Cuando su padre regresa del exilio toda la familia se traslada a Barcelona, donde cursará el bachillerato en el Colegio de maristas de la Inmaculada. En aquella época comienza a leer a Flaubert, Balzac, Dostoievsky, Dickens, etc.
En 1952 entra en la Universidad donde se licencia en Filología Románica en 1959. En la Universidad compartirá inquietudes políticas y profesionales con compañeros como Salvador Giner, Josep M. Carandell, Quim Vilar, Marcel Plans y los hermanos Enric y Ernest Lluch, entre otros. Después de licenciarse obtiene una beca para cursar estudios lingüísticos en Alemania, donde impartirá clases de traducción y literatura española en el Instituto Dolmester de Heildelberg. Durante su estancia en Alemania (1959-1960) es un espectador asiduo del Teatro Nacional de Mannheim y comienza a escribir ensayos sobre teatro.
Tras su vuelta a España se casa y se traslada a vivir a Terrassa en 1967.
Se ha dedicado intensamente al mundo del teatro. Comienza sus pasos en él con un grupo universitario para después fundar el grupo teatral Gil Vicente, con el que lleva montajes escolares a los barrios obreros de Barcelona. Es uno de los fundadores del Grupo de Teatro Independiente del CICF. Ha sido rapsoda y actor, escritor de obras dramáticas, ha ejercido de profesor en el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona y también buena parte de su producción como traductor ha estado dedicada a la escena teatral.
Como director teatral destacan sus montajes de L’escens i la carn (1965), sobre textos de los siglos XV y XVI; y Cel.la 44 (1970) sobre el escritor expresionista Ernst Toller.
Con Arturo Quintana publica A la paret, escrit amb guix (1967), una antología alemana de combate y la obra teórica de orientación marxista Per una acció teatral (1971).
Experto en traducción literaria, con un total de volúmenes que sobrepasa los sesenta títulos, sobre todo de textos alemanes, ha traducido la poesía de François Villón y Georg Trakl; la narrativa de Klaus Mann y Thomas Mann y el teatro de Bertolt Brecht, Peter Weiss, Antón Chéjov, Henrik Ibsen, August Strindberg, etc.
Inicia su obra poética con la publicación de la recopilación Albes breus a les mans (1973); a la que le siguen, Llibre de meditacions (1973), inspirado en las figuras de Cesare Pavese y Gabriel Ferrater; Raval (1975), una elaborada introspección en su infancia; Cançoner (1976), un poemario escrito en momentos de desesperación e incomprensión ante la muerte de su primera mujer en 1974; Llibre des viatges (1978) –Premio Carles Riba, 1977-.
Con la publicación, en 1979, de la primera parte de su diario, cierra un círculo vital y creativo: El presente vulnerable. Diaris I (1973-1978), con el que obtiene el Premio de la Crítica Serra d’Or. El año siguiente publica Si tot és dintre que incluye el poemario inédito, Amb tots els tons del dolor i de l’altzar.
En 1981, año de su segundo matrimonio, reemprende la publicación de poesía con Semblança (1986), donde va a emprender nuevos caminos de investigación personal y del lenguaje. Por esta recopilación le serán concedidos la Lletra d’Or y el Premio Ciutat de Barcelona.
En 1987 se instala de nuevo en Barcelona y publica, junto con el escritor y crítico teatral Joan Casas, el volumen Amb efecte, Premio Ciutat de Palma. Está creativa colaboración con Casas tendrá continuidad con Pols al retrovisor (1989).
La Generalitat de Cataluña le otorga, en 1988, la Cruz de San Jordi en reconocimiento a su tarea cultural y cívica y, el año siguiente, le es concedido el Premio Nacional de las Artes Escénicas de Cataluña.
En 1991 inicia una colaboración con el bailarín Andrés Corchero con el cual va a montar el espectáculo A un poeta futuro, que llevarán de gira por varios países europeos.
En 1992 publica el libro de poesía y narrativa Per Puck. Este mismo año publica el poemario Impasse y dirige la obra Misteri de dolor, de Adriá Gual para el Centro Dramático del Vallés.
La Institución de las Letras Catalanas lo nombra escritor del mes (mayo, 1994) pero la convalecencia de una operación le impide ejercer las funciones propias del cargo. Por otra parte, este mismo año, el Ministerio de Cultura español le concede el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra.
El año 1997 recibe el Premio de las Letras Catalanas en la modalidad de literatura infantil y juvenil por Les nits del llamp.
En 1999 es galardonado con el Premio de Honor del Institut del Teatre y ese mismo año es nombrado Decano de la Institución de las Letras Catalanas.
Publicaciones
Poesía
· Albes breus a les mans. Barcelona: Proa, 1973.
· Llibre de les meditacions. Barcelona: Edicions 62, 1973.
· Raval. Barcelona: Edicions 62, 1975.
· Cançoner.Barcelona: Vosgos, 1976.
· Llibre dels viatges. Barcelona: Proa, 1978.
· Si tot és dintre. Barcelona: Grijalbo, 1980.
· Semblança.Barcelona: El Mall, 1986.
· Amb efecte.(Con Joan Casas). Barcelona: Empúries, 1987.
· Pols al retrovisor. (Con Joan Casas). València: Eliseu Climent / 3i4, 1989.
· La campana de vidre. Barcelona: Cafè Central, 1991.
· Impasse. Barcelona: Eumo – Cafè Central, 1992.
· Per Puck.Barcelona: Columna, 1992.
·Al llarg de tota una impaciència. Barcelona: Edicions 62, 1994.
·Immediacions.Barcelona: Edicions 62 – Empúries, 2000.
·Cap claredat no dorm. Lleida: Pagès, 2001.
·Darrere el vidre. Poesia 1972-2002. Barcelona: Edicions 62/Empúries, 2004.
·Centre de brevetat. Barcelona: Meteora, 2006.
·Núvols d’acer.Terrassa: Ed. d’autor, 2008.
Teatro
· Cel.la 44. Palma de Mallorca: Daedalus.
· L’encens i la carn. Barcelona: Edicions 62, 1968.
· El miracle de la vaca cega. Lleida: Pagès, 1998.
· No hauries d’haver vingut, revista Artilletres (Castellar del Vallès), 2007.
Infantil y juvenil
·Faust.Barcelona: Proa, 1989.
· Les nits del Llamp.Barcelona: La Magrana, 1996.
Prosa
· El present vulnerable. Diaris I (1973-1978)Barcelona: Laia, 1979.
·A contratemps. Diaris. Catarroja: Perifèric Edicions, 2005.
·El somriure a l’atzar: Diaris II. Catarroja: Perifèric, 2005.
Crítica literaria o ensayo
·Per una acció teatral. Barcelona: Edicions 62, 1970.
Premios o distinciones honoríficas
· Premio Recull-assaig, 1972: L’auca del Sr. Esteve.
· Premio Carles Riba, 1977: Llibre dels viatges.
· Premio Crítica Serra d’Or de memórias, 1980: El present vulnerable. Diaris I (1973-1978).
· Premio Ciutat de Palma-Joan Alcover de poesía, 1986: Amb efecte.
· Premio Cavall Verd, 1987: Semblança.
· Lletra d’Or, 1987: Semblança.
· Premio Ciutat de Barcelona de poesía, 1987: Semblança.
· Creu de Sant Jordi. Generalitat de Catalunya, 1988
· Premi Nacional de les Arts Escèniques de Catalunya. Generalitat de Catalunya, 1989.
· Fill adoptiu de Terrassa i Medalla d’Argent de la Ciutat. Ajuntament de Terrassa, 1994.
· Premio Nacional de Traducción. Ministerio de Cultura, 1994.
· Premio de la Institució de les Lletres Catalanes de literatura infantil i juvenil, 1997: Les nits del Llamp.
· Premi d’honor de l’Institut del Teatre. Diputació de Barcelona, 1999.
· Premio Nacional de Cultura, de Teatro (2002): Per una dedicació fidel, rica i completa al teatre català.
· Premio de Honor de les Lletres Catalanes(2005).
· Premi Jaume Fuster dels Escriptors en lengua catalana(2006).
Obras dramáticas representadas
· L’encens i la carn. EADAG, Barcelona, 1965
· Cel.la 44. Grup Sis x Set, Terrassa, 1970
Ha realizado numerosas adaptaciones teatrales
Traducciones
Ha realizado numerosas traducciones del alemán, el inglés, el catalán, el francés, el noruego y el sueco.
Obra propia traducida
· Cancionero. Versión de José M. de la Pezuela. [Texto bilingüe català-castellano] Terrassa: Mirall de Glaç, 1985.
· Hora en limpio. [Selección de poemas de los libros: Albes breus a les mans, Llibre de les meditacions, Raval, Cançoner, Llibre dels viatges i Semblança] Traducción del autor al castellano. Barcelona: Lumen, 1990.
· Semblance.Traducció de Didier Coste. Dibuixos de Christiane Malval. [Texto bilingüe català-francès] Calaceit, NOESIS, cop. 1991.