producciones Contemporáneas (Madrid 1995).
Ponente en los segundos encuentro sobre Escenografía, organizados por el Instituto del Teatro del Mediterráneo, en Sitges (Junio 1995).
Diseño de Escenografía y Vestuario para Métele Caña de David Mamet, bajo la dirección de Santiago Ramos (Segovia, octubre 1995).
Puesta en escena de moda, para Benetton, en el Teatro de la Abadía (Madrid, octubre 1995).
1996-2000…………………………………………………………………………………………………1996-2000
Dirección y concepto de espectáculo para La caída de Ícaro, basada en textos de Bertolt Brecht con los alumnos de 4° curso de Interpretación de la RESAD en el patio del Centro Cultural Galileo (Madrid, marzo 1996).
Dirige y Pone en escena la obra teatral con realidad virtual, Inacción, de Domingo Montes de Oca, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Abril 1996).
Dirección y diseño de Escenografía de la obra Escénico-Musical La Raya en el Agua, del compositor musical José Luis Turina, para la reinauguración de la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid (septiembre, 1996).
Diseño de Escenografía y diseño gráfico para la obra Examen de Maridos, de J.A. Ruiz de Alarcón, con la compañía de Teatro Clásico de la RESAD. Dirección de Vicente Fuentes. Estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro 97 y en el Teatro Clásico de Madrid. (Julio 1997).
Diseño de Escenografía y Vestuario para la obra El Rey negro, de Ignacio del Moral y dirigida por Eduardo Vasco para el Centro Dramático Nacional. Teatro Olimpia de Madrid (septiembre 1997).
Diseño de Escenografía y Vestuario para la obra Los motivos de Anselmo Fuentes, de Yolanda Pallín, premio Calderón de la Barca 96, dirigida por Eduardo Vasco. Alcalá de Henares (febrero 1998).
Dirección de la lectura dramatizada de la obra Un hombre con suerte, de José Luis Alonso de Santos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (mayo 1997).
Diseño de Escenografía y diseño gráfico para la obra Las cenizas del último puro de Brecht, versión de Miguel Medina, dirección de Antonio Malonda, para la muestra de fin de curso de la promoción 94-98 de la RESAD. (Mayo 1998)
Diseño de Escenografía para Los carniceros, premio Marqués de Bradomín 1997. Del autor Antonio Morcillo con dirección Denis Rafter. (Toledo, octubre 1998).
Diseño de Escenografía y vestuario para la producción El derribo, de Gerardo Malla, dirección de Gerardo Malla. (Zaragoza, septiembre 1998)
Diseño de Escenografía y Vestuario para La Huella con dirección de Ricard Reguant. (Toledo, noviembre 1998).
Diseño de Escenografía y Vestuario para la obra La caída, de Albert Camus, dirigida e interpretada por Pepe Martín. Festival de Otoño 1998. Circulo de Bellas Artes de Madrid. (Septiembre 1998).
Diseño de Escenografía, para la obra La última aventura, de la autora y directora Ana María Diosdado. Febrero de 1999. Murcia
Diseño de Escenografía y vestuario para la obra El Decamerón desde el Caribe, dirigida por Moisés Giraldo Cardenas. Almagro. Julio 1999.
Diseño de Escenografía y vestuario para la obra La mirada de Julia, del autor Gines Bayonas, dirigida por el director Juan José Granda. Murcia, Octubre 1999.
Diseño de Escenografía y vestuario para la obra Un peso en el Mundo, adaptación y dirección de Pepe Martín. Madrid. Festival de Otoño. Noviembre 1999.
Diseño de Escenografía y vestuario para la obra Sin techo, del autor Jerónimo López Mozo, y dirigida por Antonio Malonda. Alicante, Noviembre 1999.
2000-2005…………………………………………………………………………………………………2000-2005
Diseño de escenografía y vestuario para la obra Sola en la oscuridad, de Frederick Knott y dirigida por Ricard Reguant. Talavera, Febrero 2000.
Dirección y puesta en escena en el Circulo de Bellas Artes de Madrid de un espectáculo textil para la empresa Gastón y Daniela. Madrid. Mayo 2000.
Diseño de la escenografía escultórica, para la obra Las Brujas de Salem, de Arthur Miller y dirigida por Charo Amador. RESAD. Madrid. Junio 2000.
Puesta en escena de textos de los 25 premios Cervantes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Mayo 2001.
Diseño de escenografía para la obra Trampa para un hombre solo, dirigida por Ángel Fernández Montesinos. Toledo, Mayo 2001.
Conferencias sobre “Nuevas tecnologías en el teatro” y “El teatro en Internet” en la Universidad del País Vasco, dentro de los cursos de verano. San Sebastián, julio 2001.
Diseño de escenografía para la obra La Pecera, de la autora Yolanda Dorado y dirigida por Ana Salas, Círculo de Bellas Artes, festival de las autonomías. Madrid, octubre 2001.
Diseño de escenografía para la obra Vidas Privadas, de Noel Coward, con dirección escénica de José L. García Sánchez. Madrid, mayo 2002.
Diseño de espacio escénico y escenografía de la obra Memoria y Olvido, de Luis Lorente, con dirección de Ferrán Madico para el Festival Iberoamericano de Cádiz. Octubre 2002.
Espacio Escénico para la tercera parte de la Trilogía de la Juventud, titulada 24/7, de Javier G. Yague, Yolanda Pallín,y José Ramón Fernández. Salamanca, octubre 2002.
Espacio escénico para la obra Recuerdo es el olvido, dirigido y representado por el actor Pepe Martín. Circulo de Bellas Artes. Madrid, enero 2003.
Dirección escénica del espectáculo de presentación del “Año internacional del discapacitado físico y psíquico”. Ministerio Asuntos Sociales. Parque Ferial Juan Carlos I, Madrid, febrero 2003.
Dirección escénica, Espacio Escénico y vestuario para las tres piezas musicales o El primer teatro musical de Tomás Marco. Teatro de la Abadía, junio 2003.
Dirección escénica para la gala “25 años IMSERSO”, premios Infanta Cristina. Teatro Lope de Vega, Madrid, noviembre 2003.
PREMIOS (en exposiciones, festivales o en concursos de ámbito nacional o internacional.)
2° Premio de Pintura en Leioa (Junio 1982).
Accésit al premio de escenografía Joseph Caudí 1992 otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España. Por la escenografía del Sueño de una noche de verano.
Accésit al premio de escenografía Joseph Caudí 1997 otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España. Por la escenografía de La raya en el agua.
Premio de Escenografía Joseph Caudí de la ADE 1998. Por su trabajo escenográfico en Rey negro.
Jurado del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Vizcaya para la convocatoria de becas y ayudas en la modalidad de Teatro del 96 al 2001 y representante de la Excma. Diputación Foral de Vizcaya en el Gobierno Vasco, en la repartición de ayudas a las distintas escuelas de teatro, del territorio vasco.
Artes Plásticas (pintura, escultura, performances)
1974-1980…………………………………………………………………………………………………1974-1980
Exposición colectiva de pintura y ambientación teatral en Getxo (1974).
Exposición artesanal en piedra y pintura en Ibiza (marzo 1975).
Crea, junto al arquitecto Archila, el Centro Artesanal Indígena en el pueblo del altiplano guatemalteco Patzicia (abril 1976).
Exposición de marionetas en el Centro Artesanal de Somera de la Galería Aritza, así como la venta de marionetas en centros artesanales españoles.
Expone en la Exposición de Artes aplicadas de Getxo (junio 1980).
Diseño de marionetas para el taller de Alfaguara de Madrid (julio 1980).
1981-1985…………………………………………………………………………………………………1981-1985
Exposición individual de pintura en el cuartel de Artillería ligera de Vicálvaro (Madrid 1981).
Exposición colectiva de pintura en la galería Mi Trastienda en Las Arenas (enero 1982).
Actúa en el “performance ” de Susana Talayero, en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, bajo el concepto artístico blanco sobre blanco (abril 1982).
2° Premio de Pintura en Leioa
Exposición de marionetasen la Primera Feria de Artesanía Contemporánea en San Sebastián (julio 1982).
Expone dibujos en Arteder 82.
Conceptualiza el espacio y actúa en el “performance” de “arte Póvera” en la galería de arte de la Sala Municipal de Durango (noviembre 1982).
Exposición individual de pintura en la Sala de la Caja Laboral Popular de Guernica (1983).
Exposición de marionetas en la Segunda Feria de Artesanía Contemporánea de San Sebastián (julio 1983).
Exposición colectiva de dibujos pornográficos en la galería Moiarty en Madrid (diciembre 1983-enero 1984).
Exposición individual de pintura en la sala alternativa Giroa en Portugalete (febrero 1985).
Conceptualiza y actúa dentro de Performances-3, bajo los conceptos de “happening” y construcción urbana. Estrenado en la Gran Vía de Bilbao, Banco de Vizcaya (agosto 1985).
Exposición de marionetas en la Muestra Anual de Títeres de Euskadi, en la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao (octubre 1985).
1986-1990…………………………………………………………………………………………………1986-1990
Conceptualiza el espacio escénico, escultórico, pictórico, y actúa en el “performance” Ritual urbanu, sobre conceptos de sangre y elementos escultóricos naturales (febrero 1986).
Seleccionado en “Artearen Alde” programa de ayuda a las artes plásticas del Departamento de la Excelentísima Diputación Foral de Vizcaya (mayo 1986).
Conceptualiza el espacio escénico y escultórico del “performance” Movimiento urbano, donde participan bailarines de varios países, actores, músicos de jazz, en una improvisación en Bilbao (agosto 1986).
Exposición colectiva de pintores jóvenes de las Arenas en la galería Vanguardia (Las Arenas, octubre 1986).
Exposición individual de pintura y escultura en la sala alternativa la Fundición (Deusto, abril 1987).
Exposición colectiva de pintura de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao (julio 1987).
Exposición individual de pintura en la Casa de Cultura de Katowice (Polonia) (noviembre 1988).
Exposición individual de pintura en la casa de cultura de Nowa Huta en Cracovia (Polonia) (noviembre 1988).
Seleccionado en la actividad de pintura en el Seminario de Arte Internacional para la inauguración del Centro de Arte de Varsovia (noviembre 1988).
Conceptualiza, realiza y actúa en el “performance” realizado en la Universidad de Bellas Artes de Varsovia, bajo el título de La caída de Ícaro (mayo 1988).
Exposición Individual de pintura en la galería Zapiecek de Varsovia, bajo el título Impresiones de Varsovia.-dos años de trabajo pictórico (mayo 1989)
Exposición individual de pintura en La casa de España en Utrech (Holanda), bajo el título Impresiones de Varsovia (noviembre 1989).
Desde 1990 hasta la actualidad realiza diseños gráficos para certámenes de danza y teatro de la Excma. Diputación Foral de Vizcaya.
Exposición individual de pintura en la Galerie de la Tour, Gronnigen (Holanda). Marzo 1990.
Feria internacional de Arte, Kunstrai 90, en Amsterdam, con la Galerie de la Tour. Mayo 1990.
Exposición colectiva de pintura en Groningen. Junio 1990.
Exposición individual de pintura en la feria de arte Noordkunst. En la localidad de Zuid-Laren (Holanda), con la Galerie de la Tour. Octubre 1991.
Dirección artística y técnica del Baile de máscaras del Carnaval del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Febrero 1993.
Exposición colectiva de pintura en Flecha 2001. Madrid. Febrero 2001.
Exposición colectiva de pintura en Flecha 2002. Madrid. Febrero 2002.
Exposición colectiva de pintura en Flecha 2003.Madrid. Febrero 2003.