Javier Navarro de Zuvillaga – ADE Teatro
Javier Navarro de Zuvillaga
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A4
Lugar de Nacimiento: Madrid
Tipo de Socio: Dramaturgistas, Teatrólogos y Diseñadores Escénicos

TITULACIONES ACADÉMICAS

1968: Título de Arquitecto Superior por la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Politécnica de Madrid.

1971: Diploma de Graduado en Teoría del Diseño por la Architectural Association School of Architecture de Londres.

1980: Doctor en Arquitectura por la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Politécnica de Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Actividad académica:

Profesor en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Politécnica de Madrid (1968-1980) y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1980 hasta la actualidad). Hoy desempeña en esta última la Cátedra de Sistemas de Análisis Geométrico de la Forma y la Representación.

Publicaciones:

Numerosos artículos sobre arquitectura teatral, espacio escénico y escenografía en revistas especializadas (Primer Acto, El Público, ADE-Teatro, Actores, Arquitectura (revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), Architectural Association Quarterly (revista de la Architectural Association School of Architecture de Londres), [Véanse los índices de estas publicaciones].

Libros:

Imágenes de la Perspectiva, Siruela, Madrid, 1996.

Homenaje a Alfred Jarry en el centenario del estreno de “Ubu rey”, Editorial Complutense, Madrid, 1997 (como editor).

Granell y el teatro, Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela, 1997.

Mirando a través. La perspectiva en las artes, Serbal, Barcelona, 2000.

Homenaje a Calderón, Wilde y Saint-Exupéry en sus centenarios, Editorial Complutense, Madrid, 2001 (como editor).

Obras dramáticas:

La gallina, Federación de Teatro Universitario, Madrid, 1968.

La hidra plana o retrato de cuerpo entero, en Punt i Apart (revista de la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears), marzo 2000.

Monólogo de palabras, en Maratón de Monólogos 2003, Asociación de Autores de Teatro, Madrid, 2003.

Actividad teatral:

Como arquitecto

Diseña el Proyecto de Teatro Móvil (1971), que luego expone en el York International Youth Arts Festival en 1971, Club Pueblo, Madrid 1973, Museo del Teatro, Barcelona 1974, Salón de la Invención y Técnicas Nuevas, Ginebra 1974 (obtiene medalla de bronce), The Architectural Association, Londres 1974 y Bienal de Arte de Sao Paulo1975.

Rehabilitación del Teatro Lara de Madrid, 1984.

Rehabilitación del Teatro Principal de Palencia, 1989-1993.

Como director de escena

En 1965 funda el Teatro de Arquitectura, grupo de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, y lo dirige hasta 1968 en que puso en escena Enzina 68, estrenada en el Teatro Español de Madrid.

En 1969 instituyó el grupo Teatro Independiente de Situación, al que dirigió en El juego de los insectos, que fue estrenada en el Teatro Marquina en 1970.

En 1996 dirige escenas de las obras de UBU de Alfred Jarry en el Homenaje a Alfred Jarry en el centenario del estreno de “Ubu rey” en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1998 dirige Recital Federico García Lorca en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1999 dirige La más fuerte de Strindberg en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

En 2000 dirige el Homenaje a Calderón, Wilde y Saint-Exupéry en sus centenarios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Como escenógrafo (entre otras):

El cero transparente de Alfonso Vallejo, dirigida por William Layton en la Sala Fernando de Rojas, Cïrculo de Bellas Artes, Madrid, 1980.

El galán fantasma de Calderón, dirigida por José Luis Alonso en el Teatro Español, Madrid, 1981.

Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, dirigida por José Carlos Plaza en el Teatro Español, Madrid, 1982.

Obras de Calderón, Lope de Vega, Lorca y Zorrilla en “Los veranos de la Villa”, dirigidas por Antonio Guirau, Plaza Mayor, Madrid, 1981-1984.

Don Juan Tenorio de Zorrilla en escenarios naturales seleccionados y modificados, dirigida por Antonio Guirau, casco antiguo de Alcalá de Henares, 1984-1987.

La rueda de fuego de Shakespeare-Williams, dirigida por C. Williams, Teatro romano de Mérida, VI Festival Internacional de Teatro Clásico, Mérida, 1989.

El jardín de Falerina de Calderón, dirigida por Guillermo Heras, Teatro Olimpia, Madrid, 1990.

Minetti, un retrat de l’artista vell de Thomas Bernhard, dirigida por Jaume Bordera, Teatro Principal, Alcoy, 1992.

Laberinto de amor (de los poetas castellanos), dirigida por César Oliva, principales teatros de las capitales de Castilla-León,1994.