César de Vicente Hernando – ADE Teatro
César de Vicente Hernando
LogoAdeTeatro_1
Tipo de Socio: Fallecidos

1. Datos académicos

1988.- Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad Autónoma de Madrid. 2004.- Doctor en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Tesis: Juan Goytisolo en su historia. La literatura como forma ideológica.

2. Datos profesionales:

Desde 1985.- Co-fundador del Grupo Dramático Alcores en Madrid; 1990-1991.- Co-fundador del “Teatro Erwin Piscator” en Madrid; 1990-1991.- Profesor de “Estética y sociología del Arte” en la Escuela de Arte de CC.OO. en Madrid; Desde 1990.- Coordinador del Centro de Documentación Crítica (Madrid); 1991-1993.- Coordinador del Aula de Estudios Teatrales de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid); 1991-1993.-Profesor del Aula de Estudios Teatrales de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid); 1994 hasta hoy.- Redactor asociado de la revista Ade-Teatro; Desde 1997.- Coordinador de la programación “La Radical” de la sala “La Asociación”. Desde 1998.- Director de la Coordinadora de Asociaciones Culturales de Madrid (COACUM). Desde 1999 coordinador de la sala “La asociación” que desde 2003 se pasa a llamar “Sala Youkali” en Madrid; 2002-2004– Co-director de la colección “Contratiempos” en la Editorial Debate; Desde 2010.- Profesor del curso “El teatro político: teoría y práctica” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid)..

3. Publicaciones:

Artículos:

1. “Presencia de André Gide en la obra de Luis Cernuda” en Alcores, 26, 27, 28 y 29, Enero-Febrero de 1986, s/p.

14. “¿Has entendido ya que YO eres Tu también? Notas a la poesía de Alfonso Sastre” en Anthropos, 126, Nov. 1991, pp. 47-56

15. “Teoría y crítica de la imaginación: un trabajo de praxis dialéctica” en Anthropos, 126, Nov. 1991, pp. 70-74

16. “Notas para un teatro crítico moderno” introducción a Alfonso SASTRE.- Los hombres y sus sombras, Bilbao, Hiru, 1991, pp. 7-15

17. “Bibliografía cronológica de la obra de Alfonso Sastre (1948-1990)” en Anthropos, 30 (Suplementos), Enero 1992, pp. 161-174

18. “Piscator y el teatro revolucionario en la primera mitad del siglo XX en España” en Teatro, 1, Junio 1992, pp. 123-140

20. “Breves condiciones de integración de la teoría y la práctica del teatro en la enseñanza” en Del proyecto de dramatización a la unidad didáctica, Madrid, 1992, pp. 255-257

23. “Representaciones sociales de las vanguardias:La venus mecánica y Metropolis” en Letras Peninsulares, Vol. 6.1, Spring, 1993, pp. 109-125

30. “Erwin Piscator: problemática y corte epistemológico” en Revista de la A.D.E., 34, feb. 1994, pp. 81-83

31. “Noticia sobre la dramaturgia de radio al hilo de las tesis de Bertolt Brecht” en Ade-Teatro, 35-36, Abril, 1994, pp. 106-107

32. “Una propuesta teatral para la emancipación: Augusto Boal y Paolo Freire” en El Serano (Revista de la Escuela Popularde Prosperidad), n11 (30época), Primavera de 1994, pp. 14-16

41. “Contra la falsa realidad” en Lateral, n117, Mayo de 1996, p. 14

42. “Crónica de un espejismo” en Ade-Teatro, n152-53, Julio-Septiembre de 1996, pp. 131-133

43. “Lo que queda de Heiner Müller” en Ade-Teatro, n152-53, Julio-Septiembre de 1996, pp. 140-143

55. “Heiner Müller: el teatro como proceso constituyente” en Quimera, n1156, Marzo de 1997, pp.45-49

56. “Heiner Müller, el final posible del espanto” (con JORGE RIECHMANN) en Quimera, n1156, Marzo de 1997, p. 35

58. “Los hilos de la trama” en Sileno, n12, 1997, pp. 59-62

59. “El tiempo de mi vida. In memoriam Jesús López Pacheco” en La Repúblicade las Letras, n151, Mayo de 1997, pp. 30-32

62. “Escribir el pasado contra el presente: Las Republicanas” en Ade-Teatro, n164-65, Enero-Marzo de 1998, pp. 82-86.

63. “Pequeño vocabulario del director de escena Sergei M. Eisenstein” en Ade Teatro, n164-65, Enero-Marzo de 1998, pp. 140-147

65. “Entre ausencias y desplazamientos: Mockinpott y Noche de huéspedes. Los reajustes de una escena” en Peter Weiss.- De cómo el señor Mockinpott se liberó de sus padecimientos/Noche de huéspedes, Hondarribia, Hiru, 1998, pp. 13-38

66. “Para vivir aquí. Algunas reflexiones sobre la acción del teatro” (firmado colectivamente) en El Serano, Abril de 1998, pp. 30-32

67. “Grupo de Aprendizaje Colectivo: Teatro para la vida cotidiana” (firmado colectivamente) en El Serano, Abril de 1998, pp. 19-23.

69. “Una teoría de la relatividad para la escena contemporánea: el ” en Ade-Teatro, n170-71, Octubre de 1998, pp. 194-197

70. “Dialéctica del espacio sonoro: Brecht y la música” en Quimera, n1173,  Octubre de 1998, pp. 34-41

75. “Las imágenes de Brecht: lecturas conflictivas de su obra en un mundo dividido (los últimos diez años)” en Brecht, siglo XX, Granada, Comares, 1999, pp. 407-428

76. “Bio-bibliografía de Bertolt Brecht” en Brecht, siglo XX, Granada, Comares, 1999, pp. 429-447

77. “Materiales para un nuevo ensayo sobre Bertolt Brecht” en Página abierta, n191, Febrero de 1999, pp. 48-49

78. “Los caminos de una imaginación emancipadora” en Quimera, n1184, Octubre de 1999, pp. 60-64

79. “José Estruch: un camino para los durante el destierro” en El exilio teatral republicano de 1939, Barcelona, Gexel, 1999, pp. 181-188

80. “Concepto y tendencias del teatro revolucionario y de agitación social entre 1900 y 1939” en Ade-Teatro, n177, Octubre de 1999, pp. 133-143

81. “Retrato de familia con espejo: La guerra estalla mañana” en Ade-Teatro, n177, Octubre de 1999, pp. 156-163

82. “Bibliografía sobre el teatro español entre 1900 y 1939” en Ade-Teatro, n177, Octubre de 1999, pp. 331-332

83. “Hacer ver lo invisible: la construcción de una mirada estructural en el proyecto de las tragedias complejas” en Once ensayos en busca de un autor: Alfonso Sastre, San Sebastián, 1999, pp. 235-256

84. “La estética de la resistencia” en Quimera, n1186, Diciembre de 1999, p. 24

85. “La última resistencia de Peter Weiss” en Quimera, n1186, Diciembre de 1999, p. 25-27

88. “Contra la superficie: la Internacional Situacionistay la realización del arte” en Quimera, n1195, septiembre de 2000, pp.36-40.

90. “¿Por qué Las Hurdes? Algunas anotaciones a Tierra sin pan de Luis Buñuel” en Página abierta, 110-111; Diciembre-Enero, 2000-2001; pp. 15-17.

93. “Los teatros de cámara y ensayo: un espacio de negociación estética para la posguerra” en Ade-Teatro, n184, Enero-Marzo de 2001, pp. 38-45.

94. “Bibliografía sobre el teatro español entre 1939 y 1985” en Ade-Teatro, n184, Enero-Marzo de 2001, pp. 272-275.

95. “La Asociacióny el intento de una cultura crítica” en Ubú, n112, Mayo de 2001, p. 6

99. “La revolución estética de Erwin Piscator” en Ade-Teatro, n186, Julio-Septiembre de 2001, pp. 135-140.

100. “La crisis de la refuncionalización del teatro y las estrategias editoriales” en Acotaciones, n17, Julio-Diciembre de 2001, pp. 9-24.

101. “La interpretación actoral como producción de conocimientos” en Ade-Teatro, n187, Septiembre-Octubre  de 2001, pp.62-66.

103. “Trabajo dramatúrgico y puesta en escena política” en Ophelia, n15, Diciembre de 2001, pp. 58-59

105. Bibliografía sobre la práctica actoral” en Ade-Teatro, n192, Septiembre-Octubre de 2002, pp. 266-269

“El como materia novelable” en Verba Hispánica, nº X, 2002, pp. 51-57

111. “Notas para la construcción de una obra crítica de teatro infantil: Tobías el taimado y Raúl el roña” en  Ade-Teatro, n196, Julio-Septiembre de 2003, pp. 150-153.

114. “Un episodio teatral durante la guerra civil: la visita de Piscator” en  Ade-Teatro, n197, Septiembre-Octubre de 2003, pp. 59-66

115. “Bibliografía sobre María Teresa León y el teatro de la guerra civil” en  Ade-Teatro, n197, Septiembre-Octubre de 2003, pp. 180-181

“Poesía política: la lógica de una estética radical” en Zurgai, Diciembre de 2003, pp. 24-30

“Bibliografía sobre el teatro del exilio” en Ade-Teatro, 98, Noviembre-Diciembre de 2003, pp. 147-148.

“Por un tercer paradigma del teatro infantil (Manifiesto)” en Ophelia, 6-7, Marzo de 2004, p. 4

“Erwin Piscator y el teatro total” en Javier Navarro de Zuvillaga.- Gropius, Madrid, Editorial Rueda, 2004, pp. 109-127

El perro, ensayo de radioteatro para una metafísica de las costumbres” en Ade-Teatro, 99, Enero-Marzo de 2004, pp. 94-95

“Bibliografía sobre la dirección de escena” en Ade-Teatro, nº 100, Abril-Junio de 2004, pp. 313-315

“El conflicto estético” en Rif Raf, nº 26, Otoño de 2004, pp. 116-123.

“Marc Blitzstein: el sonido y la furia” en Ade-Teatro, 106, Julio-Septiembre de 2005, pp. 100-105

“Las lecturas de Althusser. La conflictiva recepción de su obra en España” en Er, Revista de Filosofía, nº 34-35; 204-2005, pp. 247-275

“Lectura de las lecturas” en Diagonal, nº 17; del 10 al 23 de Noviembre de 2005, p. 22

 “El teatro de la normalidad capitalista” en Diagonal, nº 30; Mayo 2006, p. 22.

“Lo que puede una dramaturgia. Brecht y los círculos de tiza” en Minerva, nº 2; 2006; pp. 96-100.

“Mirarse las manos en medio de una batalla” en Ade-Teatro, 109, Enero-Marzo de 2006, pp. 178-181

Los hombres y sus sombras en su tiempo histórico” en Alfonso SASTRE.- Obras escogidas, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2006; Tomo, 2; pp.

 “Ernesto Laclau: lo que tenemos que hacer es avanzar hacia una concepción ampliada de la razón” (Entrevista) en El Nudo de la Red, n15 (segunda época), Otoño de 2006, pp. 44-51

“Las trampas del intelectualismo liberal” en Rebelión, 4 de Noviembre de 2006

“El teatro sin mundo” en Diagonal, nº 45; Enero de 2007, p. 28

“Identidad y excedente ideológico en el Quijote de Cervantes” en Verba Hispánica, nº  XIV, 2006, pp. 143-154

“Fragmento de una carta de César de Vicente” en Alfonso Sastre.- Grandes paradojas del teatro actual,  Hondarribia, Hiru, 2007, pp. 115-119

“¿De qué hablamos cuando hablamos de Teatro de Aficionados?” enAde-Teatro, 115, Abril-Junio de 2007, pp. 37-43

“Tentativas sobre un teatro antagonista” en Viento Sur, nº 91; Abril de 2007; pp. 58-66

 “Los guiones cinematográficos de Alfonso Sastre” en La Repúblicade las Letras, nº 102, Mayo-Junio de 2007, pp. 113-119

 “Una lectura política de las coplas de Hernando de Vera” en Verba Hispánica, nº XVa, Invierno de 2007, pp. 45-58.

“Capitalismo y barbarie. Cien años de la masacre en la Escuela SantaMaría de Iquique” en Rebelión, 21 de Diciembre de 2007.

 “Epílogo a la segunda edición” en  Literatura fascista española de Julio Rodríguez Puértolas, Tres Cantos, Akal, 2008, tomo II, pp. 1111-1123.

“Retórica del vacío en una obra sobre la Cantatade Santa María de Iquique” en Rebelión, 26 de Mayo  de 2008.

“De Marx a La sociedad del espectáculo. Bases materialistas de análisis de la comunicación y la cultura” en  Francisco SIERRA CABALLERO.- Teoría Crítica y comunicación, Madrid, Visión Libros, 2008, pp. 15-40.

“El urbanismo paradójico” en Barcelona Metropolis, nº 73, Otoño de 2008, pp. 6-7

 “Noticia del director de escena Víctor Jara” en Acotaciones, nº 21, Julio-Diciembre de 2008

“Los años de formación teatral de Víctor Jara” en Ade-Teatro, nº 123, Diciembre de 2008, pp.

 “Tres ensayos de referencia” en Diagonal,del 8 al 21 de Enero de 2009, p. 3 (del suplemento” Culturas”).

“Ridiculizar el sentido del conflicto” en Diagonal, del 8 al 21 de Enero de 2009, p. 4 (del suplemento” Culturas”).

“Augusto Boal: el teatro más allá de Brecht” en Diagonal, nº 103, del 28 de Mayo al 10 de Junio de 2009, p.

“Ante la Ley” (firmado con Ricardo García Pérez, Ana Cortés, Teresa García Gómez y José Luis Mata) en Rebelión, 29 de Mayo de 2009.

“Garantía para Alfonso Sastre” en Rebelión, 5 de Julio de 2009.

“Augusto Boal en cinco imágenes” en Ade-Teatro, nº 126, Julio-Agosto de 2009, pp. 198-202.

“Noticias del director de escena Víctor Jara” en Guaraguao, nº 31/32, Invierno de 2009, pp. 69-93

“Internacional Situacionista: el último discurso crítico de la modernidad” en Anthropos, nº 229, octubre-diciembre de 2010, pp. 73-92

“Raoul Vaneigem, la subjetividad según Spinoza” en Anthropos, nº 229, octubre-diciembre de 2010, pp. 114-129

Libros:

Edición, introducción y notas a: Poesía de la guerra civil española, Madrid, Akal, 1994; Peter Weiss: una estética de la resistencia, Hondarribia, Hiru, 1996;

Manuela González-Haba.- Comedia del papel importante/Don Carlos, Madrid, ADE, 1998;

VV.AA.- Discurso sobre la vida posible, Hondarribia, Hiru, 1998;

Magda Donato.- Pipo y Pipa y el lobo tragalotodo/Pinocho en el país de los cuentos, Madrid, ADE, 2000;

Erwin Piscator.- El teatro político, Hondarribia, Hiru, 2001;

Antonio Orihuela.- Piedra, corazón del mundo, Valencia, Germanía, 2001;

Jesús López Pacheco.- El tiempo de mi vida, Valencia, Germanía, 2002;

Konkret.- Teatro de intervención, Hondarribia, Hiru, 2006;

Jorge Riechmann.-Tránsitos, Huelva, Crecida, 2007;

Günther Anders.- Filosofía de la situación, Madrid, Catarata, 2007;

Günther Anders.- Estado de necesidad y legítima defensa Madrid, CDC, 2007;

Alfonso Sastre.- Uranio 235/Escuadra hacia la muerte/La sangre y la ceniza, Madrid, Akal, 2009.

José Díaz Fernández.- La Venusmecánica, Doral, Stockcero, 2009

Günther Anders, fragmentos de mundo, Madrid, La Oveja Roja, 2011.

Monográficos:

Coordinador del monográfico Erwin Piscator en Ade-Teatro, 34, Febrero de 1994

Coordinador del monográfico Heiner Müller (con JORGE RIECHMANN) en Quimera, n1156, Marzo de 1997, pp. 33-60

Edición, selección y traducción (algunos textos) de (A)cerca de Bernard-Marie Koltès, Madrid, Ediciones Teatro Pradillo, 1997, 38 páginas.

Edición, introducción y notas a Las Republicanas de Teresa Gracia, publicada en Ade Teatro, n160-61, Enero-Marzo de 1998

Edición, selección y traducción (algunos textos) de Beckett…¿quién?, Madrid, Ediciones Pradillo, 1999, 38 páginas.

Edición, introducción y notas a La guerra estalla mañana de Julián Gorkín, publicada en Ade-Teatro, n177, Septiembre de 1999

Edición, selección de Re-volviendo a Harold Pinter, Madrid, Ediciones Pradillo, 2000

Coordinación del monográfico Erwin Piscator: una estética para el siglo XXI en Ade-Teatro, 86, Julio-Septiembre de 2001

Edición, selección de A Brossa nada más que un poeta, Madrid, Ediciones Pradillo, 2001

Edición, selección de Sarah Kane, desgarros de realidad, Madrid, Ediciones Pradillo, 2002

Edición, selección de Michel Azama, material humano, Madrid, Ediciones Pradillo, 2003

Coordinación del monográfico Arte y política en Riff-Raff, Zarazoga, 2004

Edición, selección de Botho Strauss, el vacío como existencia, Madrid, Ediciones Pradillo, 2004

Edición, selección de Caryl Churchill, compromiso, inteligencia y creatividad, Madrid, Ediciones Pradillo, 2005

Edición, selección de Heiner Müller, el teatro como poética de la revolución, Madrid, Ediciones Pradillo, 2006

Edición, selección de Elfriede Jelinek, Madrid, Ediciones Pradillo, 2007

Coordinador del monográfico Teatro de aficionados en Ade-Teatro, 115, Abril-Junio de 2007

Edición, selección de Nueva Dramaturgia Británica, Madrid, Ediciones Pradillo, 2008

Coordinador del monográfico (junto a Carola María Maomed) Günther Anders publicado en Riff Raff, nº 38, Otoño de 2008

Edición, selección de Pier Paolo Pasolini, Madrid, Ediciones Pradillo, 2009

4. Trabajos como director de escena (selección):

1986.Teresa de Leopoldo Alas “Clarín”; 1987.- El malentendido de Albert Camus; 1988.- El pelícano de August Strindberg; 1989.- El secreto de Ramón J. Sender; 1990.- Nocturna mas no funesta de Iris M. Zavala; 1991.- Los hombres y sus sombras de Alfonso Sastre; 1992.- Canto del fantoche lusitano de Peter Weiss; 1993.- Tiempos muertos de Jerónimo López Mozo; 1996.- Gas de Georg Kaiser; 1997.- Pieza didáctica de Baden sobre el acuerdo de Bertolt Brecht; 1999.- Los siete pecados capitales del capitalismo de Konkret; 2002.- Tobías el taimado y Raúl el roña de Isaac Bashevis Singer; 2003.- Matadero occidental de Konkret; 2004.- El mundo en el mundo del Colectivo; 2005.- Nosotros, hijos de Eichmann de Günther Anders; 2005.- El coloquio de Belén Gopegui; 2005.- The Cradle Will Rock/El poder se tambaleará de Marc Blitzstein; 2006.- En la soledad de los campos de algodón de Bernad-Marie Koltés; 2008.- Los invasores de Egon Wolf; 2010.- Matadero occidental de Konkret. Desde 1995 lleva a cabo trabajos de dramaturgia y dirección dentro del colectivo de teatro político Konkret.