FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Licenciado en Filología Moderna por la Universidad de Salamanca y catedrático de instituto. Realizó estudios de Formación Teatral en el Institut d’Etudes Théâtrales y en la Universidad de Vincennes de París. Ha impartido cursos de Expresión Dramática y Formación de actores para varias instituciones (Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Aula de Cultura de la CAM, ICE-Universidad de Alicante, etc.). Ha impartido cursos sobre teoría del teatro y traducción (Universidad de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad Católica de Chile) y ha participado en diferentes coloquios y congresos internacionales sobre teatro y traducción (Orleans, París, Toulouse, Arles, Villeneuve-lez-Avignon, Roma, Madrid, Valencia, Santiago de Chile, Atenas, Bratislava, etc.).
Miembro de la ADE y socio de la SGAE. Ha publicado artículos en revistas de teatro (Revista ADE-Teatro, Primer Acto, C.D.T. del Ministerio de Cultura, etc.) y diarios. Creador y director de la Sala Arniches de Alicante hasta 1994.
Actualmente es subdirector de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.
Como traductor ha publicado más de una treintena de textos de teatro francés contemporáneo, además de otros muchos que aún permanecen inéditos aunque han sido representados. Es el traductor habitual de Enzo Cormann, Michel Vinaver, Valère Novarina, Fabrice Melquiot y ha traducido, igualmente, a X. Durringer, Yves Lebeau, Joël Jouhanneau, D.G. Gabily, Noëlle Renaude, Olivier Py, S. Valletti, E.E. Schmitt, Natacha de Pontcharra y un largo etc.
Sus traducciones han sido representadas o leídas en España, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, etc.
AUTORES Y TRADUCCIONES DE TEATRO FRANCÉS CONTEMPORÁNEO
HUBERT COLAS, TIERRA
Ediciones Trilce, Montevideo,(Uruguay) 2003.
ENZO CORMANN, DIKTAT.
Editorial ADE. Serie Literatura Dramática. Nº 36. Madrid, 1995.
ENZO CORMANN, CREDO.
EL VAGABUNDO.
MINGUS, Cuernavaca.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1997.
ENZO CORMANN, ¡TAKIYA! ¡TOKAYA!
Revista Escena Nº 57. Barcelona, 1999.
ENZO CORMANN, ORATORIOS
MINGUS, Cuernavaca.
DA CAPO.
ME LLAMO
EL DECIRDE LA IMPERFECTA
A PARTIR DE AHORA ESTAMOS SOLOS LOS DOS EN ESTA TIERRA INMENSA.
Ediciones Teatro del Astillero. Madrid, 2001.
ENZO CORMANN, CAIRN.
Inédito.
ENZO CORMANN, SIGUE LA TORMENTA.
Inédito.
ENZO CORMANN, LA REBELIÓN DE LOS ÁNGELES
Inédito.
ENZO CORMANN, EL DECIRDE JESÚS MARÍA JOSÉ
Inédito.
ENZO CORMANN, EXILIOS
Inédito
JEAN-PIERRE DOPAGNE, EL MAESTRO
Inédito.
LOUISE DOUTRELIGNE, EL SEUDÓNIMO.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1997.
LOUISE DOUTRELIGNE, TE DEVORO, NENA.
ART TEATRALNº 6. Valencia, 1993.
LOUISE DOUTRELIGNE, CUANDO SPEEDOUX SE DUERME.
Inédito.
EUGÉNE DURIF, HACE CASI UNA ETERNIDAD…
Inédito.
XAVIER DURRINGER, GANAS DE MATAR EN LA PUNTA DE LA LENGUA.
Revista Escena, Nº 43. Barcelona, 1997.
Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Salamanca 2003
DIDIER-GEORGES GABILY, TEATRO DEL DESPRECIO 3.
Inédito.
FATIMA GALLAIRE, ESPOSAS COMPARTIDAS.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1997.
MONI GREGO, COMEDIA FINISECULAR.
Inédito.
JOËL JOUANNEAU, FORCEPS.
ART TEATRAL Nº 6. Valencia, 1993.
JOËL JOUANNEAU, ALLEGRIA, OPUS 147.
Inédito.
YVES LEBEAU, EL CANT DE LA BALENA ABANDONADA.
Editorial “3 i 4”. Valencia, 1993.
YVES LEBEAU, EL CANTO DE LA BALLENA ABANDONADA.
Inédito.
YVES LEBEAU, ¿DESPUÉS?” (Hasta la locura.)
Ediciones Teatro del Astillero. Madrid. 2003.
ARMANDO LLAMAS, TRAILER. (Extracto de 14 Obras con señuelo.)
ART TEATRAL, Nº 7. Valencia, 1995.
ARMANDO LLAMAS, 14 OBRAS CON SEÑUELO.
Inédito.
FABRICE MELQUIOT, NUNCA ANOCHECERÁ ALREDEDOR DE MI TUMBA.
Inédito.
FABRICE MELQUIOT, LA CANDELA DE MI VIDA.
Inédito.
FABRICE MELQUIOT, LO INESPERADO.
Inédito.
PHILIPPE MINYANA, CAMBRES.
Editorial “3 i 4”. Valencia, 1993.
PHILIPPE MINYANA, HABITACIONES.
Inédito.
VALÈRE NOVARINA, EL BUSCADOR DE FALBALA. (Extracto de Vosotros que Habitáis el Tiempo.)
ART TEATRAL, Nº 7. Valencia, 1995.
VALÈRE NOVARINA, CARTA A LOS ACTORES.PARA LOUIS DE FUNÉS.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1998.
Ediciones Teatro del Astillero, Madrid, 2003.
VALÈRE NOVARINA, ANTE LA PALABRA.
Editorial Pre-textos. Valencia, 2001.
VALÈRE NOVARINA, DOBLE PASACALLE
Web Atelier de la Traduction. Orléans.
VALÈRE NOVARINA, LA INQUIETUD
Inédito.
VALÈRE NOVARINA, EL ANIMAL DEL TIEMPO.
Ediciones Teatro del Astillero, Madrid, 2003.
NATACHA DE PONTCHARRA. MICKEY LINTERNAS.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1997.
NATACHA DE PONTCHARRA, LA ESPONJA.
Revista Escena, Nº 53. Barcelona, 1998.
NATACHA DE PONTCHARRA, RETRATOS ARTÍSTICOS. BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES.
Inédito.
OLIVER PY, TEATROS.
Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Salamanca 2003
MARIE REDONNET, TIR & LIR.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro siglo XX”. Valencia, 1994.
NOËLLE RENAUDE, DIVERTIMENTS TURISTICS.
Editorial “3 i 4”. Valencia, 1993.
NOËLLE RENAUDE, DIVERSIONES TURÍSTICAS.
Inédito.
NOËLLE RENAUDE, MME KA.
Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Salamanca 2003
YVES REYNAUD, LA TEMPTACIÓ D’ANTOINE.
Editorial “3 i 4”. Valencia, 1993.
YVES RENAUD, LA TENTACIÓN DE ANTOINE.
Inédito.
YVES REYNAUD, EL DIENTE PODRIDO.
ART TEATRAL,Nº 6. Valencia, 1993.
MICHÈLE SIGAL. GEMONÍAS.
Universidad de Valencia. Colección “Teatro Siglo XX”. Valencia, 1997.
ERIC-EMMANUEL SCHMITT. EL LIBERTINO.
Inédito.
SERGE VALLETTI. MARYS’ A MEDIANOCHE.
Inédito.
MICHEL VINAVER, EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN.
RevistaADE-Teatro.Nº 39-40. Madrid, 1994.
MICHEL VINAVER.
LA PETICIÓN DE EMPLEO.
NINA, ES DIFERENTE.
Editorial ADE. Serie Literatura Dramática. Nº 49. Madrid, 2001.
MICHEL VINAVER.
KING.
DISIDENTE, CLARO.
Editorial ADE. Serie Literatura Dramática. Nº 50. Madrid, 2001.
MICHEL VINAVER.
EL OBJETOR
11 SEPTIEMBRE 2001
Editorial ADE. Serie Literatura Dramática. Nº 60. Madrid, 2003.
MICHEL VINAVER, ESCRITOS SOBRE EL TEATRO.
Inédito.
MICHEL VINAVER, LA VISITA DEL CANCILLER AUSTRIACO A SUIZA.
Inédito.
MICHEL VINAVER, LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS.
Inédito.
MICHEL VINAVER, LOS VECINOS
Inedito.
ESTRENOS
Autor: Michel Vinaver
Título: El programa de T.V.
Título original: L’emission de T.V.
Dirección: Consuelo Trujillo
Compañía: Gan Teatro/ Pez Luna Teatro/ Estudio J.C. Corazza
Fecha de estreno: 1 de diciembre de 1994
Escenario: Instituto Francés
Ciudad: Madrid
Autor: Albert Camus
Título: Los justos
Título original: Les justes
Dirección: Emilio del Valle
Compañía: Producciones Inconstantes
Fecha de estreno: 3 de marzo de 1998
Escenario: Sala triángulo. Festival de otoño.
Ciudad: Madrid
Autor: Enzo Cormann
Título: Diktat
Título original: Diktat
Dirección: Miguel Torres/ Pilar Romera
Compañía: Ensayo 100
Fecha de estreno: 4 de junio de 1999
Escenario: Sala Ensayo 100
Ciudad: Madrid
Autor: Enzo Cormann
Título: Sigue la tormenta
Título original: Toujours l’orage
Dirección: Helena Pimenta
Compañía: Ur Teatro
Fecha de estreno: 14 de junio de 2001
Escenario: Teatro Principal
Ciudad: San Sebastián
Autor: Enzo Cormann
Título: Mingus, Cuernavaca
Título original: Mingus, Cuernavaca
Dirección: Guillermo Heras
Compañía: Teatro del Astillero
Fecha de estreno: 13 de octubre de 2001
Escenario: Círculo de Bellas Artes. Festival teatro de las autonomías
Ciudad: Madrid
Autor: Valère Novarina
Título: La inquietud
Título original: L’inquiétude
Dirección: Marc Blezinger
Compañía: André Marcon
Fecha de estreno: 18 de marzo 2002. Versión en castellano sobretitulada.
Escenario: Teatro Leonardus. VIII Festival Iberoamericano de Bogotá (Colombia)
Autor: Enzo Cormann
Título: Diktat
Título original: Diktat
Dirección: Jaime Yavitz
Compañía: Comedia Nacional
Fecha de estreno: 29 de agosto de 2002
Escenario: Sala Verdi
Ciudad: Montevideo (Uruguay)
Autor: Xavier Durringer
Título: Ganas de matar en la punta de la lengua.
Título original: Une envie de tuer sur le bout de la langue
Dirección: Guillermo Heras
Compañía: Teatro del Astillero/Consorcio Salamanca 2002
Fecha de estreno: 3 de octubre 2002
Escenario: Cuarta Pared
Ciudad: Madrid
Autor: William Shakespeare/ Marie-Paule Ramo/Dan Jemmett
Título: Shake
Título original: Shake (basado en Noche de reyes)
Dirección: Dan Jemmett
Compañía: Th.Vidy-Lausanne E.T.E./Th. De la ville de Paris/Sur unplateau/Philippe Sturbelle
Fecha de estreno: 30 de octubre 2002. Festival de otoño.
Escenario: Teatro de la Abadía.
Ciudad: Madrid
Autor: Michèle Sigal
Título: Gemonias
Título original: Gemonies
Dirección: Yassim Inojosa
Compañía: Noma-d
Fecha de estreno: 22 de noviembre de 2002
Escenario: Hall Cementerio Gral. de Santiago
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
Autor: Enzo Corman
Título: Me llamo
Título original: Je m’appelle
Dirección: Elena Bezanilla
Compañía: Cía. de extranjis
Fecha de estreno: 13 de diciembre de 2002
Escenario: Endanza
Ciudad: Sevilla
Autor: Eric-Emmanuel Schmitt
Título: El libertino
Título original: Le libertin
Dirección: Joaquín Hinojosa
Compañía: Teatro de la Abadía
Fecha de estreno: 3 abril 2003
Escenario: Teatro de la Abadía
Ciudad: Madrid
Autor: Shakespeare/Jean-Claude Carrière/Marie-H. Estienne
Título: La tragedia de Hamlet
Adaptación: Peter Brook
Título original: La tragédie d’Hamlet
Dirección: Peter Brook
Compañía: Peter Brook
Fecha de estreno: 6 mayo 2003
Escenario: Nave de Sagunto/ MOMA teatre
Ciudad: Valencia
Texto editado en libro-programa del espectáculo por la fundación “Ciudad de las Artes Escénicas” Sagunto. Generalitat Valenciana
Autor: Natacha de Pontcharra
Título: Mickey la Torche
Título original: Mickey Linternas
Dirección: José Marín
Compañía: Compañía de Repertorio Contemporáneo
Fecha de estreno: 27 mayo 2003
Escenario: Sala Moratín
Ciudad: Valencia
Autor: Serge Valletti
Título: Marys’ a medianoche
Título original: Marys’ à minuit
Dirección: Catherine Marnas
Compañía: Compagnie Dramatique Parnas
Fecha de estreno: 7 de junio de 2003. Versión en castellano subtitulada.
Escenario: Teatro retiro. Sitges teatre international
Ciudad: Sitges
Autor: Enzo Cormann
Título: Sigue la tormenta
Título original: Toujours l’orage
Dirección: Claudia Echenique
Compañía: Teatro Camino/Héctor Noguera
Fecha de estreno: 29 agosto 2003
Escenario: Teatro camino
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
Autor: Hubert Colas
Título: Tierra o la epopeya salvaje de Mateo y Guenolé
Título original: Terre
Dirección: Diego Aramburo
Compañía: Kikinteatro
Fecha de estreno: 4 septiembre 2003
Escenario: Centro Simon i. Patiño.
Ciudad: Cochabamba (Bolivia)
Autor: Jean Pierre Dopagne
Título: El maestro
Título original: L’enseigneur
Dirección: Joaquim Candeias
Compañía: Geografías Teatro
Fecha de estreno: 21 octubre 2003
Escenario: Teatro del mercado
Ciudad: Zaragoza
LECTURAS DRAMATIZADAS
Autor: Natacha de Pontcharra
Título: La esponja
Título original: La trempe
Dirección: Antonio Malonda
Fecha: 16 de enero de 2001
Escenario: Cuarta Pared
Ciudad: Madrid
Autor: Eugène Durif
Título: Hace casi una eternidad…
Título original: Une éternité ou presque
Dirección: Sophie Rappeneau
Fecha: 29 de enero de 2001
Escenario: Cuarta Pared
Ciudad: Madrid
Autor: Valère Novarina
Títulos: Carta a los actores, para Louis de Funès, ante la palabra (extractos)
Títulos originales: Lettre aux acteurs, pour Louis de Funès, devant la parole
Dirección: Guillermo Heras
Fecha: 7 de noviembre de 2001
Escenario: Sala García Lorca, RESAD
Ciudad: Madrid
Autor: Natacha de Pontcharra
Título: Mickey linternas
Título original: Mickey la torche
Dirección: Toni Misó
Fecha: del 8 al 11 de noviembre de 2001
Escenario: Sala Moratín/ Teatres de la Generalitat Valenciana
Ciudad: Valencia
Autor: Michel Vinaver
Título: Nina, es diferente
Título original: Nina, c’est autre chose
Dirección: Alejandro Jornet
Fecha: del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2001
Escenario: Sala Moratín/Teatres de la Generalitat Valenciana
Ciudad: Valencia
Autor: Michel Vinaver
Título: 11 septiembre 2001
Título original: 11 septembre 2001
Dirección: Eduardo Vasco
Fecha: 30 de enero de 2002
Escenario: Sala García Lorca, RESAD
Ciudad: Madrid
Autor: Michel Vinaver
Título: Nina, es diferente
Título original: Nina, c’est autre chose
Dirección: Agustina Aragón
Fecha: 31 de enero de 2002
Escenario: Sala García Lorca, RESAD
Ciudad: Madrid
Autor: Valère Novarina
Título: Para Luis de Funes
Título original: Pour Louis de Funès
Dirección: Michel Didym
Fecha: 18 de marzo de 2002
Escenario: Auditorium Museo Arte Contemporáneo Sofía Imbert
Ciudad: Caracas (Venezuela)
Autor: Valère Novarina
Título: Para Luis de Funes
Título original: Pour Louis de Funès
Dirección: Michel Didym
Fecha: 27 de marzo de 2002
Escenario: Teatro Delia Zapata Olivella. VIII Festival Iberoamericano
Ciudad: Bogotá (Colombia)
Autor: Enzo Cormann
Título: Sigue la tormenta
Título original: Toujours l’orage
Dirección: Claudia Echenique
Fecha: 26 de septiembre de 2002
Escenario: Goethe–Institut
Ciudad: Santiago de Chile (chile)
Autor: Valère Novarina
Título: Para Luis de Funes
Título original: Pour Louis de Funès
Dirección: Rodrigo Pérez
Fecha: 29 de septiembre de 2002
Escenario: Goethe–Institut
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
Autor: Fabrice Melquiot
Título: La candela de mi vida
Título original: Ma vie de chandelle
Dirección: Víctor Carrasco
Fecha: 22 de septiembre de 2003
Escenario: Goethe-Institut
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
Autor: Olivier Py
Título: Teatros
Título original: Théâtres
Dirección: Rodrigo Pérez
Fecha: 28 de septiembre 2003
Escenario: Goethe-Institut
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
Autor: Fabrice Melquiot
Título: Lo inesperado
Título original: L’inattendu
Dirección: Fabrice Melquiot con Amparo Noguera
Fecha: 3 de octubre 2003
Escenario: Centro Cultural de España
Ciudad: Santiago de Chile (Chile)
CINE
2003. Guión para el próximo rodaje del film “Fatamorgana de amor con banda de música” de Bernard Giraudeau, basado en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier. Films de la Saga.