José Luis Castro Blandon – ADE Teatro
José Luis Castro Blandon
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 107
Lugar de Nacimiento: Sevilla
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Comienza su actividad profesional en el mundo del teatro en 1975, en la Compañía de Teatro Mediodía de Sevilla. En 1980, forma junto a otros profesionales la Compañía de Teatro El Globo.

En 1981 dirige Fantasía para un juguete roto, con la que representa a España en el Festival Internacional de Teatro de Lyon de 1982.

En enero de 1983 se estrena la segunda producción de la compañía, la obra Pay Pay, del actor catalán Pepe Rubianes. Ese mismo año dirige la obra del autor Washington IrvingCuentos de La Alhambra.

En 1985, es invitado a colaborar con la Diputación de Valencia para la puesta en marcha en esa ciudad de la primera Sala de Teatro con producciones propias y actividades pedagógicas paralelas, que se llamará el “Teatro de los sueños”. En septiembre de ese mismo año, dirige para los teatros de la Diputación de Valencia, una versión al catalán de Fantasía para un juguete roto y en enero de 1986 se estrena la segunda producción del “Teatro de los sueños”, la obra Al ritmo de los sueños de la que es coautor, director y escenógrafo.

En 1986, es invitado por el Centro Dramático Nacional, a dirigir, junto con Lindsay Kemp, Joan Baixas, José Luis Alonso y Lluís Pasqual, una de las cinco piezas (La Doncella, El Marinero y El estudiante) que, bajo el título 5 Lorcas 5 se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid. En diciembre de ese mismo año dirige para la Compañía de Teatro El Globo, la obra Jojo, del autor Michael Ende.

A partir de 1987, desempeña el cargo de Director del Tearo Lope de Vega de Sevilla y desde Noviembre de 1989, se encarga de elaborar la programación que EXPO´92 realizó en dicho teatro durante la Exposición Universal. Paralelamente a esta actividad, realizó la puesta en escena de espectáculos como Testamento Andaluz, interpretado por Antonio Gala y música de Manolo Sanlucar,Los hijos del hambre de José Luis Ortiz Nuevo y El Concierto Mayor de Arte Flamenco estrenado en el Festival Internacional de París en junio de 1989.

En noviembre de 1989 dirige para el Centro Andaluz de Teatro Ligazón, una de las tres piezas del Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte de Ramón del Valle-Inclán. En mayo de 1991 dirige en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, dentro de las jornadas de inaguración, la Gala Lírica, en la cual intervienen grandes figuras como Montserrat Caballé, Teresa Berganza, Plácido Domingo y José Carreras entre otros. Dentro del mismo programa inagural, dirige el espectáculo Concierto Mayor de Arte Flamenco-Estrellas de la Bienal de Sevilla y en septiembre del mismo año, en el Auditorio de la Cartuja, el espectáculo Noche Flamenca. En 1992 realiza la dirección escénica y escenográfica de Mediterráneo y la puesta en escena de Casiopea, con el Ballet Nacional de Cuba. En 1993, dirige la obra El Cerdo basada en la novela de Raymond Cousse Estrategia para dos jamones, interpretada por Juan Echanove.

En mayo de 1994 es nombrado por el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía director del Teatro de la Maestranza de Sevilla, cargo que ocupa en la actualidad.

En 1995, por encargo de Adolfo Marsillach, dirige a la Compañía Nacional de Teatro Clásico en El acero de Madrid de Lope de Vega.

En 1997, se pone en marcha en el Teatro de la Maestranza el proyecto de producir óperas relacionadas con Sevilla, dirigiendo la primera de ellas El Barbero de Sevilla, con escenografía de Carmen Laffón y dirección musical del maestro Zedda.