FORMACIÓN
Estudia Derecho y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid.
Formación profesional:
Estudia interpretación y dirección con William Layton, Miguel Narros, Arnold Taraborrelli, Josefina Gª Arainz, Rosalía Prado y Pilar Francés en el T.E.M. (Teatro Estudio Madrid)
Estudia Voz con Roy Hart.
Cuerpo con Tamara Shie.
Interpretación en Nueva York con Stella Adler, Sandford Meinsner, Utta Hagen, Geraldine Page…
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Es componente fundador del T.E.I. (Teatro experimental Independiente) que tiene sus actividades desde 1.965 hasta 1977.
Funda y co-dirige con William Layton y Miguel Narros el T.E.C. (Teatro Estable Castellano) que tiene sus actividades de 1977 a 1988.
Dirige el local Pequeño Teatro, de Madrid desde 1971 a 1.981.
Es fundador y profesor de interpretación y dirección del “Laboratorio William Layton”, una escuela privada que se ha mantenido como sucesora del TEM desde 1961 hasta nuestros días. Ha impartido clases, además, en Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Bilbao, Jaén etc.
Ha impartido el curso “Acercamiento al teatro” homologado por el Ministerio de Educación en diversas Universidades de España. (Dirigido al profesorado de humanidades de enseñanza media y superior).
Dirige el taller de entrenamiento de la CIA William Layton en Madrid.
Dirige el Centro de Estudios escénicos Profesionales en Andalucía. (Escenic@)
Imparte Cursos de métrica y verso en Sevilla y en Madrid.
Ha recibido entre otros el Premio Nacional de Teatro de 1967, 1970 y 1987, el premio Mayte, Fotogramas, Ciudad de Valladolid, etc.
Ha dirigido para televisión el programa “Los jueves locos”.
Trabaja como director de opera y teatro en Francia, Inglaterra, Italia, Argentina y Alemania.
Ha sido director del Centro Dramático Nacional (Teatro Nacional de España) desde 1989 hasta 1994.
Obras dirigidas
El proceso por la sombra del burro, de Dürrenmatt.
Electra, de Sófocles
La boda del hojalatero, de Synge.
En la sombra del valle, de Synge.
Terror y miseria del III Reich de B. Brecht.
Terror y Miseria del III Reich (Segunda versión) de B. Brecht.
La sesión, de Población /Plaza.
Haz lo que te dé la gana, de Webber/Shakespeare.
La legal esclavitud, de Martínez Ballesteros.
Los justos, de A. Camus.
Oh, papá, pobre papá,… de A. Koppit.
Amantesde B. Friel.
Después de Prometeo. Colectivo.
Asamblea general, de L. Olmo.
Súbitamente el último verano, de T. Williams.
Cándido, de Voltaire.
Preludios para una fuga, Colectivo.
Don Carlos, de F. Schiller.
Antes del desayuno, de E. O´Neill.
La voz humana, de J. Cocteau.
Aquí no paga nadie, de D. Fo.
La bicicletas son para el verano, de Fernán-Gómez.
El correo de Essen, de G.Büchner.
Eloísa está debajo del almendro, de Jardiel Poncela.
La casa de Bernarda Alba, de Lorca.
El jardín de los cerezos, de A. Chéjov.
Una jornada particular, de E. Scola.
Divinas palabras, de Valle-Inclán.
Carmen, Carmende A. Gala.
Hamlet, de Shakespeare.
Comedias bárbaras: Cara de plata, de Valle-Inclán.
Águila de Blasón, de Valle-Inclán.
Romance de lobos, de Valle Inclán.
Orestiada: Agamenón, de Esquilo.
Coéforas, de Esquilo.
Euménides, de Esquilo.
El mercader de Venecia, de Shakespeare
María Magdalena o la salvación, de M. Yourcenar.
Ella Imagina,de J.J Millás.
La bella Helena, de Offenbach.
Divinas Palabras (Worden Gotten) de Valle-Inclán.
La inevitable ascensión de Arturo UI, de B. Brecht.
Antonio y Cleopatra, de Shakespeare.
Tengamos el sexo en paz, de Rame /Fo.
El avaro, de Molière.
La venganza de Tamar, de Tirso de Molina.
La rosa tatuada, de T. Williams.
Espectáculo Pessoa (Expo Lisboa), de F. Pessoa.
Crimen y castigo, de F. Dostoievski.
Hello Dolly, de Jerry Herman.
Yo no he nacido todavía, de Lorca.
Sonata de otoño, de Bergman.
La historia del zoo, de Albee.
Yerma (Ballet Cristina Hoyos), de Lorca.
Óperas
Título | Lugar | Compositor |
Macbeth | Zarzuela | Verdi |
Orfeo y Euridice | Tenerife | Gluck |
Orfeo | Alicante, Oviedo, Granada | Monteverdi |
Wozzeck | Zarzuela, Buenos Aires | Berg |
Lulú | Zarzuela, Buenos Aires | Berg |
La dueña | Zarzuela | Gerard |
El barbero de Sevilla | Florencia, Santander | Rossini |
La Vida Breve | Zarzuela | Falla |
Selene | Zarzuela | T. Marco |
Carmen | Pisa, Rouen | Bizet |
Divinas Palabras | Teatro Real (Madrid) | Gª Abril |
Golondrinas | Teatro Real (Madrid) | Usandizaga |
Tosca | Palau de Valencia | Puccini |
Los diablos de Ludun | Turín | Pendereky |
El murciélago | Palau Valencia | Strauss |
Hernani | Teatro Real (Madrid) | Verdi |
La pasión según Juan | Turín | Bach |
La finta giardinera | Cento (Italia) | Mozart |
La vida breve | Cagliari (Italia) | Falla |
Goyescas | Cagliari (Italia) | Granados |
Amor Brujo | Coruña | Falla |
San Antonio de la Florida | T. Zarzuela Madrid | Albéniz |
Las bodas de Fígaro | Cento (Italia) Granada | Mozart |
Cosí fan tutte | Bolonia (Italia) | Mozart |
Recitales /Conciertos
Titulo | Cantante |
1/ Ana y la palabra | Ana Belén. |
2/ Mucho más que dos | Ana Belén, Víctor Manuel, (varios) |
3/ En blanco y negro | V. Manuel, P. Milanés |
4/ El gusto es nuestro | A. Belén, V. Manuel, Serrat, M. Río |
5/ Mírame | Ana Belén |
6/ Dos en la carretera | Ana Belén Víctor Manuel |
Eventos
Homenaje a Vicente Aleixandre (Sevilla)
Homenaje Dolores Ibarruri (Madrid)
Premios Actores (Madrid)
Co-direcciones
Título | Director | Autor |
Mambrú se fue a la guerra | W. Layton | D. Mamet |
Tío Vania | W. Layton | A.Chejov |
Así que pasen cinco años | M. Narros | Gª Lorca |
La dama boba | M. Narros | Lope de Vega |
La más fuerte | W. Layton | A. Strinberg |
Historia del zoo | W. Layton | E. Albee |
Orquídeas y panteras | W. Layton | A. Vallejo |
El cero transparente | W. Layton | A. Vallejo |