Bernat Pujol – ADE Teatro
Bernat Pujol
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: A124
Lugar de Nacimiento: Palma de Mallorca
Tipo de Socio: Adheridos

FORMACIÓN

ESTUDIOS GENERALES

Bachillerato Superior.

Técnico en empresas turísticas. 2 años

Idioma francés. Duración 8 meses. París.

FORMACIÓN TEATRAL

1974: Curso de mímica y expresión corporal con Pere Martínez Pavia.

1977: Curso de teatro con Enric Roig. ex-“Els Joglars”.

1978: Teoría teatral con Guillem Cabrer.

Voz y dicción con Ramon Cavaller, profesional del teatro menorquín que trabaja y vive en Estocolmo.

Escenografía y vestuario con Ramon Cavaller. Estocolmo.

1980: “Telones gigantes pintados para fondos escenográficos” a cargo de Véronique Gargiulo miembro de “Têatre du Soleil”. París.

Cursillo de escenografía a cargo de Guy-Claude François, miembro de “Teatre du Soleil”. París.

1986: Cursillo con Pitus Fernández, ex  “Els Joglars”.

Desde que lleva la coordinación de SA BOIRA, asiste bianualmente a unas jornadas sobre directores de escena con actores ciegos en Madrid en la que directores y actores de la escena española actúan como ponentes.

Como actor trabaja en:

1978: El fogó dels jueus de Llorenç Moyà. Dirección de Ramón Cavaller

Les roselles diuen no de Guillem Cabrer Companyia Balear D’Art Dramàtic. Dirección Manuel Macià.

1979: El fill pròdig de Jaume Vidal Alcover.

La señorita Julia de Strindberg.

Don Juan Tenorio de J. Zorrilla.

1980: Tríptic encreuat de Josep Mª Benet i Jornet i Bernat Pujol.

Faula d’en Miquelet de can terros de Bernat Pujol.

1981: Lucrecia de Joan Ramis.

Como actor de café-teatro trabaja en:

1981: Definidos e indefinidos. Dirección y textos de Martín Garrido y Ricart Reguant.

Podemos ser guarros pero no ordinarios. Dirección y textos de Martín Garrido y Ricart Reguant.

Como actor de cabaret trabaja en:

1980: Follies de nit. Dirección Zulma Grey.

Como actor de cine trabaja en:

1981: Qué puñetera familia. Dirección de Martín Garrido y la aparición de Xesc Forteza.

1990: L’honra venjada de Biel Sabrafín y dirección de Adolfo Díez. Trabaja como ayudante de dirección.

Como actor de la “Companyia Guillem Cabrer”

1983: Edip de Jaume Vidal Alcover.

1984: Freturós l’impotent de Guillem Cabrer.

1985: Doble joC de Guillem Cabrer.

Como ayudante de dirección:

1979: El fill pròdig de Jaume Vidal Alcover.

La señorita julia de Strindberg.

1980: Tríptic encreuat de Josep Mª Benet i Jornet i Bernat Pujol.

Faula d’en miquelet de can terros de Bernat Pujol.

1989: Les noces de figaro de Beaumarchais. Dirección de Patricia Trapero.

1990: Escenografía y vestuario de El carro de heno de Camilo José Cela.

1983: Es en este año cuando se funda la compañía  “TAULA RODONA TEATRE” siendo co-director y fundador junto a Adolfo Díez.

Como actor en “TAULA RODONA TEATRE”

1983: Es filats de Guillem Cabrer.

1984: Polifem de Llorenç Moyà.

1985: De profundis de Oscar Wilde.

1986: Nuredduna de Miquel Costa i Llobera.

Quatre anys, quatre històriesde Strindberg, Benet i Jornet, …

Les troianes adaptación de Jean Paul Sartre

1995: Judici a Miró

1986 -2001: Via crucis de Llorenç Moyà.

1989 y 1990:Vestuario, maquillaje, coordinación y elementos escenográficos de espectáculos visuales: Performances en discotecas de Mallorca: “Tito’s”, “Menta”, “Luna”…

Como co-director, escenografía y vestuario con “TAULA RODONA TEATRE”

1983: Els filats de Guillem Cabrer.

1984: Polifem de Llorenç Moyà.

1985: De profundis de Oscar Wilde.

Nuredduna de Miquel Costa i Llobera.

1986: Quatre anys, quatre històRIES de Strindberg, Benet i Jornet,…

Les troianes de Eurípides; según adaptación de Jean-Paul Sartre.

1987: Re…quaranta putes sagrades de Pau Lluís Fornés.

1988: Paisajexlindos de Guillem d’Efak.

1989: Cucs de seda. Creación colectiva.

1990: “Performance” segle xviii

Dejeuner sur l’herbe

Imatge mullada. Creación colectiva.

1992: Cocteau a dues veus de Jean Cocteau.

1994: El temps Creación colectiva.

Solamente una vez de Quique Silva.

1995: Papers íntims de Guillem Vidal Oliver.

Judici a miró. Creación colectiva.

1996: El cadáver de Miquel López Crespí.

1999 y 2001: El tenori mallorquí de Jordi Martí Rosselló, Es mascle ros. Protagonizada por personajes populares de la sociedad mallorquina.

Desde el año 1986 TAULA RODONA TEATRE se encarga de la dirección y coordinación de dos montajes que se representan cada año

L’adoració dels tres reis d’orient

Via crucis

ambas del autor mallorquín Llorenç Moyà.

Como director de TAULA RODONA TEATRE

1998: Drag.matica.queen. Creación Colectiva.

1999: Com esser dona sense que et maltractin. Creación colectiva.

www.maladosmil.esde Raphael Pherrer.

2000-2003: Via crucis de Llorenç Moyà.

2001: El tenori mallorquí de Jordi Martí Rosselló, Es mascle ros. Protagonizada por personajes populares de la sociedad mallorquina.

2002: Betlem vivent de creación colectiva representando figuras del belén por las calles de la ciudad.

2003: * Aristina. tragedia greco-pagesa de Pau Fornés.

1993

Es en este año cuando se funda la compañía  “LLEBEIG, COMPANYIA DE COMÈDIES MALLORQUINES” en la que trabaja diseñando la escenografía y el vestuario.

1993: Ca nostra de Joan Mas.

1994: L’amo de son magraner de Pere Capella.

1995: Don ventura veranea o les delicies d’un estiu de Lluís Segura.

Això era i no era… Creación colectiva sobre el mito de la bella y la bestia.

En el año 1987 participa en la fundación del grupo de teatro de la O.N.C.E. “SA BOIRA” junto al director Adolfo Díez, realizando la escenografía, vestuario y coordinación de los siguientes espectáculos:

1987: Pasos de Lope de Rueda.

Entremeses del S. XVIII.

1988: Electra de Eurípides.

Pic-nic de Fernando Arrabal.

1989: El adefesio de Rafael Alberti.

El ojo de cristal de Jesús Riosalido.

1990: La locura de decameron. Colectiva sobre Boccacio.

1991: Monólogos de Jean Cocteau.

Una larga espera de Bernat Pujol.

Poemas de diversos autores.

Cuando llegue el día de Joaquín Calvo Sotelo.

Lyssistrata de Aristófanes con la versión de Enrique Llovet.

1992: La coartada de Fernando Fernán Gómez

El médico a palos de Molière

1993: La morada del hielo de Pedro Antonio de Alarcón.

Cuatro piezas cortas (el amor en el teatro) de los hermanos Quintero.

1994: La jaula de J.E. Dicenta

1995: Teatro minimal de Carmen Resino.

1996: Angelina o el honor de un brigadier de Enrique Jardiel Poncela.

1997: El jaguar azul de Jorge Díaz.

SA BOIRA 10 espectáculo recopilatorio del trabajo realizado durante diez años.

1998: Lorca se divierte basada en “Diálogos de sombra” de Federico García Lorca.

1999: El relevo de Gabriel Celaya.

A partir de 1999 coge la dirección de la Compañía “SA BOIRA” y estrena los siguientes espectáculos:

1999: El juego del amor y del azar de Marivaux.

Por los caminos de don quijote de Javier Villafame.

2000: En llorenç malcasadís i la beata pública de Llorenç Moyà.

El señor de Pigmalión de Jacinto Grau, compartiendo la dirección con Antonia Merchán.

De ciegos, mendigos y bufones de Pedro Serrano y Rolando Gómez.

2001: Proceso a cuatro monjas de Vladimiro Cajoli.

Teatro para analfabetos de Enrique Jardiel Poncela.

2002: Las niñas de san ildefonso de Carmen Resino.

¡Cómo están las mujeres! de Rafael Mendizábal.

2003: * Las troyanas de Eurípides.

En el año 1991, durante la Muestra Estatal O.N.C.E. celebrada en Palma, realiza un cursillo de escenografía y vestuario con una posterior exposición en el Círculo de Bellas Artes en la que participaron todos los actores integrantes de los grupos O.N.C.E. de toda España. Tuvo en todo momento a Ángel Batista de ayudante.

Posteriormente en el año 1999 y en la misma O.N.C.E. lleva a cabo un taller de teatro infantil que en la reclasificación de Madrid pasa a llamarse Agrupación Infantil “ES MUSSOL TEATRE” 

Como director de “ES MUSSOL TEATRE” ha dirigido:

1999: Los brujos en el país de la fantasía con dramaturgia propia.

Jugando con los reyes magos.

2000: El castillo del estandarte mágico.

El bosque encantado.

2001: Bestiario de carnaval.

La fábula interminable.

2002: A través del espejo.

¡Qué no pare la música!

2003: La mujer del cazador.

El carnaval del rey sol.

Los textos teatrales de elaboración propia que han sido estrenados son:

Tríptic encreuat Faula d’en Miquelet de can terròs

1989: Cucs de seda en la que realiza la dramaturgia

1990: Performance segle xviii

Dejeuner sur l’herbe en la que realiza la dramaturgia

Imatge mullada en la que realiza la dramaturgia

1991: Una larga espera

1994: El temps en la que realiza la dramaturgia

1999 – 2003: Los textos de la Agrupación Infantil “ES MUSSOL TEATRE”

En el trienio 1995-1997, el grupo músicoteatral infantil “CUCORBA” le encarga la realización del vestuario de sus montajes teatrales:

En toni mig dimoni.

L’abat de la real.

Les aventures d’en pere pistoles.

A partir del año 2000 dirige a petición de varios grupos montajes diversos:

Dirección del espectáculo musical Makama nye de Dounia Hedreville.

Dirección del espectáculo conmemorativo del cinquentenario de los derechos humanos Viure els drets humans

Dirige el grupo de teatro amateur QUART CREIXENT de Ses Salines en Mallorca

2000    Don ventura veranea de Lluís Segura.

2001    Ca ses monges de Xesc Forteza.

2002    Aigua de pluja de Gabriel Cortés

COLABORACIONES EN OTROS ÁMBITOS ARTÍSTICOS

Realiza críticas sobre pintura en el periódico “Baleares”.

1992 – 1993 Colaboración con el periódico Baleares con Raphael Pherrer en las entrevistas dominicales de: «El álbum secreto de Raphael Pherrer», realizando el vestuario de personajes populares: Gabriel Janer Manila, Ben Jacober, Margaluz, Horacio Sapere, Joan Moll, Francesc Triay…

En el Centre de Cultura “Sa Nostra”

Recital de poesía de L’Atlántida de Jacint Verdaguer y Nuredduna de Miquel Costa i Llobera, con diapositivas del pintor y escenógrafo Ramon Cavaller.

Coordinación de un ciclo donde se proyectaban tres films de Jean Cocteau

La belle et la bête

Orphée

L’eternel retour

Y una conferencia sobre este autor de J. A. Mendiola.

Coordinación del ciclo «Conocer Jean Louis Barrault» con conferencias a cargo de Rolando A. Gómez: Cine y teatro y Cándido Ballester: El teatro de la vida. También se proyectó el film Les enfants du paradis de Marcel Carné con J.L. Barrault 

1996 – 1998 Artículos en El Día del Mundo sobre la literatura y poesía en lengua catalana y críticas de novela, ensayo y poesía de autores en lengua catalana

1998 Realiza la introducción del libro: Urbino-Pintor publicado en francés por: J.M. Collet. Ed. Gutemberg. Bruxelles.

Título del estudio-introducción: L’évolution progressive de la peinture de Urbino. Esta introducción se publicó en el periódico Baleares en el año 1974.