Eduardo Alonso – ADE Teatro
Eduardo Alonso
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 177
Año de Nacimiento: 1948
Lugar de Nacimiento: Vigo (Pontevedra)
Tipo de Socio: Socios
Junta Directiva: Vocales

Ingeniero Técnico Naval por la Escuela de Ingenieros Técnicos do Ferrol, Licenciado en Ciencias de la Imagen y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, cursó estudios de Arquitectura en la Escuela Superior de Sevilla y de Arte Dramático en la Escuela Superior de Córdoba. Comenzó su actividad teatral en 1.965, siendo cofundador de las compañías teatrales: TEATRO ZOO” de Madrid (1.970 a 1.977), TEATRO ANDRÓMENA de Santiago de Compostela (1.979), TEATRO DO ESTARIBEL, COOPERATIVA TEATRAL GALEGA (1.980-1.981), de la productora de cine vídeo y teatro PRODUCCIÓNS DO NOROESTE (1.986-1.991), y de la compañía TEATRO DO NOROESTE (1.991).

 En 1.984 elaboró, a instancias de la Dirección General de Cultura de la Xunta de Galicia, un proyecto de Centro Dramático para Galicia, siendo posteriormente encargado de llevarlo a la práctica, creándose así el Centro Dramático Galego del que fue primer director. Fue director do CENTRO DRAMÁTICO GALEGO durante los años 1.984 y 1.985 y en esos años este Centro se configuró como el principal organismo de producción teatral en Galicia. En 1.985 fue nombrado por el Ministro de Cultura del Gobierno de España, miembro del CONSEJO NACIONAL DE TEATRO. En 1.987 elabora, encargado por la Consellería de Cultura y Bienestar Social, un proyecto de “INSTITUTO GALEGO DAS ARTES DO ESPECTÁCULO”, organismo para la potenciación en Galicia del cine, el teatro, la danza y las artes audiovisuales. Entre sus trabajos teóricos merece destacarse: “UNHA POLÍTICA TEATRAL, ESTRUCTURAR TEATRALMENTE GALICIA”, presentado y publicado en el «Primer Encuentro del Teatro Profesional», celebrado en Ferrol en junio de 1.988, “ADAPTACIONES Y MONTAJES DE SHAKESPEARE EN GALICIA”, escrito en colaboración con Mercedes González y publicado por la Universidad de Alicante como un capítulo del libro: “SHAKESPEARE EN ESPAÑA, CRÍTICA, TRADUCCIONES Y REPRESENTACIONES” de diversos autores y edición de José Manuel González Fernández de Sevilla, en Libros Pórtico; “A POSTA EN ESCENA. ASPECTOS ESENCIAIS”, como parte del libro “TEORÍA E TÉCNICA TEATRAL” editado por Edicións Lailovento en 1.997. Forma parte de la comisión técnica que elabora un proyecto de ESCOLA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICA DE GALICIA, encargado polo Consello da Cultura Galega en 1.998. También colabora en el libro “SHAKESPEARE AND SPAIN” publicado en 2.002 por The Edwin Meller Press, haciéndose cargo del apartado: «Some Galician Stagings Based on Shakespeare’s Plays».

Autor teatral

Como autor teatral merece destacarse entre otros los siguientes textos: Niños, no hacer trampas (escrita en 1.968 y estrenada por Teatro Zoo de Madrid en 1.971), Mac y Marjorit (escrita en 1.968 y estrenada por Teatro Zoo de Madrid en 1.970), Sin título, sin autor (El poema del niño) (escrita en 1.969 y estrenada por Teatro Zoo de Madrid en 1.970), La máquina que sabía hacer actores, infantil (escrita en 1.977 y estrenada por Teatro Zoo de Madrid en el mismo año, Xan, o perruzo (escrita en 1.981), Atlántico (escrita en 1.982). O país acuático (texto de teatro infantil, escrita en 1.999, estrenada por Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela en el mismo año y publicada en el año 2.001 por Edicións do Castro, Sada – La Coruña). Alta comedia (escrita en 2.000 y estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.001), As Damas de Ferrol (escrita en 2.001 y estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.002), “Ensaio” (escrita en 2.003 y estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.004). (Estas tres últimas publicadas en el año 2.006 por Editorial Tris Tram, S.L., Lugo, bajo el título genérico de “Teatro imprevisto”); “Confesión” (escrita en 2.004 y estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.005). “Imperial: Café cantante. Vigo 1.936” (escrita en 2.006, estrenada por Teatro do Noroeste en ese mismo año y publicada también en ese año por Edicións Espiral Maior, S.L., A Coruña). “Mare nostrum” (escrita en 2.008 y publicada en ese año por la Autoridad Portuaria de Coruña, dentro del libro de textos de teatro colectivo “Vidas do mar”). “Extrarradios (comedia da mulleres desamparadas)” (escrita en 2.007, estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.008). “Glass city (cidade de cristal)” (escrita en 2.009, estrenada por Teatro do Noroeste en ese mismo año y publicada también en ese año por Edicións Espiral Maior, S.L., A Coruña). “Último cowboy”  y el texto de teatro infantil “Piratas”, los dos escritos en 2.011.

Adaptaciones teatrales

Como adaptador teatral realizó las versiones de, entre otras, las siguientes obras:El Principito de Saint-Exupery (estrenada por Teatro Zoo de Madrid en 1.971), O Enfermo Imaxinario de Molière (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por el Centro Dramático Galego en 1.986 y publicada en 1.987 por Edicións Xerais de Galicia, S.A.), Medea de Eurípides-Séneca-Anouilh (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por Produccións do Noroeste en 1.987 y publicada en 1.988 por Edicións Xerais de Galicia, S.A.), As Alegres Casadas de William Shakespeare (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por el Centro Dramático Galego en 1.989 y publicada en 1.997 por Edicións Xerais de Galicia, S.A.), Rei Lear de William Shakespeare (escrita en colaboración con Cándido Pazó, estrenada por Produccións do Noroeste en 1.990 y publicada en 1.998 por Edicións Xerais de Galicia, S.A.), Tagen Ata, sobre un relato de X.L. Méndez Ferrín (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por Produccións do Noroeste en 1.990), Un soño de verán de William Shakespeare (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por el Centro Dramático Galego en 1.992 y publicada en el mismo año por este Centro),As vodas de Fígaro de Caron de Beaumarchais (escrita en colaboración con Cándido Pazó, estrenada por Teatro do Noroeste en 1.994 y publicada en 1.995 por Edicións Xerais de Galicia. S.A.), Noite de reis de William Shakespeare (escrita en colaboración con Imma António, estrenada por Teatro do Noroeste en 1.996), Lisístrata ou de cando as mulleres reviraron, de Aristófanes (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por el Centro Dramático Galego en 1.996 y publicada por este Centro en el mismo año), Feirantes, (versión escénica de algunos relatos de Álvaro Cunqueiro recogidos en el libro de semblanzas: “Os outros feirantes”, estrenada por Teatro do Noroeste en 1.999),A Celestina, comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea, de Fernando de Rojas, (estrenada por Teatro do Noroeste en 2.000). A Cacatúa Verde, de Arthur Schnitzler (escrita en colaboración con Manuel Guede, estrenada por el Centro Dramático Galego en 2.001 y publicada por este Centro en el mismo año), “Romeo e Xulieta”, de William Shakespeare (estrenada por Teatro do Noroeste en el año 2.007, y posteriormente estrenada en 2.010 en su versión en portugués, coproducida por Teatro do Bolhão de Oporto, Centro Dramático de Viana do Castelo y Teatro do Noroeste).

Iluminación

Como iluminador teatral realizó los diseños de iluminación de todos los espectáculos por él dirigidos, y también los de los siguientes espectáculos:

FAS E NEFAS de Eduardo Blanco Amor, dirigido por Xan Cejudo. (Ollomol Teatro Submarino, 1.991).

A MOSTRA de Cándido Pazó, dirigido por Cándido Pazó. (Teatro Tranvía, 1.991).

XOGOS A HORA DA SESTA de Roma Mathieu, dirigido por Cándido Pazó. (Teatro do Malbarate, 1.992).

CAMPO SUR de Lino Braxe, dirigida por Elina Luaces. (Teatro do Noroeste,2.002).

A COMEDIA DO GURGULLO, sobre textos de Plauto, dirigido por Celso Parada. (Centro Dramático Galego, 2.003).

A PAZ DO CREPÚSCULO, de Itziar Pascual, dirigido por Cándido Pazó. (Talía Teatro, 2.003).

AS LARANXAS MÁIS LARANXAS DE TODAS AS LARANXAS, de Carlos Casares, dirixido por José Caldas. (Centro Dramático Galego, 2004).

A TIXOLA POLO MANGO (MULLER, NON É PARA TANTO), de Lola Correa, dirigido por Lola Correa. (Teatro do Noroeste, 2.005)

GARCÍA, de Cándido Pazó, dirigido por Cándido Pazó. (Teatro de Adro, 2.005).

MERDA, de Ricardo de Barreiro, Rafael G. García e Xavier Estévez, dirigido por Xavier Estévez. (Sala Yago Producción, 2.005).

LA NATURALEZA DEL ANIMAL, de Marcelo Marán, dirigida por Jorge Rey. (Sala Yago Producción, 2.005).

O AVARO, de Molière, dirigida por Pedro Rubín. (Teatro Galileo, 2.006).

PERÓN, PERÓN, de Jorge Rey, dirigida por Jorge Rey. (La Internacional, 2.007).

NÁUFRAGOS, de André Roussin, dirigida por Pedro Rubín. (Teatro Galileo, 2.008).

AEROPLANOS, de Carlos Gorostiza, dirigida por Rosa Álvarez. (Lagarta, lagarta, 2.008).

SEMPRE QUIXEN BAILAR UN TANGO, de Teresa González Costa, dirigida por Pedro Rubín. (Teatro Galileo, 2.010).

LIMPEZA DE SANGUE,  de Rubén Ruibal, dirigida por Arturo López. (Espello Cóncavo, 2010).

Premios

Premio del Ministerio de Cultura de 1981 para ayuda a los jóvenes autores, por su texto Xan, o perruzo.

 En 1.984 recibió el premio “I MOSTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE RIVADAVIA” concedido a la persona o entidad que se destacase por su labor especial en favor del teatro gallego.

Recibió el premio “COMPOSTELA” en su edición de 1.991 a la mejor versión teatral realizada en el año anterior por: Rei Lear.

Recibió el premio “COMPOSTELA” en su edición de 1.992 a la mejor iluminación teatral realizada en el año anterior, por su diseño de iluminación del espectáculo teatral Os xustos de Albert Camus y dirección propia.

Finalista de los premios “ADE” 1.995 a la mejor dirección. (Asociación de Directores de Escena de España) por: Historias Peregrinas.

Recibió el premio “MARÍA CASARES”, en su edición de 1.997 a la mejor iluminación teatral en el año anterior por su diseño de iluminación del espectáculo teatral Noite de reis de William Shakespeare y dirección propia.

Mención especial del premio “ESTORNELA” concedido por la Fundación “Xosé Neira Vilas” en su edición del año 2.000, por su texto infantil: O país acuático.

Premio “MARÍA CASARES”, concedido por la Asociación de Actores, Directores y Técnicos de Escena de Galicia, al mejor texto teatral en su edición de 2.007) por: Imperial: café cantante. Vigo 1.936.

Premio “MARÍA CASARES”, concedido por la Asociación de Actores, Directores y Técnicos de Escena de Galicia, al mejor diseño de iluminación teatral en su edición de 2.007) por: Imperial: café cantante. Vigo 1.936.

Finalista de los premios “ADE” 2.007 a la mejor dirección. (Asociación de Directores de Escena de España) por: Imperial: café cantante. Vigo 1.936.

Premio “MAX” en su edición de 2.009, concedido por la SGAE al mejor texto teatral en lengua galega a: Extrarradios (Comedia das mulleres desamparadas).

En 2.010 recibió el premio “CULTURA”, en su modalidad de artes escénicas, concedido por la Xunta de Galicia.

Dirección de escena

Como director de teatro realizó innumerables montajes de obras de teatro, nombrando sólo las realizadas después da su vuelta a Galicia en 1.978:

LAUDAMUCO, SEÑOR DE NINGURES, de R.V.Bolaño. (Teatro Antroido de Santiago de Compostela, 1.978).

 – LENTA RAIGAME, de Francisco Taxes. (Teatro Andrómena de Santiago de Compostela, 1.979).

 – BAILADELA DA MORTE DITOSA, de R.V. Bolaño. Espectáculo que obtuvo una mención honorífica con categoría de premio en los Premios da Crítica Galega en su edición de 1.981. (Teatro do Estaribel, Cooperativa Teatral Galega de Santiago de Compostela, 1.980).

 – CELTAS SEN FILTRO, de X.L. Méndez Ferrín-Artello. (Teatro Artello de Vigo, 1.983).

 – OS VELLOS NON DEBEN DE NAMORARSE, de Castelao. (Centro Dramático Galego, 1985).

 – O ENFERMO IMAXINARIO, de Molière. (Centro Dramático Galego, 1.986).

 – XOGOS DE DAMAS, de A.R. Ballesteros. (Teatro do Malbarate de Santiago de Compostela, 1.987).

 – MEDEA, de Eurípides-Séneca-Anouilh. (Produccións do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.987).

 – O CORONEL TEN A QUEN LLE ESCRIBIR, de M. Riveiro Loureiro. (Compañía Ernesto Chao de Santiago de Compostela, 1.988).

 – GALICIA, S.L., espectáculo realizado con la colaboración de los autores: Manuel Rivas, Antón de Santiago, María Xosé Queizán, Manuel Guede, Xesús Campos, Antonio F. Simón y Lino Braxe. (Coproducción entre Teatro do Malbarate y Produccións do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.988).

 – DE PAR EN PAR, de Franca Rame y Darío Fó. (Teatro Xalgarete de As Pontes de García Rodríguez, 1.989).

 – AS ALEGRES CASADAS, de William Shakespeare. (Centro Dramático Galego, 1.989). Premio “COMPOSTELA” en su edición de 1.990 al mejor espectáculo teatral realizado en el año anterior.

 – REI LEAR, de William Shakespeare. (Produccións do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.990).

 – TAGEN ATA, de X.L. Méndez Ferrín. (Coproducción entre: Produccións do Noroeste de Santiago de Compostela y Teatro Caritel de Ourense, 1.990).

 – OS XUSTOS, de Albert Camus y traducción de X.M. Beiras. (Produccións do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.991).

 – UN SOÑO DE VERÁN, de William Shakespeare. (Centro Dramático Galego, 1.992).

 – A GRANDE NOITE DE FIZ (OU CHEGAN DE FRANCIA NOTICIAS PREOCUPANTES), de Miguel Anxo Murado. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.992).

 – GALILEO GALILEI, de Bertolt Brecht. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.993).

 – A VÍA LÁCTEA, de Ramón Mayrata sobre un cuento de Darío Xohán Cabana, espectáculo mágico-teatral. (Produccións Máxicas de Lugo, 1.993).

 – AS VODAS DE FÍGARO, de Caron de Beaumarchais. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.994).

 – MACBETH, de William Shakespeare, en traducción al gallego de Fernando Pérez-Barreiro Nolla. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.994).

 – HISTORIAS PEREGRINAS, de Miguel Anxo Murado. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.995). 

NOITE DE REIS, de William Shakespeare. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.996).

 – LISÍSTRATA OU DE CANDO AS MULLERES REVIRARON, de Aristófanes. (Centro Dramático Galego, 1.996).

 – UNHA ROSA É UNHA ROSA, UNHA COMEDIA DE MEDO, de Suso de Toro. (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.997).

 – EL EMBRUJADO, de Ramón María del Valle Inclán (Formando parte del montaje teatral VALLE INCLÁN / 98, Centro Dramático Galego, 1.998).

 – FEIRANTES, versión escénica de Eduardo Alonso sobre algunos textos de Álvaro Cunqueiro recogidos en “Os outros feirantes” (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 1.999).

 – A CELESTINA, COMEDIA DOS TOLOS AMORES DE CALISTO E MELIBEA, versión libre sobre el texto de Fernando de Rojas (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.000).

 – O PAÍS ACUÁTICO (INFANTIL), de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.000).

 – A CACATÚA VERDE, de Arthur Schnitzler (Centro Dramático Galego, 2.001).

 – ALTA COMEDIA, de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.001).

– AS DAMAS DE FERROL, de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.002).

ENSAIO, de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.004).

IMPERIAL: CAFÉ CANTANTE. VIGO 1.936, de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.006).

ROMEO E XULIETA, de William Shakespeare (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.007).

EXTRARRADIOS (COMEDIA DAS MULLERES DESAMPARADAS), de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.008.)

GLASS CITY (CIDADE DE CRISTAL), de Eduardo Alonso (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.009.)

ROMEU E JULIETA, de William Shakespeare (Coproducción entre Teatro do Bolhão de Oporto, el Centro Dramático de Viana do Castelo y Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.010).

HISTORIAS PEREGRINAS, de Miguel Anxo Murado (Teatro do Noroeste de Santiago de Compostela, 2.010)