Ernesto Caballero – ADE Teatro
Ernesto Caballero
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 144
Lugar de Nacimiento: Madrid
Tipo de Socio: Socios

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Cursó estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, de la que es Profesor de Interpretación. Se introdujo en el mundo de la escena dentro del teatro alternativo y con algunos compañeros de la Escuela fundó el grupo “Producciones Marginales”, que realizó los montajes de sus primeros textos. A finales de la década de los ochenta, fundó la Compañía “Teatro Rosaura” con cuyo nombre expresaba también su admiración por Calderón, autor muy presente en su producción dramática.

Dirección de escena

Como director de escena destacan sus montajes El amor enamorado, de Lope de Vega; Eco y Narciso, de Calderón de la Barca; La ciudad, noches y pájaros, de Alfonso Plou; La mirada del hombre oscuro, de Ignacio del Moral; Querido Ramón, sobre textos de Gómez de la Serna; Mirandolina, de Carlo Goldoni;  Brecht cumple cien años, sobre textos de Bertold Brecht, El  monstruo de los jardines, de Calderón de la Barca; Yo estaba en casa…,de J. L. Lagarce; Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton; y Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. He visto dos veces el cometa Halley, sobre la obra poética de Rafael Alberti.

Premios

Ha  recibido el Premio José Luis Alonso, concedido por la Asociación de Directores de Escena, por su montaje de la obra Eco y Narciso, y el Premio de la Crítica Teatral de Madrid al mejor autor de la temporada por sus obras Auto y Rezagados.

Textos teatrales

 PUBLICADOS

– El cuervo graznador grita venganza. (Publicada en Última toma, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1985).

– Squash. (Publicada en Madrid, Antonio Machado, 1989). Estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la compañía Producciones Marginales. (1986)

– A Cafarnaum, pieza corta. (Publicada en Precipitados, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1992. Estrenada en la Sala Olimpia de Madrid, 1992)

– Mientras miren. (Publicada en Precipitados, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1992).

– Auto. (Publicada en Alicante, “Instituto de Cultura Juan Gil-Albert” – Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, 1993; Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1994. Estrenada por la Compañía Rosaura, 1992).

– Retén. (Publicada en Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1994. Estrenada por Teatro Rosaura, 1991)

– Nostalgia del agua. (Publicada en Madrid, Visor, 1996; en Teatro de la España demócrata: los noventa, edición de Candyce Leonard y John P. Gabriele, Madrid, Fundamentos, 1996).

– El quinteto de Calcuta. (Publicada en Madrid, Visor, 1996)

– Sólo para Paquita (estimulante, amargo y necesario). (Publicada en edición bilingüe por el Festival don Quijote de París, 1997).

– Rezagados. (Publicada en Primer Acto, 251, noviembre-diciembre de 1993. Estrenada por la Compañía Geroa, 1993)

– A bordo, pieza corta. (Publicada en ¡Por mis muertos!, Sevilla, Galaor, 1996).

La oportunidad perdida, pieza corta. (Publicada en Al borde del área, una antología de obras de tema futbolístico por la Muestra de Teatro de Alicante, colección Gil-Albert. Estrenada por la compañía Yacer Teatro, dentro del espectáculo Miedo escénico, 2002)

– Pepe, el Romano. (Publicada en esta edición).

– ¡Santiago (de Cuba) y cierra España! (Publicada en Acotaciones, 2, enero-junio de 1999. Y en la colección teatro autor de la SGAE, 2002. Estrenada en el teatro de la Abadía, 1999)

– En una encantada torre(en colaboración con Asun Bernárdez). (Publicada en ADE-Teatro, nº 83, noviembre-diciembre de 2000. Y en la colección de la Asociación de Autores de Teatro, 2001)

– Un busto al cuerpo. (Publicada en San Lorenzo de El Escorial, Ediciones de La Discreta, 2001, con prólogo de Asun Bernárdez. Estrenado por Teatro El Cruce, 2000)

– Te quiero…muñeca. (Publicada en San Lorenzo de El Escorial, Ediciones de La Discreta, 2001, con prólogo de Asun Bernárdez. Estrenada por la compañía Promotrasgo, 2001)

– Cuarteto Trofimov. (Publicada en Estreno, XXVIII, 2, otoño 2002, con texto introductorio de Mariano de Paco).

INÉDITOS

– La permanencia (en colaboración con Daniel Moreno). Estrenada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid por la compañía Producciones Marginales. (1987)

– Sol y sombra, estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madridpor la compañía Producciones Marginales. (1988)

– Operación Femiscolta, monólogo de café-teatro escrito para la actriz Montse G. Romeu. (1987)

– La última escena. Estrenada en la Muestra de Autores Contemporáneos. (1993)

– Querido Ramón, dramaturgia realizada sobre textos no teatrales de Ramón Gómez de la Serna. Estrenado por la compañía Rosaura en el teatro Alfil de Madrid. (1994)

– Vanitas. (1994)

– Destino desierto, estrenada en la Sala Olimpia de Madrid por la compañía Teatro El Cruce. (1996)

– El insensible, monólogo escrito para el actor Janfri Topera, estrenado en el teatro Alfil de Madrid. (1996)

– El sastre del rey. (1996)

– Ministros por la cara, estrenado en gallego por la compañía Encuadre. (1997)

– María Sarmiento, estrenada por la compañía Teatro El Cruce. (1998)

– El retorno del Lenin. (2000)

– Tierra de por medio, estrenada en el teatro Galileo de Madrid por la compañía Teatro el Cruce, 2002.

– Las mujeres de los futbolistas. (2002)

– Sentido del deber. (2003)

PUESTAS EN ESCENA

1983: Soledad y ensueño de Robinsón Crusoe, de Ignacio del Moral.Compañía Producciones Marginales.

– Rosaura, el sueño es vida, versión libre deLa vida es sueño. Compañía Producciones Marginales.

1984: El cuervo graznador grita venganza, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales.

– En manos del enemigo, adaptación de José Luis Alonso de Santos de un relato de Gorki. Compañía Calibán.

1985: El amor enamorado, de Lope de Vega. Compañía Producciones Marginales.

– La permanencia, de Daniel Moreno y Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales.

1986: La Gran Zenobia, de Calderón de la Barca. Compañía Producciones Marginales.

Fiestas de Carnaval, montaje en la Plaza Mayor de Madrid, encargo del Ayuntamiento de Madrid.

– Squash, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales.

1987: Sol y sombra, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales.

1988: La  ciudad, noches  y  pájaros, de Alfonso Plou. Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas.

– Etiqueta Negra,de Pierrette Brunó. Compañía Primer Paso.

1989: Eco y Narciso, de Calderón de la Barca. Compañía Teatro Rosaura.

1990: La mirada del hombre oscuro, de Ignacio del Moral. Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas.

1991: Querido Ramón, espectáculo-homenaje a Ramón Gómez de la Serna. Compañía Teatro Rosaura.

1992: Auto, de Ernesto Caballero. Compañía Teatro Rosaura.

Rezagados, de Ernesto Caballero.Compañía Teatro Geroa.

1993: Fugadas, de Ignacio del Moral.Compañía Teatro E.C.

1994: La última escena, de Ernesto Caballero. Compañía Teatro E.C.

1995: Quien mal anda, de Alfonso Zurro. Integrada en el espectáculoPor mis muertos. CompañíaGeroa y La Jácara.

– Mirandolina (La posadera),de Carlo Goldoni. Compañía Teatro del Eco.

1996: Destino desierto, de Ernesto Caballero. Compañía Teatro del Eco.

1998: María Sarmiento,de Ernesto Caballero. Compañía Teatro El Cruce.

– Brecht cumple cien años, sobre poemas y canciones de Bertolt Brecht.Compañía Teatro de la Abadía.

1999: ¡Santiago (de Cuba) y cierra España!,de Ernesto Caballero. CompañíaTeatro de la Abadía.

La Costilla de Adán,de Carmen Rico-Godoy.Compañía Noba Teatro.

– Un busto al cuerpo,de Ernesto Caballero.Compañía Teatro del Cruce.

2000: Te quiero, muñeca,de Ernesto Caballero. Compañía Promotrasgo.

– El monstruo de los jardines, de Calderón de la Barca.Compañía José Estruch.

2001: Yo estaba en casa y esperaba…,de J. L. Lagarce.Compañía Teatro El Cruce.

– Las amistades  peligrosas, de Christopher Hampton.Compañía Promotrasgo.

2002: Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. Compañía Teatro del Alma.

– Tierra de por medio, de Ernesto Caballero.Compañía Teatro el Cruce

2003: La noche del oso, de Ignacio del Moral. Compañía Teatro El Cruce.

He visto dos veces el cometa Halley, sobre la obra poética de Rafael Alberti. Compañía Teatro El Cruce y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.