Dámaso Javier Vicente Hernando – ADE Teatro
Dámaso Javier Vicente Hernando
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A142
Año de Nacimiento: 1964
Lugar de Nacimiento: Valladolid
Tipo de Socio: Dramaturgistas, Teatrólogos y Diseñadores Escénicos

FORMACIÓN Y ACTIVIDAD PROFESIONAL

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (1988)

Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (2001)

Profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Valladolid (1988-2003)

Profesor visitante de la Pontificia Universidad Católica de Perú (1994 y 1997)

Profesor visitante de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. (1997, 1998, 2002)

Diecisiete publicaciones en revistas jurídicas especializadas, nacionales y extranjeras, y libros colectivos sobre materias jurídicas. Tres libros en proceso de publicación en temas históricos-jurídicos-económicos vinculados con la génesis de la reglamentación de inversiones extranjeras. Catorce recensiones sobre libros de materias especializadas de carácter jurídico, y dieciocho publicaciones de divulgación científica.

Participación en cinco Congresos internacionales sobre Derecho de la integración y Derecho comercial.

Conferencias en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Burgos, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional del Centro (Argentina), Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico (Madrid), Corte Superior de Justicia de Huaura, Huecho (Perú).

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA TEATRAL

– Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Juan Antonio Quintana (1987-1988). Además de las clases ordinarias, asistencia a diversos seminarios organizados por el Aula (1983-1990).

– Fundador del Grupo de Teatro “Aristófanes” (Valladolid 1981-1985).

– Premio al mejor actor de reparto de la “Primera Semana de Teatro Gádex”, Palencia, 1982, por su interpretación de Isleño en El cíclope, de Eurípides. Grupo de Teatro Aristófanes.

– Dirección y dramaturgia de diversos espectáculos con el Grupo de Teatro “Aristófanes” (1983-1986), entre ellos Romántico Cabaret, de Brecht (Valladolid, 1984).

– Seminario “En las raíces del teatro”, por Fausto Pluchinotta, del Grupo Internazionale l’Avventura (Italia), 5ª Muestra de Teatro Ciudad de Valladolid, 1983.

– Seminario “En forma de teatro”, por Roberto Bacci, del Piccolo Teatro di Pontedera (Italia). 5ª Muestra de Teatro Ciudad de Valladolid, 1983.

– Taller de Teatro de Cabueñes 84. Dirigido por Carlos Sánchez. Gijón, 1984.

– Curso sobre Dirección Escénica. Impartido por José Luis Alonso de Santos. Salamanca, 1985.

– Curso sobre Dirección Escénica. Impartido por Karla Barro. ADE. Madrid, 1987.

– Seminario “El trabajo del director de escena con el actor”. Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), ADE, 1991.

– Seminario “El director de escena y el autor teatral”. Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), ADE, 1992.

– Seminario “Sobre la función de la crítica teatral”. Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), ADE, 1994.

– Seminario “Metodología del análisis de la puesta en escena”, por Patrice Pavis. Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), ADE, 1995.

Seminario “Literatura dramática española contemporánea”. Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid), ADE, 1996.

– XI Congreso de la ADE, Valladolid, 2002.

Publicaciones

Es autor de varios artículos de ensayo, política teatral y crítica teatral que ha publicado en la Revista ADE-Teatro, El Mundo de Valladolid y de Castilla y León y El Norte de Castilla. Es autor de Auto de San Antolín, UNED, Palencia, 1998 (Obra Teatral). Asimismo su experiencia investigadora en el ámbito del derecho pone de manifiesto la relación de éste con el teatro, ejemplos de ello son sus artículos «Notas elementales sobre la aplicación de la crítica del arte a la investigación jurídica» (Investigación y docencia, Argentina, 1988) publicado recientemente en inglés bajo el título «Introductory Notes on the application or art criticism to legal research (Modern Criticism, New Delhi, 2002) y su tesis doctoral, «La protección de la inversión extranjera y la liberalización del comercio internacional», donde se aprecia que su trabajo de investigación se sustenta en un método que sigue una lógica dramatúrgica.

Es además director de la colección “Poemas del transeúnte” de la Editorial República, prologuista de ediciones literarias y editor de catálogos de exposiciones de arte.

Cursos impartidos

Curso de Historia del Teatro Europeo del siglo XX. Escuela de Teatro Aristófanes, Valladolid, 1985.