ESTUDIOS REALIZADOS
– Ingenieria Industrial (Ramas Química y Organización Industrial).
– Profesor de E.G.B
– Curso de dirección de Grupos Teatrales realizado en la Delegación Nacional de Cultura dirigido por Juan Sierra. Se efectuó durante los cursos 1967/1968 y 1968/1969.
– Cursos en el Teatro Figaro de Madrid (coincidiendo con las representaciones de Las criadas en 1970), Escuela de Arte Dramático de Madrid, Instituto Alemán etc., teniendo como profesores más destacados a: José Estruch, Marta Schinca, Roy Hart, Enrique Buenaventura…
– Cursos de pedagogía de la expresión dramática en Congresos Nacionales e Internacionales: Oporto, Brisbane, Bergen, Barcelona, Valencia, Bilbao…
ACTIVIDADES PROFESIONALES:
– Director y fundador de los Grupos : T.E.A (Teatro Experimental Ademar); T.E.U de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en el curso 1969/1970 (la policía clausuró el local y el TEU no volvió a funcionar durante muchos años); Bojiganga; GE/75 y Mokiteros (dedicado al Teatro infantil).
– Ha dirigido grupos de teatro escolares, universitarios y algunas formaciones teatrales de Grupos de Empresa.
– Ha pertenecido a los Consejos de Redacción de la Revista Pipirijaina en su primera época, encargándose, en ese momento, del Departamento de Formación de “Estudio de Teatro” creado en 1974 compartiendo responsabilidad con Moisés Pérez Coterillo y Manu Aguilar. Año 1974.
– Coordinador de la Red Astianax que se ocupa del Teatro y la Educación dentro de las redes temáticas del I.I.T.M. (Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo) que dirige José Monleón. Cumple igualmente la misión de Asesor Pedagógico, actualmente centrado dentro del programa “La llegada del otro al imaginario infantil y de la adolescencia”
– Profesor de Teatro y posteriormente (desde 1979) de otras materias en los Colegios Lourdes y Montserrat de la Fundación Hogar del Empleado. Está dedicado a este quehacer desde septiembre de 1974 a noviembre de 2002 fecha en la que abandonó la actividad directa de enseñanza. Durante este tiempo ha dirigido dos grupos de Teatro Adolescente (especificado en los montajes) simultáneamente a la actividad propiamente docente.
– Socio de Acción Educativa y Director del Grupo de Expresión. Acción Educativa es un Movimiento de Renovación Pedagógica que se dedica a la formación continua de profesores en el ámbito de aquellas materias y áreas del conocimiento menos contempladas en los programas oficiales de formación. Ha trabajado como miembro de su Junta Directiva en varias ocasiones. Ha permanecido en la Asociación desde 1976 hasta noviembre de 2002.
Escenificaciones:
Título de la obra | Autor | Compañía o grupo | Año de realización | Lugar/es representaciones | Observaciones |
En la ardiente oscuridad | A. Buero Vallejo | T.E.A | 1968 | Hermandades del Trabajo | Inicio del grupo T.E.A. |
La última cinta | Samuel Beckett | T.E.A. | 1969 | Local de T.E.A | Ejercicio para actores |
Ping-pong | Arthur Adamov | T.E.A. | 1969 | Colegio Saint Maur | Primer montaje oficial del Grupo T.E.A |
Edipo Rey | Sófocles (versión de González Adrados) | T.E.A | 1970 | Local de Bululú Colegios Mayores Madrid | Adaptación del Grupo T.E.A |
Farsas contemporáneas | Antonio Martínez Ballesteros | T.E.A | 1971 | Colegios Mayores/Gira/Escuela Arte Dramático Madrid/Teatro Cómico Madrid | Se realizaron representaciones en los años 1971-1972 |
Currículum vitae | José Ruibal | T.E.A | 1971/1972 | Colegios Mayores/ Gira/Club PUEBLO Madrid/Escuela Arte Dramático | Texto collage de varias obras cortas |
De lo que ocurrió el día de la inauguración del Gran Hotel | Alfonso Jiménez Romero/Francisco Díaz Velázquez | T.E.A | 1972-1973 | Ateneo de Madrid/ Colegios Mayores | Se hicieron dos versiones: una recitada y una versión musical |
Happening | Grupo T.E.A | T,E.A | 1973 | Instituto Alemán de Madrid | Contratados por el Instituto Alemán para intervenir en la Fiesta de fin de Curso |
¿Qué te pasa consumidor? | Enrique Patiño | T.E.A | 1974 | DANIS publicidad | Espectáculo encargado por la Compañía DANIS para la inauguración de su agencia en Madrid |
Pseudolo o Trompicón | Plauto en versión de A.Gª Calvo | BOJIGANGA | 1974/1975 | Gira/ Corral de Comedias de Almagro/ | Inicio del grupo |
Por Venir | Jerónimo López Mozo/ Juan Díaz/Enrique Patiño | BOJIGANGA | 1975 | No llego a representarse por prohibición de censura | |
De cómo el Señor Mockinpott consiguió liberarse de sus padecimientos | Peter Weiss | GE/75 | 1976 | Representaciones en el local de trabajo en Vallecas- Madrid | Trabajo inmerso en la formación de actores impartida en el grupo |
Juguemos a las verdades | Luis Matilla | GE/75 y posteriormente en colaboración con el Grupo TIEMPO | 1976/78 | Colegios públicos Primera Enseñanza/ Gira / Sala Cadarso/Grabación para TVE / La Habana(Cuba) | Se inicia aquí mi trabajo en el mundo de la Educación |
Montajes realizados en el ámbito escolar con alumnos de los diferentes ciclos educativos:
Título de la obra | Autor | Año | Lugar/es | Observaciones |
Conta, contanto. Circo, cercando (cuento vietnamita) | Beatrice Tanaka (versión de José Estruch) | 1976 | Colegio Lourdes/Sala Cadarso | Alumnos de 10/11 |
El sueño de una noche de verano | W. Shakespeare. Adaptación p/ niños de 10/12 años | 1993 | Colegio Montserrat | Alumnos de 11/12 años |
La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón****** | José Luis Alonso de Santos | 1993 1995 | Colegio Montserrat | Alumnos de 11/12 años |
Besos para la bella durmiente | José Luis Alonso de Santos | 1997 | Colegio Montserrat | Alumnos de 11/12 años. Se compuso partitura musical |
Las brujas | Versión teatral del cuento de Roald Dhal Elaborado colectivamente por el grupo de alumnos(grupo clase) | 1996 | Colegio Montserrat | Alumnos de 11 /12 años |
La cabeza del dragón** | R. del Valle-Inclán | 1992 | Colegio Montserrat El Soto de Móstoles | Alumnos de 11/12 años |
Varios textos colectivos*** | Realizados colectivamente por el grupo de alumnos | 1994 1998 | Colegio Montserrat/ C.C. Majadahonda | Alumnos de 11/12 años |
Sainetes | Carlos Arniches | 1981 | Colegio Lourdes | Alumnos 16/18 años |
Maribel y la extraña familia | Miguel Mihura | 1982 | Colegio Lourdes | Alumnos de 16/18 años |
En la ardiente oscuridad | Antonio Buero Vallejo | 1983 | Colegio Lourdes/Sala Cadarso | Alumnos de 16/18 años |
Los dos verdugos/Pic-Nic | Fernando Arrabal | 1984 | Colegio Lourdes | Alumnos de 16/18 años |
El sueño de una noche de verano**** | W. Shakespeare | 1996 1997 | Colegio Montserrat/ Atenas (Grecia) | Alumnos 14/18 años |
Dios***** | Woody Allen | 1998 | Colegio Montserrat | Alumnos de 14/18 años |
*.- Con elaboración de partitura musical en colaboración con “ El nuevo Mester de Juglaria”
**.- Representada dentro de “I Muestra de teatro de niñas/os” celebrado en el C.C. de Majadahonda
***.- Textos realizados colectivamente por los alumnos a partir de un tema: “Hotel, cutre hotel/Asterix” y “Obelix/ Lío en el vestuario”…. dentro de la experiencia de producción teatral de alumnos de 6º de EGB llevada a cabo durante varios años en el Colegio Montserrat
****.- Representada en Atenas dentro del I Foro europeo de Teatro infantil y juvenil Participaron 14 países y, paralelamente se realizó un Congreso al que acudí con una ponencia en torno al teatro hecho por niños y sus procesos de creación. El espectáculo obtuvo el premio a la imaginación y a las ilustraciones musicales.
*****.- Con participación en el Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid-
******.- Presentada ponencia con análisis del proceso de producción del espectáculo en el II Congreso Mundial de Teatro y Educación celebrado en julio de 1995 en Brisbane (Australia) organizado por I.D.E.A (Asociación Internacional de Teatro y Educación)
DIRECCIÓN ESCÉNICA EN OTROS ÁMBITOS NO ESCOLARES
La camisa, de Lauro Olmo
Grupo de Empresa METRO.
Teatro Alfil. Certamen de grupos de Empresa
Premio de la crítica……………………………..1973
Los justos, de Albert Camus
Grupo de Empresa OCCIDENTE..
Teatro Marquina……………………………….. 1971
Entremeses, de Lope de Rueda
Ligazón, de Valle-Inclán
Residencia Universitaria Femenina de Toledo. Cursos 1972/73 y 1973/74
PUBLICACIONES:
– Coautor del libro Teatro y educación publicado por Editorial LAIA. Dos ediciones: 1981 y 1983)
– Critíca teatral en la Revista Urogallo nº: 5, 6, y 13 (diciembre 1970/ febrero 1972).
– «Una legislación imprecisa que no se cumple». (El País 18/11/1978) ( Sobre la enseñanza del teatro en la Escuela).
– «La creatividad dramática como medio para el desarrollo de la expresión en el niño» (Experiencias pedagógicas 1976).
– «Creación y representación teatral en la Escuela» (Cuadernos de Pedagogía. Marzo 1981)
– «Teatro y escuela, escuela y teatro». (Cuadernos El Público) Junio 1985.
– «II Semanas Internacionales de Teatro para niños». ( Noviembre de 1987).
– «Pràctiques teatrals a l´escola». ( Butlletí dels mestres-Barcelona –junio 1990).
– «Diálogos en el patio de la “autoridad”». Pipirijaina-1º época, 1974.
– «El método de creación colectiva de Enrique Buenaventura». Pipirijaina, 1974.
– «Arte.Teatro en la Escuela y/o enseñanza. Reflexiones en torno a la práctica diaria» (ponencia presentada en el Primer Forum Europeo de Teatro Escolar. Atenas, 11/18 abril de 1997). Revista Ñaque. Teatro. Expresión. Educación Diciembre/enero 1997.
Madrid, 25 de octubre de 2003.