Web http://www.denisrafter.com/
ESTUDIOS
Doctorado en Teoría, Historia y Práctica del Teatro porla Universidad de Alcalá de Henares (Suma Cum Laude Premio Extraordinario).
Ganador del III Premio Internacional Artez Blai de investigación sobre Artes Escénicas por su Tesis Doctoral sobre “Hamlet en España”.
Guildhall, Londres (como Actor y Licenciado como Profesor de Voz y Drama), 1978-1981.
Abbey Theatre, Teatro Nacional de Irlanda,1963-1964.
University College, Dublín, Administración Pública, 1961-1962.
SOCIO DE:
The British Academy of Film and Televisión Arts (BAFTA).
Unión de Actores de España.
Asociación de Directores de Escena. (ADE).
Sociedad General de Autores de España.
Society of Teachers of Speech & Drama. (Gran Bretaña).
Asociación de Autores de Teatro de España.
British Actors Equity.
Member of the International Dance Council CID (UNESCO).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
TRABAJO COMO MAESTRO DE ACTORES
– Selección de actores para la primera Convocatoria para entrar en el Teatro de La Abadía.
– Ponencia “Hamlet en España” XXVII Congreso Mundial de Investigación de la Danza, Córdoba.
– Clases Magistrales “Hamlet en España”, Festival de Almagro, 2009.
– Taller de Teatro de Interpretación Actoral (2008-2009). Patronato Municipal Teatro de Rojas, Toledo.
– “Familia Shakespeare”, Escuela de Teatro y Danza de Extremadura (Cáceres).
– “Análisis del texto para el actor” Universidad Internacional de Andalucía.
– Conferencias sobre teatro en diferentes Universidades.
– Talleres sobre dirección e interpretación de Arte Dramático por toda España.
– Maestro de Actores en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2001-2004 trabajando sobre los siguientes textos: (“El perro del hortelano”, “El castigo sin venganza”, “El retablo de las maravillas”, “El caballero de Olmedo”, “La celosa de sí misma”, “Don Juan Tenorio”, “El vergonzoso en palacio”, “La dama boba”, “El burlador de Sevilla”, “Casa con dos puertas”, “La vida es sueño”, “La serrana de la Vera”, “Fuenteovejuna”).
– Director, Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones / University of Kent en España.
– Junta de Selección, Escuela Superior de Arte Dramático (Valladolid).
– Taller de Interpretación, Escuela de Arte Dramático (Burgos).
– Curso de Formación Teatral: “La invisible realidad del actor”, Junta de Castilla y León.
– Curso de Interpretación: “Esperando a Hamlet,” Festival d’Elche, 2004.
– Taller de Expresión Dramática sobre Mitos y Leyendas Celtas, Junta de Castilla y León, 2003. Sexta feria de teatro, Ciudad Rodrigo, 2003.
– “Curso de Dirección”, Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas, Ayuntamiento de Gijón, Gobierno Principado de Asturias.
– “La familia Hamlet”, Junta de Castilla y La Mancha.
– Taller de Investigación sobre Textos de Shakespeare, Escuela de Teatro de Getxo, 2002.
– “El loco, el amante y el poeta: Shakespeare a través de sus textos”, Real Escuela de Arte Dramático, Madrid.
– Clases Magistrales sobre “Hamlet’, Festival de Teatro Clásico, Cáceres.
– Talleres: Centro Penitenciario Militar Alcalá de Henares.
– Taller de dirección para Directores de la O.N.C.E. (toda España).
– Clases Magistrales sobre “Hamlet” con estudiantes doctorándose en la Universidad de Alcalá de Henares.
– Talleres: Centro Penitenciario, Aranjuez.
DIRECCIÓN Escénica 2011-1990
“La decisión de John”, Mike Bartlett.
“El pájaro solitario”, José María Rodríguez Méndez.
“Bienvenido a la realidad”, Denis Rafter.
“Goya y la extraña familia”, Juan Carlos González / Denis Rafter.
“La Comedia de los errores”, Shakespeare.
“Esencia barroca en el jardín”, Denis Rafter.
“El mercader de Venecia”. Shakespeare
“Voces de Irlanda”, Varios Autores:
“Volviendo a Matusalén”, George Bernard Shaw.
“Salomé”, Oscar Wilde.
“El farsante del mundo de Occidente”, J.M. Synge.
“De profundis”, Oscar Wilde.
“Hamlet”, Shakespeare.
“Drácula”, Bram Stoker.
“El retrato de Dorian Gray”, Oscar Wilde.
“El arado y las estrellas”, Seán O’Casey.
“¡Todavía no!”. Textos de Samuel Beckett.
“No hay amigo para amigo”. Francisco de Rojas.
“La estirpe de Aspasia”. Mª Luisa Maillard.
“Gobbo, el espantapájaros”. Denis Rafter.
“Mundos”. Isidro Timón.
“El hombre almohada”. Martin McDonagh.
“Despertando a Esopo”. Denis Rafter.
“El Lindo Don Diego”. Agustín Moreto.
“L’Ángel de L’Apocalipsi” (adaptación de pregones de San Vicente Ferrer). Antonio Amorós.
“Noche de Reyes”. Shakespeare. (Nominado Premio Ercilla).
“El Portero Automático”. Miguel Murillo/ Denis Rafter.
“El Camarero Ausente”. Pinter.
“No hay Burlas con el Amor”. Calderón (Premios Fernando de Rojas y Ojo Crítico).
“Dalila y los virtuosos.” Santiago Martín Bermúdez.
“Cuento de Ada”. José Carlos Somoza.
“Aidós”. Denis Rafter.
“Dublineses”, lectura dramatizada de autores irlandeses en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
“Viaje a Ítaca”, lectura dramatizada de “Ulises” de James Joyce en la Maestranza de Sevilla.
“Agnes de Dios”. John Pielmeier con el grupo Komo Teatro de Salamanca.
“La Pasión” con el Grupo Manantial de Ciudad Rodrigo.
“Veil”. Sean Wright.
“Esperando a Godot”. Beckett.
“An Táin”. Denis Rafter.
“Sueño de una noche de verano” (1999). Shakespeare.
“La Cabeza del Dragón”. Valle Inclan.
“Odio a Hamlet”. Paul Rudnick (Premio Ercilla).
“Los Carniceros” (Premio Marqués de Bradomín). Antonio Morcillo.
“Miguel Will”, (Premio Cervantes). Jose Carlos Somoza.
“Limpieza” una adaptación de “The Clearing” por Helen Edmundson.
“El bar de los ahogados”. Denis Rafter.
“Alicia en el país de las maravillas”. Lewis Carroll.
“Harvey”. Mary Chase.
“Hickory Dickory Dock”. Denis Rafter.
“Sing a Song of Sixpence”. Denis Rafter.
“Cinderella”. Denis Rafter.
“El Farsante del Mundo Occidente”. Synge.
“Sueño de una noche de verano”. Shakespeare.
“George Washington – Father of his Country”. Denis Rafter.
ACTOR (TEATRO)
El viejo Wendland y Ludwig Ramdohr en “Frente a las costas de Madagascar”. Director: Guillermo Heras.
José de Arimatea en “José de Arimatea” de José Zárate (Orquesta de Extremadura).
Maiden en “H.M.S. Pinafore”.
Gentleman of Japan en “The Mikado”.
“Night Must Fall”.
“The Bohemian Girl”.
“The Gypsy Baron”.
Frankie en “The Prize Plot”.
Old Mahon en “The Playboy of the Western World”.
Botany en “Bugle in the Blood”.
Elwood P. Dowd en “Harvey”.
Corporal Stoddart en “The Plough and the Stars”.
Joe Dinmore en “They Came a City”.
Charlie Reader en “The Tender Trap”.
Varios papeles en “Ensalada Mixta”.
Abelard en “Abelard and Heloise”.
Moon en “The Real Inspector Hound”.
Gus en “El Camarero Ausente”.
Lomov en “The Proposal”.
The Narrator en “The Good Doctor”.
Hen-pecked husband en “The Harmful effects of smoking”.
Wil Parker en “Oklahoma”.
The Scarecrow en “The Wizard of Oz”.
The Quangle Wangle en “The Owl and the Pussycat.”
Mother Goose en “Mother Goose”.
The Genie of the Lamp en “Aladdin”.
The Wicked Baron en “Babes in the Wood”.
Widow Twankey en “Cinderella”.
Jack’s Mother en “Jack and the Beanstalk”.
Ugly Sister en “Cinderella”.
The Judge en “Toad of Toad Hall”.
Dame Durdon en “Sing a Song of Sixpence”.
Wisteria Bindweed en “Puss in Boots”.
Dame Foxtrot en “Hickory Dickory Dock”.
Lewis Carroll y el Caballero Blanco in “Alice in Wonderland” (versión española).
“Amor contra el Tiempo”, una representación bilingüe basada en las canciones y sonetos de Shakespeare. Representada con Agustín García Calvo.
Poncio Pilato y Anás en “La Pasión” del grupo “El Manantial” de Ciudad Rodrigo.
“Morir en Bagdad”, Feria de Teatro,Ciudad Rodrigo, Director: Josep Rodri.
Recital de textos de la Comedia, Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Gobbo, en “Gobbo, el espantapájaros”.
Narrador en “¡Todavía no!”.
Mumbo en: “El mundo fantástico de Mumbo”.
El maestro de danza.
ACTOR (CINE Y TELEVISIÓN)
“11.11.11., Director: Darren Lynn Bousman. Papel: Richard Crone.
Concierto para dos violines, Director: Elbia Álvarez. Papel: El viejo.
“Pablo de Tarsus”, Director: Pablo Moreno. Papel: Gamaliel.
“Cuéntame cómo pasó”.Papel: Melchor.
“Sonidos”, Director: Jesús Obón. Papel: Ethan Doyle.
“El corazón de la Tierra”, Director: Antonio Cuadri . Papel: Dr. White.
“Miguel y William”, Directora: Inés Paris.
“Caótica Ana”, Director: Julio Médem (como coach de actors).
“Torapia”, Director: Karra Errejalde. Papel: Sr. Green.
“Dama de Puerto Pim”, Director: Josep Antoni Salgot.
“El segundo nombre”, Director: Paco Plaza. Papel: Simon Hastings.
“Power on, Power off”, Director: Moisés. Papel: Padrino Mafioso.
“La mosca cojonera”, Director: Miguel Barrio.
“The house of the sleeping beauties”, Director: Eloy Lozano, Papel: Elias.
“Raquel busca su sitio”, Productor: Tesauro S.A., Papel: Wesdorf.
“Antivicio”, Director: Vicente Torres, Productor: Zeppelin Televisión, S.A., Papel: Andersson.
“Fade”, Director: Eugenio Mira, Papel: Anciano.
“Sin Remite”. Director: David Cañovas.
“Road to Santiago”, Director: Robert Young, Papel: Archbishop.
“Operación Gónada”, Director: Daniel F. Amselem, Papel: Sir Stewart Menzìes, Productor: Columbia Tristar Films de España S.A.
“El Súper”, Productor: Zeppelin Televisión, S.A., Papel: Steve Dogson. (Enigmas del Pasado).
“Francis Ford Coppola – Un hombre y sus sueños” Canal +, Director: Carlos Rodríguez, Papel: Kevin O´Connell.
“Manos a la obra”, Papel: William Hope. Capítulo 47 “Bienvenido Mr. Hope”.
“La virtud del asesino”, (TVE), Director: Roberto Bodegas, Papel: Lord Heston, Productor: Verso Films, S.L.
“Páginas ocultas de la Historia”, Director: Javier Díez Moro, Papel: Clive Heath.
“Irons of Wrath”, Director: Gavin Millar, Productor: BBC TV.
“Jesús, el peregrino de la luz”, Director: Pablo Moreno. Papel: Caifás.
“Papá”, Director: Pepe Navarro.
“La casa de los líos”.
“Farmacia de guardia”, Director: Antonio Mercero.
“Casanova”. Director: Simon Langton. Papel: Treasury Officer. Produced by Sam Manners (1987).
“Ulrike”, Jorge Luís Borges.
Monólogos (CREADOS, DIRIGIDOS e interpretados)
“El maestro de danza”.
“El Seanachi”.
“¡Todavía no!”.
“Gobbo, el espantapajaros”.
“Despertando a Esopo”.
“Actor busca trabajo”.
“Interpretando a Shakespeare”.
“Bululu o cómo ser actor”.
“El loco, el amante, el poeta”.
“O’Shakespeare”.
“The Remarkable Oscar Wilde” (Premio “Mejor Monólogo Festival de Edinburgo”, 1981.).
“The Midnight Court”, Merriman.
“Canción de Navidad”, Dickens.
“Antología de Amor”, Varios autores irlandeses.
“Ulises”, Joyce (extractos).
AUTOR
Libros
Momentos en el tiempo(2003), Madrid: Qar Comunicación.
Hamlet en España (Premio Internacional Artez Blai en proceso de publicación en este año).
Teatro
“Bienvenidos a la realidad”.
“The Nutcracker Suite”.
“Incident at Akeldama”.
“Looking in, Looking out”.
“Aidós”.
Versiones en español
“La comedia de los errores”.
“El mercader de Venecia”.
“Sueño de una noche de verano”.
“Alicia en el país de las maravillas”.
“El camarero ausente”.
“Noche de Reyes”.
“Agnes de Dios”.
Ensayos sobre:
“The Circus World of Samuel Beckett”.
“La tragedia en Shakespeare: Sentir y Hacer Sentir”.
“Metamorfosis en el Teatro”.
“Dirigiendo los clásicos”.
“Noche de Reyes”, prólogo para una tragedia. Notas de dirección.
“Cuaderno de dirección: ‘Miguel Will’”.
Varios ensayos, artículos, poemas, cuentos
Colaborador con U.N.E.D “Pick It Up” y otros proyectos
CONFERENCIAS (Entre otras):
“Hamlet en España”, XXVII Congreso Mundial de la Danza, Córdoba, 2010.
“Hamlet in Spain”, Chartered Institute of Linguists, Madrid, 2010.
“Irish Storytelling”, C.A.P. Comunidad de Madrid 2007.
“Dirigir a los clásicos,” Universidad de Alicante, 2007.
“Las lenguas de Beckett,” Instituto Francés, Madrid, 2007.
“Sentir y Aprender a Sentir con los Clásicos”.
“El legado del Teatro Greco/Latino en la época de Shakespeare”.
“Literatura Inglesa del Modernismo al Postmodernismo”, Universidad de Salamanca, 1997.
“Temas y Personajes del Teatro Greco/Latino en el Teatro Europeo”, Comunidad de Madrid.
“Buscando a Samuel Beckett”, Festival de Teatro Alternativo.
“Quitando mascaras”, Congreso Internacional de Enseñanza de Artes Escénicas, Universidad del País Vasco.
“El mundo circo de Samuel Beckett”, Asociación de Directores de España, Castilla de la Mota.
“Encuentro monográfico del teatro clásico”, Burgos, Junta de Castilla y Leon.
“Shakespeare y el renacimiento”, Jornadas sobre el Renacimiento, Universidad de Oviedo.
Seminario sobre la comunicación y la voz, Curso de Masters para Intérpretes, Universidad de La Laguna, Tenerife.
“An Actor’s Approach to Shakespeare”, European Council of International Schools, The Hague (La Haya).
“Shakespearean Comedy”, Mesa Redonda, Instituto Internacional del Teatro Mediterráneo, Mérida.
“The Seduction of Utopia: Don Juan y Don Quijote”, Programa organizado por el director Maurizio Scaparro, Sevilla, 1992.
“Shakespeare y el Siglo de Oro”, Discurso de apertura, Spanish Golden Age Theatre Symposium, Association for Hispanic Classical Theatre, El Paso, Texas (USA).
“La tragedia en Shakespeare: Sentir y Hacer Sentir”, Congreso sobre el teatro, Pamplona.
“The remarkable Oscar Wilde”, Universidad de Coimbra, Portugal, 1996.
“Acting Shakespeare, removing the mask”, Semana Cultural de Tardor, Universidad de Alicante, 2004.
Grabaciones
“No-Res” de Leonardo Balada, con la Orquesta y el Coro de La Comunidad de Madrid. Director de Orquesta: José Ramón Encinar.
“The Jungle Book”, Rudyard Kipling.
“Father Brown Stories,” G.K. Chesterton.
“The Remarkable Oscar Wilde”.
“The Madman of Antapur” (Narrador, Representación oficial de España en el Festival de Cine de Berlín), Director: Alberto Oliveras
“St. James in the Land of Shadows”, Agencia EFE.
“Los Corsarios del Chip”.
“Pocoyo”.
Programas de radio
“La noche menos pensada” (RNE)
“Quédate esta Noche” (Onda Cero)
“Herrera y Dos” (Onda Cero)
“La Ventana del Verano” (Cadena Ser)
“La Tertulia de los Guiris” (Onda Cero)
Radio Vaticano
Publicidad (entre otros):
Multiópticas.
Nescafé.
Gasol.
Unicef.
Minutemaid.
Coda Cola.
Banco de Santander.
Cervezas Mahou.
Editoriales Anaya.
Fashion Beat-House of Cinema.
Mindshare.
Siemens.
Digital Plus.
Visionlab.
Vodafone.
Daikin.
Movistar.
Ford.
Orange.
Nestea.
Magnum.
Videos
“Snoop the Cook”.
“A Christmas Carol”.
“Video Games”.
“Portrait of a Lady”.
“The Importance of Being Ernest”.
Festivales (entre otros)
The Waterford International Light Opera Festival (Premio: Mejor Bailarín).
The Edimburgo Festival- 1981-1984-1996 (Premio: Mejor Monólogo).
The Dublín Theatre Festival.
The Wexford Opera Festival.
Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Festival Internacional de Sitges.
Festival de Teatro Clásico de Almagro.
The Tbilisi Internacional Festival.
Frankfurt Internacional Book Fair.
Festival Medieval de Elche.
Feria de San Sebastián.
Fiesta Grande de Bilbao.
Exposición Universal de Sevilla (1992).
Feria de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo.
Festival de Teatro Clásico de Olite.
Verano de la Villa, Madrid.
Feria de Huesca.
Festival de Teatro de Badajoz.
Festival de Tres Mundos Aguimes.
Festival de Teatro Alternativo, Madrid.
ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Delegado de Aer Lingus, Compañía de las líneas aéreas irlandesas, representando a la compañía en Roma, Milano, Estocolmo, Madrid, Tenerife, Portugal y Finlandia.
Impulsó el gran flujo de miles de estudiantes españoles a Irlanda para estudiar inglés a lo largo de los años 1969-1973.
Fundó la Compañía Aer Lingus España Tourist Developments, S.A., con la colaboración de: Aer Lingus, El Banco de Irlanda y El Banco Español de Crédito, y construyó una gran urbanización en el Sur de Tenerife. Recibió la Medalla de Oro de la Villa por el respeto y la protección que mostró hacia el medio ambiente.
Director Gerente en el lanzamiento del Teatro de La Abadía, 1994-1995.
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SEVILLA, 1992
Fue nombrado Comisario de Irlanda en La Expo ’92 por el Primer Ministro de Irlanda.
Organizó todas las actividades de Irlanda durante la exposición universal: El Presidente del Jurado Internacional organizado por la UNESCO destacó “los esfuerzos de Denis Rafter que fueron singularmente extraordinarios por la calidad de su programa cultural para el Pabellón Irlandés y la gran entrada de Irlanda en la Expo ‘92”.
Ofreció al mundo lo mejor de la cultura irlandesa presentando en Sevilla a más de 250 artistas de todas las disciplinas artísticas.
Seleccionó el cartel promocionando a Irlanda en la Expo, el cual ganó el Primer Premio por su diseño artístico.
Fue nominado por Emilio Cassinello, Comisario General de la Exposición Universal de Sevilla, para el premio “Europeo del Año de Irlanda” por su trabajo por y para Irlanda en la Expo ’92.