Carlos Alonso Callero – ADE Teatro
Carlos Alonso Callero
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A162
Año de Nacimiento: 1976
Lugar de Nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria
Tipo de Socio: Adheridos

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

2000 – 2004 LICENCIADO EN DIRECCIÓN DE ESCENA por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD)

1996 – 2000 LICENCIADO EN ARTE DRAMÁTICO (Interpretación Textual) por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD)

2004 – 2005 CURSO DE ADAPTACIÓN PEDAGÓGICA por la Universidad Complutense de Madrid

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN DIRECCIÓN DE ESCENA

– Julio 2005. Así que pasen cinco años,  de Federico García Lorca. Teatro Fernando de Rojas – Círculo de Bellas Artes.

– Julio 2004 y Octubre (reestreno). Proyecto de dirección fin de carrera RESAD (2004) evaluado con la nota más alta de promoción (sobresaliente)

Dirección y coordinación de 20 actores y de un equipo de más de 40 profesionales. Vestuario cedido por el Centro Dramático Nacional.

– Junio 2005 Fando y Lis, de Fernando Arrabal. Ciclo de Nuevos Directores. Sala Itaca (Madrid)

– Abril 2005 Imágenes del Quijote,sobre la obra de Cervantes. Círculo de Bellas Artes. Dramaturgia y Dirección de 4 capítulos del Quijote dentro del marco de la IX Lectura continuada del Quijote y en su IV Centenario organizado por el Circulo de Bellas Artes con el apoyo del MO de Cultura y Junta Comunidades Castilla-La Mancha.

– Diciembre 2003 Arlequín educado por el amor, de Marivaux. Teatro Valle-Inclán (RESAD)

– Abril 2003. Camino de Wolokolamsk, de Heiner Müller. Teatro García Lorca (RESAD). Estrenada en las Jornadas de Teatro Contra la Guerra

– Junio-Julio 2001 Pepe el Rumano en la casa de Bernarda Drácula, de Carlos Alonso Callero.  Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Finalista en el III Maratón de Teatro de la Comunidad de Madrid.

 

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

– El Melodrama, impartido por Philippe Gaulier. Escuela de Actores de Canarias. EAC, 2000.

– El lenguaje del títere,impartido por Juan Antonio de la Plaza. La Factoría Teatro. Sevilla, 2000.

El Clown, impartido por Miguel Garrido -Folkwang Hochschule von Essen. ESAD. Sevilla, 2000.

­- El movimiento y el juego del actor según Jacques Lecoq, impartido por Norman Taylor. EAC, 1999.

– El espacio escénico, impartido por Rafael Rodríguez Cabrera. EAC, 1999.

– Interpretación en cine y televisión,impartido por Iñaki Aierra.Centro Andaluz de Teatro CAT, 1997.

– Introducción al arte escénico, impartido por Esmeralda Trujillo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1996.

 

EXPERIENCIA COMO ACTOR

1999-2000. Demonis, dirigido por Joan Font. Els Comediants.Diversos Espacios

Mayo 2000. Muelle Oeste, dirigido por Emilio Rivas, texto de Bernard-Marie Koltés. ESAD de Sevilla.

Diciembre 1999. La cueva de Salamanca, dirigido por La Factoría, textode Miguel de Cervantes. Teatro del Pedroso de Sevilla.

Junio 1999. Pedro de Urdemalas, dirigido por Baldomero Cruz, texto de Miguel de Cervantes.ESAD de Sevilla

Mayo 1999. Entremeses, dirigido por Baldomero Cruz, textos de Miguel de Cervantes.Festival Histrión de Jerez (Cádiz)

Enero 1998. Así que pasen cinco años, dirigido por Federico Cassini, texto de F.G. Lorca.Teatro Salvador Távora de Sevilla.