FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Es Doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Filología Románica. Es Catedrático de Enseñanza Secundaria en la disciplina de Lengua y Literatura. Ha sido profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Actualmente es Profesor Titular de Literatura y Teatro en la Universidad Carlos III de Madrid.
Desde 1989 es crítico de Teatro de la revista Reseña. Es miembro del consejo de redacción de las revistas ADE-Teatro y Acotaciones, donde publica con regularidad trabajos sobre teatro contemporáneo, y del Anuario Galego de Estudios Teatrais, así como del consejo de publicaciones de la RESAD y de Caos Editorial. Ha colaborado además en otras revistas teatrales y culturales españolas y extranjeras, como Primer Acto, Sipario, Leer, Ubú, Pautas, Tablas, Elcócora, Ínsula, Estreno, Ace-Prensa, El Extramundi, Letra Internacional, Boletín del Colegio de Doctores y Licenciados, Nuestro Tiempo, Rilce, Lítterae, Qí, Teatro Antzerki, Revista Galega de Teatro, Monteagudo, Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea, Educación y Bibliotecas, Época, etc.
Ha dictado cursos y conferencias sobre teatro y sobre literatura en diversas universidades e instituciones culturales españolas y extranjeras (ADE, Universidad Complutense, RESAD, Universidad de Panamá, Ateneo de Caracas, Universidad de Oporto, Universidad de Verano de Dax, Universidad del País Vasco, Escuela Navarra de Teatro, Universidad de Navarra, Universidad de las Islas Baleares, Universidad Menéndez Pelayo, Universidad Carlos III, Festival de Teatro Clásico de Almagro, Muestra de Autores de Teatro Español Contemporáneo, Instituto Cervantes de Lisboa, Casa de América, Casa de Velázquez, Universidad de Verano de Andalucía, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad de Palermo, Asociación de Autores de Teatro, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid, etc., además de diversos Institutos y Centros de Profesores).
Ha preparado ediciones y estudios preliminares de:
La vida es sueño, de Calderón de la Barca, Madrid, Magisterio, 1994.
Una noche de tertuliay Mi retrato y el de mi compadre, de Francisca Navarro, Madrid, ADE, 1995.
Teatro, de María Martínez Sierra, Madrid, ADE, 1996.
Antología del Teatro breve español entre 1898 y 1940. Madrid, Biblioteca Nueva, 1997.
La cadena rota, de Faustina Sáez de Melgar, Madrid, ADE, 1998.
¡Ay, Carmela! y El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra, Madrid, Espasa-Calpe, 2000.
¡Viva el Duque, nuestro dueño! (en colaboración con Margarita Piñero), de José Luis Alonso de Santos, Madrid, Castalia, 2001.
El teatro del personaje (En colaboración con Agustina Aragón), de Eduardo Quiles, Madrid, AAT, 2001.
Ha formado parte del equipo de investigación de la ADE que ha publicado los volúmenes de las Autoras en el teatro español y en el equipo de investigación que ha preparado el trabajo sobre las directoras de escena. Ha colaborado en el Diccionario de Literatura española e hispanoamericana (Ricardo Gullón, ed.), Madrid, Alianza, 1992.
Ha publicado además otros trabajos como:
Obras clave de la narrativa española (Con Juan Manuel Joya), Madrid, Ciclo editorial 1990.
La obra poética de Quevedo (con José Manuel Querol), Madrid, Ciclo editorial, 1991.
Guía de obras literarias para el estudio de la Historia (en colaboración con Mercedes Díez-Picazo, Nemesio Fernández Lerroux, Manuel Polín Galán, Isabel Rey Rodríguez, Ángel Ruano del Río, Juan José Uzquiano, María del Mar Venegas García), Madrid, Ediciones del Orto, 1996.
“El teatro de Ignacio Amestoy” (Epílogo), en Amestoy, Ignacio: Betizu. El toro rojo y Gernika, Un grito. 1937. Madrid, Fundamentos, 1996 Prólogo de Mariano de Paco (Epílogo)
“Presencia del Quijote en la literatura” en Cervantes Saavedra, Miguel: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Anaya, 1999.
“El Teatro Universitario en España desde 1939 hasta 1967”, en Aproximación al Teatro Español Universitario, Madrid, CSIC, 1999. (Luciano García Lorenzo ed.)
“Adolfo Marsillach, autor dramático”, en Marsillach, Adolfo: Extraño anuncio, Madrid, SGAE, 2002.
Y también los capítulos
“El teatro español desde 1975” y “La recepción del teatro español desde 1940” en Historia del Teatro Español, Madrid, Gredos, 2003 (Javier Huerta, ed.)