Carlos Rodríguez Alonso – ADE Teatro
Carlos Rodríguez Alonso
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A1
Año de Nacimiento: 1963
Lugar de Nacimiento: Madrid
Tipo de Socio: Adheridos
Junta Directiva: Representante de los Miembros Adheridos
Gestión: Dirección Editorial, Dirección General

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid (1985)  y Titulado en Arte Dramático (Interpretación) por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid (1989), donde también estudió Dirección de Escena (1990).

Director Gerente de la Asociación de Directores de Escena de España.

Redactor-Jefe de la revista ADE-Teatro.

Codirector de las Publicaciones de la ADE

Igualmente ha sido profesor de la University of Southern California en Madrid (2003-2018). Ha dirigido y ejercido la docencia en diferentes cursos y seminarios de dirección escénica y dramaturgia.

 

En 1990 inicia su actividad en la dirección de escena como ayudante de dirección en teatro, ópera y zarzuela, a las órdenes de Juanjo Granda, Guillermo Heras, Juan Antonio Hormigón,  Francisco Nieva y Patrick Young, entre otros.

Como director de escena ha realizado, entre otros, los siguientes espectáculos:

Rotos, espectáculo sobre textos de Juan Mayorga, José Ramón Fernández, Luis Miguel González Cruz y Raúl Hernández Garrido. (Cuarta Pared, 1996)

– Fotos  espectáculo sobre textos de J. Mayorga, J.R. Fernández, L. M. González Cruz y R. Hernández Garrido (Teatro del Astillero, 1997)

– Estado hormonal, espectáculo de danza-teatro creado por Margaret Jova, Denise Perdikidis, Teresa Nieto y Elisa Morris (1998)

– La Utopía, de Ramón Gómez de la Serna (Dramatización) (Centro Dramático Nacional, 1998)

Si un día me olvidaras, de Raúl Hernández Garrido (Teatro del Astillero-Centauro Teatro, 2001)

Las cuatro estaciones, de Itziar Pascual (Teatro de las Aguas, 2004)

Los restos: Fedra, de Raúl Hernández Garrido (codirección con A. López-Dávila. RESAD, 2004)

El sonido de tu boca, de Inmaculada Alvear (Dramatización) (Teatro de Madrid, 2005)

CabaretEros, de Ángel Solo (codirección con A. López-Dávila. Teatro del Astillero, 2010)

Tanto vales cuanto tienes, de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (Dramatización) (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2012)

Antártida, de Raúl Hernández Garrido (Dramatización) (Teatro del Astillero, 2015)

 

Lecturas dramatizadas

– Las mujeres fragantes, de José Ramón Fernández (Lectura dramatizada) (RESAD, 1997)

Blue Mountain, de Itziar Pascual (Lectura dramatizada) (AAT-ADE-Círculo de Bellas Artes, 1998)

Tenesy, de Jorge Leyes (Lectura dramatizada) (Casa de América, 1999)

A Marte antes del 2014, con textos de Víctor Winer, Susana Gutiérrez Posse y Susana Torres Molina (Lectura dramatizada) (Casa de América, 1999)

El tuzaní de la Alpujarra, de Calderón de la Barca (Lectura dramatizada) (Festival Madrid Sur-RESAD, 2000)

Los restos: Fedra, de Raúl Hernández Garrido (Lectura dramatizada) (SGAE-Círculo de Bellas Artes, 2001)

Eclipses, de Raúl Hernández Garrido (Lectura dramatizada) (Escenas de noviembre-Teatro del Astillero, 2007)

Occidente, de Rémi de Vos  (Lectura dramatizada) (Escenas de noviembre-Teatro del Astillero, 2008)

Delta Charlie Delta, de Michel Simonot. (Lectura dramatizada) (Teatros del Canal-Círculo de Bellas Artes, 2021)

 

Premio «José Luis Alonso para jóvenes directores» 1998, concedido por la Asociación de Directores de Escena, por su espectáculo Fotos.

 

Ha colaborado, entre otras, en las dramaturgias de ¿Qué hizo Nora cuando se marchó? (ADE-CNNTE, 1994),  Camino de Wolokolamsk (Noviembre Teatro, 1995), y Copérnico y las estrellas (Taller RESAD, 1996).

Traducciones:

El camino de la Meca, de Athol Fugard (Madrid: ADE, 1990)

El crudo filo de la victoria, de Barrie Stavis (Madrid: ADE, 1991)

– La hostería de la posta, de Carlo Goldoni (Madrid: ADE, 1993).

El buen doctor de Neil Simon (Dir. Pere Planella. ITAE de Asturias (1991)

Ediciones y estudios:

– Edición de Los niños, de Diego Salvador y Proceso de un régimen, de Luis Emilio Calvo-Sotelo (Premios Lope de Vega 1968-1969) (Madrid: ADE, 2008)

– Edición de Diálogos con el dolor, de Isabel Oyarzábal de Palencia (Madrid: ADE, 1999.)

– Edición de Historia de los Tarantos, de Alfredo Mañas (en García Ruiz, V. y Torres Nebrera, G.: Historia y antología del teatro español de posguerra. Vol. V. (1961-1965) Madrid: Fundamentos, 2002.)

Ha participado en diferentes trabajos de investigación entre los que destacan José Luis Alonso: Teatro de cada día (Madrid: ADE, 1991); Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-2000) (Madrid: ADE, 1994-2000); y Directoras en la Historia del Teatro  Español (1550-2002). (Madrid: ADE, 2003-2005)

Ha realizado también colaboraciones periodísticas en revistas de información general como Época, y en publicaciones especializadas como Primer Acto, El Público, El Urogallo o Tablas (Cuba).