Jesús Cracio – ADE Teatro
Jesús Cracio
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 44
Año de Nacimiento: 1946
Lugar de Nacimiento: Gijón (Asturias)
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Director de escena. Comienza haciendo teatro como actor en el grupo independiente La Máscara en el año 1968, con obras de Brecht, Ionesco, Arrabal, Carlos Muñiz y Alberto Miralles.

En 1972 se traslada a Madrid donde recibe clases de interpretación con Antonio Malonda y pasa a formar parte de los grupos Bululú y Los Goliardos (La boda de los pequeños burgueses), El Espolón del Gallo (De la buena crianza del gusano) y El Gayo Vallecano.

En 1984 se hace cargo de la Dirección y Gestión del Área Teatral del Instituto de la Juventud hasta el año 1990. Durante este período crea y desarrolla múltiples actividades a la búsqueda y formación de jóvenes profesionales de la escena: Premio para Jóvenes Dramaturgos “Marqués de Bradomín”, Muestra de Teatro Joven (Cabueñes), Encuentro de Teatro Contemporáneo (Mérida y Almendralejo), Joven Escena Libre (Sala Olimpia). A la vez se realizan cursos de dramaturgia, interpretación y puesta en escena. Gracias a esta labor se potencian grupos como Ur (Rentería), Jácara (Alicante), Malpelo-María Muñoz (Barcelona) y autores ya conocidos como Sergi Belbel, Rodrigo García, Rafael González, Maxi Rodríguez, Itziar Pascual, etc.

En 1985 crea su propia compañía Fundaciones Teatrales “C”.

Como DIRECTOR DE ESCENA, ha puesto en escena los siguientes espectáculos:

1986.- La Reina del Nilo, de Moncho Alpuente. Teatro Albéniz (Madrid)

1988.- ¿Qué no …. ?, a partir del libro Ejercicios de Estilo de Raymond Queneau. Sala Olimpia (Madrid). Festival Internacional de Madrid.

1990.- Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. Festival de Otoño de Madrid. Teatro Alfil (Madrid)

1991.- Nuevo montaje de ¿Qué no …. ? para el Teatro Recoleta de Buenos Aires. Argentina

1992.- Precipitados, de Ernesto Caballero, Ignacio del Moral y Leopoldo Alas. Dentro de las actividades “Madrid Capital Europea” de 1992. Sala Olimpia (Madrid)

– No hay camino al paraíso, nena, a partir del mundo literario de Charles Bukowski, con música de Tom Waits. Festival de Otoño de Madrid. Teatro Alfil (Madrid)

1993.- Una cuestión de azar, de Jesús Cracio. Montaje producido por el Centro Andaluz de Teatro (Sevilla)

– El corazón roto y el hígado jodido, sobre textos de Mamet, Bukowski… Teatro Jovellanos (Gijón)

1994.- Sol ulcerado, de Alfonso Vallejo. Teatro Alfil (Madrid)

– El oso y La petición de mano de Chéjov. Teatro Alfil (Madrid)

1995.- Los domingos matan mas hombres que las bombas, cabaret literario con textos de Max Aub, Baudelaire, Quim Monzó… Festival de Otoño de Madrid. Teatro Alfil (Madrid)

1996.- El desdén con el desdén, de Agustín Moreto. Teatro Lara (Madrid)

1997.- El botín, de Joe Orton. Teatro Reina Victoria (Madrid)

– El país de las puertas, de Adolfo Camilo. Teatro Palacio Valdés (Avilés)

1998.- Joe Killer, de Tracy Letts. Teatro Alfil (Madrid)

2000.- Baldosas (Premio Marqués de Bradomín), de David Desola. Teatro Arlequín (Madrid)

2002.- Tengamos el sexo en paz de Dario Fo, producido por Producciones del Mar. Las Palmas de Gran Canarias

– Vidas y Ficciones en la ciudad de Salamanca. Montaje de La Celestina, El Lazarillo de Tormes, Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús y La guerra de los bandos, en co-dirección con José Luis Serrano, producido por el Consorcio “Salamanca 2002” para “Salamanca 2002 Ciudad Europea de la Cultura”. Salamanca

Premios

1993.- Finalista del Premio a la Mejor Dirección Escénica concedido por la Asociación de Directores de Escena de España, por el montaje No hay camino al paraíso, nena.

1994.- Finalista del premio a la Mejor Dirección Escénica concedido por la Asociación de Directores de Escena de España, por el montaje Sol ulcerado.

1996.- Finalista de los Premios Mayte por el montaje Los domingos matan más hombres que las bombas.

1997.- Finalista del Premio a la Mejor Dirección concedido por la Asociación de Directores de Escena de España, por el montaje Los domingos matan más hombres que las bombas.