FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Santiago de Compostela)
Trayectoria profesional:
*1984: Redactor-jefe de la revista Tintimán.
*1985-1986: Redactor de La Voz de Galicia.
*1987: Jefe de Cultura de Atlántico Diario.
*1988: Jefe de Prensa y Publicaciones del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
*1989-1991: Director del Centro Dramático Galego.
*1991-2002: Subdirector de Editorial Galaxia.
*Desde Septiembre de 2002: co-director, junto con Manuel F. Vieites, de la “Biblioteca Básica de Teatro” (IGAEM-Editorial Galaxia)
*Desde enero de 2003: Director de la Fundación Carlos Casares.
Otras actividades profesionales
*Desde 1985 ha ejercido la crítica teatral en distintas publicaciones: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, Atlántico Diario, Tempos Novos, Grial…
*Entre 1991 y 2003 ha sido miembro del consejo de redacción de la revista Grial.
*Entre 1995 y 2003 ha sido miembro del consejo de redacción del Anuario de Estudios Literarios Galegos.
*Desde 2000 es miembro del consejo de redacción del Anuario Galego de Estudios Tetarais.
*En 1997 realiza, con Xulio Lago, la dramaturgia de Um inimigo do povo, de Henrik Ibsen, espectáculo estrenado ese mismo año en el Teatro Sá de Miranda de Viana do Castelo (Portugal) por la compañía residente “Teatro do Noroeste” bajo la dirección de Xulio Lago.
*Desde 1998 es coordinador de la Comisión de Teatro del Consello da Cultura Galega.
*Desde 1997 es vocal del Consello Rector del Instituto Galego das Artes Escénicas e Musicais (IGAEM).
*Entre 1998 y 2000 fue Presidente de la Asociación Galega de Editores y vocal de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España.
*Entre 1998 y 2003 fue vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)
*Ha sido en diferentes ocasiones jurado de los premios teatrales ”Rafael Dieste”, “Eixo Atlántico” y “Álvaro Cunqueiro”, así como de los novelísticos “Blanco Amor”, “García Barros” y “Café Dublín”.
*Es miembro de la Asociación de Directores de Escena de España (Sección de Teatrólogos y Dramaturgistas).
*Es miembro fundador del Foro Teatral de Sada.
Publicaciones:
*Apuntes de esguello sobre o teatro de Euloxio Ruibal, en Ruibal, Euloxio: Unha macana de dote. Editorial Sotelo Blanco. Santiago, 1990.
*Vicente Risco e o teatro, en Risco, Vicente: O bufón de El-Rei. Xunta de Galicia. Santiago, 1997.
*Vidal Bolaño, Manuel Lourenzo, Euloxio Ruibal: a promoción Abrente, en Vieites, Manuel F. (ed.): Do novo teatro á nova dramaturxia. Edicións Xerais de Galicia. Vigo, 1999.
*Roberto Vidal Bolaño: entre Otero Pedrayo e William Holden, en Becerra, Carmen y Vilariño, Teresa (eds.): Roberto Vidal Bolaño, escritor escénico. TrisTram. Santiago, 2003.
*Comisión Técnica de Teatro. Sección de Música e Artes Escénicas: Escola Superior de Arte Dramática de Galicia. Proxecto. Consello da Cultura Galega. Santiago, 1998.
*Comisión Técnica de Teatro. Sección de Música e Artes Escénicas: Libro Branco do Teatro Galego. Consello da Cultura Gaelga. Santiago, 2004 (En curso de publicación).
Otras publicaciones
*Presencia compostelana de Ramón Piñeiro, en Casares, Carlos (ed.): Homenaxe a Ramón Piñeiro. Fundación CaixaGalicia. A Coruña, 1990.
*Territorios privados, en García de la Concha, Víctor (ed.): El territorio de las letras. Ediciones Cátedra-Ministerio de Cultura. Madrid, 1994.
*El crimen del padre Amaro. Traducción castellana de “O crime do padre Amaro”, de José Maria Eça de Queiroz. Random House Mondadori. Barcelona, 2003.
*El primo Basilio. Traducción castellana de “O primo Bazilio”, de José Maria Eça de Queiroz. Ed. Gredos. Madrid, 2004 (En curso de publicación).
Varia
*Ha participado como ponente en varios congresos sobre temas teatrales.
*Ha colaborado como articulista sobre asuntos relacionados con la edición, la literatura y el teatro en varias publicaciones periódicas: Primer Acto, ADE-Teatro, Art Teatral, Revista Galega de Teatro, Ensaio, Lateral, Quimera, Leer, Luzes de Galiza…
*En la actualidad es colaborador habitual del diario Faro de Vigo, del semanario A Nosa Terra y de la revista mensual Tempos Novos.