José Gabriel López Antuñano – ADE Teatro
José Gabriel López Antuñano
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A49
Año de Nacimiento: 1949
Lugar de Nacimiento: Madrid
Tipo de Socio: Dramaturgistas, Teatrólogos y Diseñadores Escénicos

FORMACIÓN

Doctor en Filología Románica. Periodista. Premio de Doctorado en Letras.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Ocupación y cargos actuales

Director de Artes Escénicas de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León.

Colaboraciones periódicas en revistas especializadas de teatro: Primer Acto (Madrid), ADE-Teatro (Madrid), Cadernos (Lisboa) y Assaig de Teatre (Barcelona).

Ocupaciones anteriores

1. Docencia

 – Profesor de Dramaturgia y Literatura Dramática en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid. Con anterioridad, Profesor de Espacio Escénico del Departamento de Expresión Gráfica en la ETS de Arquitectura de Valladolid.

 2. Prensa

– Colaborador de ABC, con artículos de opinión, cultura y crítica teatral.

PUBLICACIONES

1. Libros

Autor de: – Mario Verdaguer, un escritor proteico. Madrid, 1994. – Libro Blanco de las Artes Escénicas de Castilla y León. Valladolid, 1998.

Coordinador de:        

Teatro en Europa. Valladolid, 1997. – Teatros públicos: concepto y gestión. Valladolid, 1997. – Teatro en España y Castilla y León. Producción y programación. Valladolid, 1997. – Acotaciones para la escena. Valladolid, 1999. – Valladolid, Arte y Cultura. Guía Cultural de Valladolid y provincia. Valladolid, 1999. – Del texto al espectáculo. Valladolid, 2001. – Personajes vallisoletanos. Valladolid, 2002.

2. Ensayos y artículos científicos más recientes:

– «Vanguardias pictóricas y estilo literario». Mahón, 1990. – «Teatro vanguardista de Mario Verdaguer». Mahón, 1994. – «Artículos en la prensa de Mallorca y Barcelona». Mahón, 1995. – «Un teatro de “avanzada”, una apuesta por la renovación». Barcelona, 1997. – «El teatro, un pilar en la educación infantil». Valladolid, 1997. – «La creación teatral y los jóvenes públicos». Reflexiones al final del milenio. Gijón, 1998. – «El ámbito multimedia y la promoción cultural». Valladolid, 1998. – «Meyerhold visto por Fokine». Valladolid, 1999. – «Lo que va de ayer a hoy. Teatros de Valladolid». Valladolid, 1999. – «Ilusiones ante el Teatro Calderón del siglo XXI» en «El Noble y Leal Teatro Calderón de la Barca». Valladolid, 1999. – «El teatro del juego y la palabra». Barcelona, 2000. – «Mozart y Salieri, un largo proceso de Anatoli Vassiliev», Barcelona 2000. – «Mnousckkine, Arias y Lecompte. Tres catas en el otoño de París», Barcelona, 2000. – «El Odin Teatret en Madrid», Barcelona, 2001. – «Platanov/Pianola: Nügamen reinventa a Chéjov», Lisboa 2001. – «Wilson: Los signos indisociables», Barcelona, 2001. – «Piotr Fomenko, una revolución tranquila». Barcelona, 2001. – «Tres directores de escena europeos». Lisboa, 2001. – «Dramaturgias en el inicio del milenio», Pamplona, 2002. – «Alonso de Santos: respuesta poética a una sociedad en crisis», Valladolid, 2002. – «La difícil sencillez de Brook», Barcelona, 2002.- «El actor centauro de Lupa para personajes en crisis». Barcelona, 2002. – «Ruptura hacia la modernidad en el teatro de Lorca», Pamplona, 2002. – «Responsabilidad del director de escena: Aumentar el horizonte de expectativa», Madrid, 2002. – «El camino hacia el texto espectacular», Pamplona, 2003. – «Castorf y Thalheimer: propuestas personales para textos con tradición», Madrid, 2003. – «Teatro de Bulgaria: tradición y renovación». – «La preparación del espectador del siglo XXI: El lenguaje teatral de Andriy Zholdak», Madrid, 2003. «Aproximación de Robert Wilson a la narrativa de Flaubert» Barcelona, 2003. «Bieito revisa Hamlet», Barcelona, 2003.

OTRAS ACTIVIDADES

Ha dirigido Cursos, entre los que se relacionan:

– “Formación de técnicos de Gestión Cultural en el marco europeo” (Valladolid, París y Milán 1995). – “Curso de artes escénicas (Gerencia de espacios)” (Medina del Campo y Londres, 1996). – “Espectador y escena” (Toro y Berlín, 1997). – “Dirección escénica” (Toro, Wroclaw y Cracovia, 1998). – “Distribución y exhibición escénica (Carrión de los Condes y Nueva York, 1998). – “Dirección escénica II” (Valladolid y Avignon, 1999). – “El Oficio del actor III” (Carrión de los Condes y París, 1999). – “Artes Escénicas” (San Rafael y Avignon, 2000). – “El Oficio del actor IV” (Toro, 2001).

Valladolid, 6 de enero de 2002