Licenciado en dirección de escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid ha dirigido La cuadratura del círculo de V.P. Kataiev (estrenada en el Festival Internacional de Teatro Joven Europeo de Scandicci, Florencia, en 1996), La mandrágora de N. Maquiavelo (1998), Los empeños del mentir de A. Hurtado de Mendoza y F. Quevedo (estrenada con la compañía José Estruch en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2001), Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz con la compañía La Strada, (Teatro Rojas de Toledo, festivales de Almagro, Segovia, Peñíscola, Niebla y El Escorial en el 2002), Momo de Michael Ende con la compañía Farsantes (Co-dirigido con Cristina Morella, en 2003), y Terror y poesía de E.A. Poe con textos de este autor recitados por Santiago Ramos en Mahón (Menorca, 2003).
Durante los últimos años ha trabajado como ayudante de dirección de algunos de los directores más importantes de nuestro país: con Mario Gas en La habitación azul de David Hare (1999), Cien poemas para cien años (espectáculo inaugural del Festival de Otoño de Madrid de 1999), Las Criadas de Jean Genet (2002), Madama Butterfly, en el Teatro Real de Madrid (2002), Marinero en tierra-100 años de Alberti en el Teatro Albéniz (2003); con Juan Carlos Pérez de la Fuente en El cementerio de automóviles de F. Arrabal (2000) e Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo (2003), ambas en el Centro Dramático Nacional; con Francisco Nieva en El Manuscrito encontrado en Zaragoza del propio director en producción del Centro Dramático Nacional (2002); con Gerardo Malla en Variaciones enigmáticas de E.E. Schmitt; con Juanjo Granda en El ensayo de Tonadillas, producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid (2000) y Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga de Rodríguez Méndez (lectura dramatizada realizada en el Teatro María Guerrero con ocasión del Día Mundial del Teatro 2000); con Antonio Malonda en El rufián Castrucho de Lope de Vega (1999); con Eric Vigiè en la ópera Rita de G. Donizetti dentro del ciclo de Ópera en familia del Teatro Real (2003).
También posee estudios en el campo musical (solfeo, canto coral y clarinete en el conservatorio profesional de música de Amaniel de Madrid), lo que le ha permitido trabajar en teatro lírico y diseñando bandas sonoras. Ha realizado la selección y adaptación musical de muchas de las obras que ha dirigido, así como la de Muerte de un Viajante de A. Miller (2000) para el Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, Arsénico por favor de Joseph Kesselring (2002), dirigida por Gonzalo Suárez, Decir la verdad al poder de Ariel Dorfman (2003), lectura dramatizada dirigida por Mario Gas en el Teatro Albéniz de Madrid y el radiodrama La historia de mi madre de Maria Teresa León (2003), también en forma de lectura, dirigido por Juan Antonio Hormigón en el Teatro María Guerrero.
En 1999 estrena su primera incursión en el campo lírico, Dido & Aeneas de H. Purcell y N. Tate. Desde ese mismo año es director escénico de la compañía Alterna Opera dedicada principalmente a repertorio de cámara operístico. Con esta formación ha dirigido la producción de La scala di seta de G. Rossini y G.M. Foppa en el III Festival internacional de música de Galicia, en 2001, y también en ese festival realizó la coordinación artística de Historia del soldado de I. Stravinsky y F. Ramuz. En el Teatro Real de Madrid, dentro de los ciclos de conciertos pedagógicos de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid, ha dirigido Le Nozze di Figaro de W.A. Mozart y Lorenzo da Ponte (2002) y La Cantata del Café de Johann Sebastián Bach y Picander (2003). También ha dirigidola ópera La Contadinade Johann Adolf Hasse y Bernardo Saddumene en el festival Clásicos en Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid, 2003) y La serva padrona de G.B. Pergolesi y G.M. Federico en el Teatro Principal de Mahón (Menorca, 2003).
En el terreno literario destaca el segundo premio del Certamen Nacional de Textos Teatrales de la Universidad Politécnica de Madrid que obtuvo en 1998 por su obra Moros.
También ha dirigido una lectura dramatizada de El Marinero de Fernando Pessoa en la Photogalería de La Fábrica (2002) y las Proyecciones Nocturnas de Photoespaña’02 en el patio central del cuartel de Conde Duque en Madrid.