FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Después de la guerra civil se acerca a la escena desde el terreno del teatro aficionado, para pasar más tarde al terreno profesional.
1950 Presentación en la Plaza del Rey de Barcelona de la tragedia Los Esclavos.
1952 Co-dirige con Juan German-Schroeder el Auto Sacramental de la Sagrada Familia.
1952-1957 Se hace cargo de la dirección de la Compañía Titular del Teatro Romea. En este periodo dirige todos los estrenos en este teatro con figuras como Maria Vila, Ramón Durán, Carles Lloret, Lluís Nonell, Ernest Carratalà, Lluís Orduna, Matilde Almendros, Mercè Bruquetas, Rafael Anglada, Fracesc Vals, Emilia Barò, Teresa Cunillé, etc.
Forma su propia Compañía “Teatre Experimental de Barcelona” y hace una gira por Italia en los años 1954-1956, con una obra de Federico García Lorca otra de Giovanni Cantieri y otra de Sor Juana Inés de la Cruz.
Dirige y estrena en el patio del antiguo Hospital de la Santa Cruz obras del teatro clásico español, compaginando esta actividad con las temporadas regulares del Teatro Romea. Estrena también El llibre de Cristófor Colom de Paul Claudel.
1957 Estrena Juli Cesar de W. Shakesperare en el Teatre Grec. Es el primer estreno en catalán de una obra clásica que autoriza la censura franquista.
Maestro y mentor de Nuria Espert desde el año 1950 a 1954.
Dirige en Barcelona las temporadas enteras de los teatros, Alexis, Orfeó, Gracienc, Romea, Poliorama, Candilejas, Windsor, Espanols. En Madrid dirige el Recoletos, Reina Victoria, Goya, Fuencarral, etc.
1957-1958 Reside en París con su compañera Montserrat Salvador, donde hacen radioteatro y fotonovelas así como las más diversas experiencias teatrales.
1960 Estrena y dirige en el Teatro de a Zarzuela de Madrid la temporada oficial.
1962 Vuelve al Teatro Romea, donde, al frente de la Compañía Titular Catalana, reestrena con Montserrat Carulla e Ignaci Adaba el Romeo y Julieta de Shakespeare-Segarra.
1964 Dirige el Festival Homenaje IV Centenario de William Shakespeare. Bajo el marco de dicho festival lleva a escena Juli Cesar, Nit d’Epifania y Macbeth.
1965 Estrena en el Poliorama La zapatera prodigiosa de García Lorca, y en el Windsor y en el Palau de la Música, Bon Nadal Mr. Scrooge de Dickens, con Joan Capri. También estrena en el Palau en los años 61 y 63 su versión y adaptación de El poema de Nadal de Sagarra.
1966 Viaja a América como director de la Compañía de “Teatro Universal” de Alejandro Ulloa con la que estrenará obras como La vida es sueño y El alcalde de Zalamea de Calderón, Otelo de Shakespeare y Los intereses creados de Benavente.
En Colombia dirige el Teatro Colón de Bogotá, con ayuda del Ministerio de Educación funda y dirige el “Teatro Nacional Popular de Colombia”. En él estrena, entre otras, Electra de Eurípides, El tiempo y los Conway, La zapatera prodigiosa, etc.
1968 En su “Teatro Nacional” de Costa Rica representa Un tranvía llamado deseo de T. Williams, Romeo y Julieta de Shakespeare en versión de Pablo Neruda, Yerma de García Lorca. Funda la “Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica” a instancias del presidente de la república, al frente del cual estará durante 5 años, encargándose además de su Dirección General y llevando a cabo una labor modélica que será reconocida por todos los estamentos culturales y sociales del país.
1973 A su marcha de Costa Rica, dejará sentadas las bases y fundamentos de la institución que, treinta años más tarde, se considera el teatro profesional más floreciente de América.
Vuelve a España y es nombrado Director del Teatro Nacional de Barcelona “Compañía Àngel Guimerà”, con su Teatro Español del Paralelo. Al frente de esta compañía estrena Les troianes de Eurípides, El señor Pigmalión de Jacinto Grau, Los hijos Sol de Gorki, etc.
1975 Disuelto este teatro, crea diferentes compañías propias con las que trabaja en Cataluña hasta el fin de 1979.
1979 Regresa a Madrid, donde crea una nueva compañía y representa por toda España diferentes títulos de la dramaturgia contemporánea y clásica.
1980 Estrena en el Grec Canigó de M. Cinto Verdaguer y la lleva de gira por toda Cataluña.
1981-82 El Gobierno Balear le encarga llevar adelante la Escuela de Teatro de las islas.
1982 A su vuelta a Cataluña, siempre con Montserrat Salvador, monta y estrena Fedra de Racine. Después de este último se embarca en el espectacular y novísimo montaje de Romeo y Julieta en el Teatro Reina Victoria de Barcelona, con Silvia Munt y Gary Piquer, que resulta un fracaso económico pero no artístico. El último montaje en Cataluña es del año 1986.
1996 Hace una última incursión en los escenarios madrileños con el estreno en el Teatro Albéniz de La alondra de Jean Anouilh.
Este mismo año, con ocasión del 25 aniversario de la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica, él y su compañera, Montserrat Salvador, son objeto en aquel país de un homenaje público. Parece ser que una sala de Teatro llevará su nombre para siempre.
1998 Con unos cuantos alumnos de sus cursos de teatro monta una Antología de los clásicos llamada Joc d’herois i d’heroïnes en el teatro más pequeño de Cataluña, el Teatro Malic.
2001 Dirige las lecturas dramatizadas de Caos dempeus de Véronique Olmi y Fedra de Jean Racin en el Versus Teatre de Barcelona.