Jesús Rubio Jimenez – ADE Teatro
Jesús Rubio Jimenez
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A93
Lugar de Nacimiento: Agreda (Soria)
Tipo de Socio: Dramaturgistas, Teatrólogos y Diseñadores Escénicos

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL  

Licenciatura y Doctorado en Filología Románica en la Universidad de Zaragoza (1971-1980).

Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Director y editor de la revista El gnomo, boletín de estudios becquerianos, anuario interdisciplinar que publica estudios sobre el siglo XIX.

Perfil investigador: Literatura Española de los siglos XVIII-XX: Historia del teatro, relaciones entre texto e imagen. La transposición artística, autores como Bécquer, Galdós, Baroja, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna.

PRINCIPALES PUBLICACIONES

Libros

Ideología del teatro en España: 1890-1900 (Zaragoza, 1982)

El teatro en el siglo XIX (Madrid, 1983)

Los Bécquer en Veruela: un viaje artístico-literario (Zaragoza, 1990)

Galdós y Aragón (Zaragoza, 1992)

El teatro poético en España. Del Modernismo a las vanguardias (Murcia, 1993)

Historia de los teatros nacionales II (Madrid, 1995. En colaboración)

Carlos de Haes: un maestro del paisaje del siglo XIX (Zaragoza, 1996)

El Conde de Aranda y el teatro (Zaragoza, 1998)

Ricardo Baroja aguafortista: una visión de España (Zaragoza, 1998)

La renovación teatral en el cambio de siglo: manifiestos y otros ensayos (Madrid, 1998)

Valle-Inclán y el Grand-Guignol: la estética de la crueldad (En prensa)

El teatro universitario en Zaragoza: 1935-1995 (1999)

Panorama crítico del teatro español del siglo XX.

Ediciones

P. A. de Alarcón. El sombrero de tres picos. El capitán Veneno (Madrid, 1985, 1991)

Ramón del Valle-Inclán. Tablado de marionetas (Barcelona, 1992)

Ramón del Valle-Inclán. El yermo de las almas (Barcelona, en prensa)

Ramón del Valle-Inclán. Martes de carnaval (Madrid, 1992)

Ramón Gil Novales. Trilogía Aragonesa (Huesca, 1990)

Ramón Gómez de la Serna. Teatro muerto (Madrid, 1996)

Ramón del Valle-Inclán. Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (Madrid, 1996)

Ramón Gómez de la Serna. Teatro de vanguardia (Barcelona, en prensa)

Editor de las Actas del congreso: «Bécquer y los Mocayo» (Zaragoza, 1992)

Pío Baroja. Teatro: Adiós a la bohemia. Arlequín mancebo de botica. El horroroso crimen de Peñaranda del Campo. (Madrid, 1998).

J. Tamayo y Baus. Un drama nuevo.

Artículos

Colabora habitualmente con publicaciones de su especialidad, habiendo publicado más de un centenar de ensayos en diversas actas de congresos y revistas como: Revista de Literatura; Segismundo; Cudernos Bibliográficos (C.S.I.C); Letras de Deusto (Universidad de Deusto); Crítica Hispánica (Duquesme University); Hispanística XX (Université de Bourgogne); España Contemporánea (Ohio University); Romance Quarterly (University of Kentucky); Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico), Anales de Literatura Española Contemporáneos (University of Colorado-Boulder); Ínsula; Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo; Boletín de la Fundación Federico García Lorca; Cuadernos de Investigación Franco-Española; Anthropos; Castilla; Angélica; El Bosque; El gnomo, boletín de estudios becquerianos, etc.