Cristina Yáñez – ADE Teatro
Cristina Yáñez
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: 239
Año de Nacimiento: 1963
Lugar de Nacimiento: Zaragoza
Tipo de Socio: Socios
Junta Directiva: Vicepresidentas

 

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Actriz, directora de escena y pedagoga teatral.

Miembro asociado de la Asociación de Directores de Escena de España.

Directora de la Sala Teatro de la Estación de Zaragoza.

Miembro del equipo de dirección de la compañía Tranvía Teatro de Zaragoza.

 

ESTUDIOS REALIZADOS

Tercero de Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza.

Graduada en la Escuela de Teatro de Zaragoza. (1985). Especialidad: Interpretación textual.

Estudios de Danza Clásica y Danza Contemporánea (10 años).

Estudios de Doblaje profesional, dirección, ajuste y sincronización de películas. 

 

CURSOS REALIZADOS            

“Maquillaje teatral y construcción de máscaras”. Ana Bruned y Pepe Peinado. E.M.T. Año 1984.

“La técnica Graham”. Gilberto Ruiz-Lang. Zaragoza, año 1986.

“La creación coreográfica”. Becky Siegel. Festivales de Navarra. Año 1987.

“La técnica Cunningham”. Festivales de Navarra. Año 1987.

“La enseñanza del teatro en las enseñanzas medias: voz, cuerpo e interpretación”.

Grenoble, año 1992.

“Interpretación”. Curso dirigido a profesionales. París, Cité Universitaire. Año 1992.

“Teatro y Universidad”. Universidad de La Coruña, año 1993.

“De la Commedia dell´arte a la Comedia Nueva: Goldoni “. Luigi Ottoni. Zaragoza, año 1996.

“Curso de iniciación a la puesta en escena “. Juan Antonio Hormigón. Madrid, 1999.

Seminario “Escenificar a Calderón”. Asociación de Directores de Escena. Castillo de La Mota, 2000.

“La dirección de actores” Jaume Melendres. Escuela Navarra de Teatro. Pamplona, 2000.

Seminario “La ficcionalidad escenográfica”. Asociación de Directores de Escena. Castillo de La Mota, 2001.

Curso “Técnicas de clown”. Miguel Garrido. Zaragoza, 2001.

Curso “La complejidad en la dramaturgia”. José Sanchis Sinisterra. Pamplona, 2001.

Curso “El actor ante la cámara”. Emilio Gutiérrez Caba. Pamplona, 2001.

 

TRABAJOS COMO ACTRIZ PROFESIONAL

Año 1984- Trifulca en Venecia, de C. Goldoni. Dirección: Pilar Laveaga

Año 1985- “Sangre en el cuello del gato, de R.W. Fassbinder. Dirección: Pilar Laveaga.

Año 1986- Electra, de Sófocles. Dirección: Mariano Anós.

Año 1987- Bodas de sangre, de F. García Lorca. Dirección: Mariano Anós.

Año 1988- El círculo de tiza caucasiano, de B. Brecht. Dirección: Pilar Laveaga.

Año 1989- Poemas habitados, sobre poemas de A. Machado. Dirección: Rafael Campos.

Los afanes del veraneo,  de C. Goldoni. Dirección: R. Campos.

Año 1990- Farsa de los espectros, de R. Campos, sobre textos del Siglo de Oro. Dirección: R. Campos.

Año 1991- Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Fassbinder. Dirección: Rafael Campos.

Año 1992- Memoria de bolero. Una comedia musical, de R. Campos Dirección: Rafael Campos.

Año 1994- Opereta en calderilla, de R. Campos. Dirección: Rafael Campos.

Año 1996- Los enamorados, de C. Goldoni. Dirección: Luigi Ottoni.

La venganza de Don Mendode Muñoz Seca. Dir.: R. Campos.

El último retrato de Goyade John Berger y Nella Bielski. Dirección: Rafael Campos, con la colaboración de John Berger

Año 1997- El lindo Don Diego, de Agustín Moreto. Dirección: Rafael Campos.

La dama duende, de Calderón de la Barca. Dir.: Rafael Campos.

Robinsón de cabaret, de R. Campos. Dir.: Rafael Campos.

Año 1998- Pareja abierta, de Franca Rame y Dario Fo. Dirección: Rafael Campos.

Melocotón en almíbar,  de Miguel Mihura. Dir: Rafael Campos.

Año 1999- Ay, Carmela, de Sanchis Sinisterra. Dirección: Rafael Campos.

Bestiario, de Javier Tomeo. Dirección: Francisco Ortega.

Año 2000- Los justos, de Albert Camus. Dirección: Rafael Campos.

Baby boom en el paraíso, de Ana Istarú. Dir: Rafael Campos.

Año 2001- Grabación de la banda sonora, canciones y textos del espectáculo musical infantil Pelegrín y los piratas. Teatro Arbolé. Dirección: Iñaki Juárez.

Año 2001- Medea, de Benito de Ramón. Dirección: Mariano Cariñena.

 

PEDAGOGÍA TEATRAL

Entre los años 1985 y 1993 he sido profesora de teatro en numerosos centros de enseñanza, centros culturales y grupos de teatro de varias localidades aragonesas.

C.P. Doctor Azúa, C.P. Eliseo Godoy, C.P. Ramón J. Sender.

I.E.S. Pedro de Luna, I.E.S. Grande Covián.

I.E.S. José Manuel Blecua, Casa de Juventud Casco Viejo de Zaragoza.

Centro Cultural IberCaja, Academia General Militar.

Colegio Sagrado Corazón, grupos de Teatro Aficionado de las localidades de Alcañiz, Daroca y Calamocha.

Curso 1991-1992- Profesora auxiliar  de interpretación en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.

Cursos 1994-1996- Profesora de Expresión Oral, dicción e interpretación oral en el

Estudio de Doblaje Profesional Sincrotake S.L. de Zaragoza.

Cursos 1995-2000- Profesora Coordinadora de Interpretación en la Escuela

Municipal de Teatro de Zaragoza. Representante del Área de Interpretación en la Comisión Pedagógica del Centro.

Actualmente soy Directora de los cursos de teatro organizados en el Teatro de la Estación de Zaragoza

 

DIRECCIÓN ESCÉNICA

En 1990 comienza mi actividad como Directora de escena en el Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza. Con estos espectáculos hemos participado en numerosos certámenes de teatro universitario en Normandía, Grenoble, Burdeos, Alicante, Cádiz, Huelva, Bilbao, etc…

1991- Vete al infierno, de Guillermo Sánchez Guíu.

1992- Sangre en el cuello del gato, de R.W. Fassbinder

1993- La ronda, de A. Shniztler

Yo, José Hierro, dramaturgia propia sobre poemas de José Hierro.

1995- Las troyanas, de Eurípides

1996- Doña Rosita la soltera, de F. García Lorca

1997- Quevedianas, dramaturgia propia sobre textos de Quevedo

1998- Calidoscopios y faros de hoy, de Sergi Belbel

1999- Los figurantes, de J. Sanchis Sinisterra

2000- Fantasía, humor y terror, de Francisco Nieva

 

DIRECCIÓN DE ESCENA CON COMPAÑÍAS PROFESIONALES

1995-  ¿Quién aquél?… Rafael, dramaturgia propia sobre textos y poemas de  Rafael Alberti. Compañía de Teatro Hécate.

1996- Proceso por la sombra de un burro, de F. Dürrenmmat. Taller de tercer curso de la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza.

 La comedia de las equivocaciones, de W. Shakespeare. Versión y adaptación de Cristina Yáñez. Premio a la mejor dirección en el Festival de Teatro de Alfajarín. Compañía de Teatro Hécate.

1998 y 2000- Lope de Aguirre, traidor, de J. Sanchis Sinisterra. Compañía de teatro Hécate y taller de tercer curso de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.

2001- Eloísa está debajo de un almendro, de E. Jardiel Poncela. Compañía Tranvía Teatro (compañía titular del Teatro de la Estación de Zaragoza). Premio Tarasca de teatro de la Asociación de Directores de Escena. Madrid, noviembre 2.001. Finalista al premio a la mejor dirección escénica en el Festival de Teatro Garnacha. La Rioja, septiembre 2.001

Las bodas de Isabel de Segura, de Santiago Gascón con la colaboración de Cristina Yáñez. Comité organizador de “Las bodas de Isabel de Segura”. Ayuntamiento de Teruel.

Pervertimento y otros gestos para nada, de J. Sanchis Sinisterra. Compañía Teatro Arcadia.

Ceremonia de inauguración y clausura con textos de Rafael Campos. Muestra de folclore Ciudad de Teruel. Ayuntamiento de Teruel.

Farsa de espectros, de Rafael Campos. Tranvía Teatro. Espectáculo dirigido para la Campaña de Iniciación al Teatro para Alumnos de la ESO. Ibercaja”

2002- Las Bodas de Isabel de Segura. Recreación medieval de Los Amantes de Teruel. Dirección escénica con 100 actores patrocinada por el Ayuntamiento de Teruel. Febrero 2.002

Dirección coreográfica y musical de Memoria de Bolero, de Rafael Campos. Teatro de la Estación. Zaragoza, marzo 2.002

 

Otros trabajos realizados

On the road  de Sam Shepard, montaje fin de curso de los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.

Traducción del idioma francés al español de las siguientes obras:

Dimanche, de M. Deucht. Escuela Municipal de Teatro. Taller de postgraduados. Teatro Principal de Zaragoza.1994.

Les justes, de Albert Camus Compañía Tranvía Teatro. Teatro Principal de Zaragoza, marzo 2000.

Directora de doblaje y ajustadora de los diálogos de varias películas y series de TV emitidas en Tele 5, Canal +  y Vía Digital.

Adaptadora de los subtítulos del ciclo de películas de Ingmar Bergman, editadas en vídeo.

Actriz de doblaje desde 1994.

Locutora colaboradora de Cadena SER en el programa “A vivir Zaragoza”.

Miembro del equipo directivo de la compañía Tranvía Teatro y del Teatro de la Estación de Zaragoza en las funciones de gestión, programación y producción.

Actualmente: profesora de Interpretación en la Escuela  Municipal de Teatro de Zaragoza.

Ayudante de Dirección de Fernando Fernán Gómez en Vivir loco morir cuerdo, de Fernando Fernán  Gómez. Coproducción del Centro Dramático Aragonés y Centro Dramático Nacional.