FORMACIÓN
Licenciado en Dirección Escénica por la E.S.A.D. de Murcia (Curso 92/96)
Curso de Aptitud Pedagógica. Universidad de Murcia. 96/97
EXPERIENCIA PROFESIONAL
La mayor parte de su trabajo profesional está unido a la compañía murciana Alquibla Teatro, compañía de la que ha sido fundador.
Entre otros premios, destaca el Premio Ciudad de Murcia al Mejor Director recibido en 1988.
Ha dirigido todo tipo de espectáculos, tanto para Alquibla, como para otras compañías murcianas: Cía. Teatro Guerra de Lorca, Trakateatro, Teatro del Bulevar, Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, etc.
Ha sido ayudante de dirección en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero), Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente, en Pelo de Tormenta de Francisco Nieva, en 1997.
Entre dramaturgos elegidos para sus puestas en escena se encuentran: Shakespeare, Ibsen, García Lorca, Wilde, Büchner, Brecht, Beckett, Arniches, Nieva o Alonso de Santos.
Desde 1984 ha dirigido 40 espectáculos. Sus trabajos en los que encontramos una mayor personalidad como director están unidos a los siguientes autores: Rafa González y Paco Sanguino, Píriz-Carbonell, Ernesto Caballero, Ginés Bayonas y Fulgencio M. Lax. El autor más repetido en su trayectoria y por el que más pasión demuestra es William Shakespeare.
Apasionado de la comedia romántica –comedias amargas según su propia definición-, en sus puestas en escena casi siempre está presente el humor y la ternura en el tratamiento de los personajes.
Dos de sus últimas puestas en escena han sido nominadas a Mejor Espectáculo Revelación «Premios Max»: El Sueño de una Noche de Verano, en el año 2000 y El Fantasma de Canterville en el 2002.
De sus últimas puestas en escena, destacan: Bodas de Sangre de Federico García Lorca (2003), El Fantasma de Cantervillede Oscar Wilde (2002), El Sueño de una Noche de Verano de William Shakespeare (2000), Paso a Nivelde Fulgencio M. Lax (99), Las Reinas del Orinoco de Emilio Carballido (98), Cuento de Invierno de William Shakespeare (97), Auto de Ernesto Caballero (96), Antonete Gálvez de Lorenzo Píriz-Carbonell (95), Esperando a Godot de Samuel Beckett (94), Baal de Bertolt Brecht (91) y Woyzcek de George Büchner (90).
A lo largo de los últimos años, los espectáculos que ha dirigido para Alquibla Teatro, se han presentado en teatros y festivales de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia, sus representaciones se cuentan por miles, así como los espectadores que las han presenciado.
Su trabajo como director de escena está íntimamente ligado a su visión del espacio. Así, realiza los diseños de iluminación y espacio escénico de la práctica totalidad de sus espectáculos. Sus diseños de iluminación han sido destacados por la crítica regional y nacional en numerosas ocasiones. Recientemente ha obtenido el Premio a Mejor Montaje Escénico (Diseño de iluminación y escenografía) en el IV Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja-Haro 2001.
Ha sido miembro del Consejo Asesor de Teatro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia entre 1990 y 1994.
En enero de 2002 impulsa la creación de Murcia-Escena, Asociación de Empresas y compañía productoras de artes escénicas de la Región de Murcia.
En febrero de 2003 ingresa en la Junta Directiva de FAETEDA, Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza.
Considerado hombre de equipo, Saura ha desarrollado sus puestas en escena a lo largo de los años con núcleo de creación estable de actores/actrices (Esperanza Clares, Lola Martínez, Alfredo Zamora, Antonio M.M., Jacobo Espinosa, Susi Espín), escenógrafos (Octavio Galán), músicos (Salvador Martínez) o figurinistas (Paco Beltrán).
En diciembre de 2002 inicia una apasionante relación artística con el dramaturgo José Ramón Fernández, cuyo fruto inmediato ha sido la puesta en escena de Bodas de Sangre de Federico García Lorca, estrenada el 3 de octubre de 2003 en el Teatro Guerra de Lorca. El espectáculo actualmente realiza gira nacional.
Puestas en escena
1986 – 2003
2003
Bodas de sangre
de Federico García Lorca.
Versión: José Ramón Fernández.
Escenografía: Octavio Galán.
Música: Salvador Martínez.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
Los ateos
de Carlos Arniches.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Espectáculo del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, titulado A Media Risa.
Iris
de Esperanza Clares.
Música: Salvador Martínez.
Escenografía: Octavio Galán.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
2002
El fantasma de Canterville
de Oscar Wilde.
Traducción: Lucía García.
Música: Salvador Martínez.
Escenografía: Susana Rodríguez y Octavio Galán.
Versión teatral, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
2000
El sueño de una noche de verano
de William Shakespeare.
Traducción: Ángel-Luis Pujante.
Música: Salvador Martínez.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Game Over
de Ginés Bayonas.
Música: Salvador Martínez.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1999
Rinkonete y Kortadillo
de Miguel de Cervantes.
Versión, espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
Paso a nivel
de Fulgencio Martínez Lax.
Música: Salvador Martínez.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
Planeta humo
de Ginés Bayonas.
Música: Salvador Martínez.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1998
El fantasma del teatro
de Ginés Bayonas.
Música: Salvador Martínez.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1997
Las reinas del Orinoco
de Emilio Carballido.
Versión: Esperanza Clares, Lola Martínez y Antonio Saura.
Música Michel: Jean Claude.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
El lazarillo
Versión teatral, espacio, iluminación y dirección: Antonio Saura
Cía. Arena Producciones
Pelo de tormenta
de Francisco Nieva.
Dirección escénica: Juan Carlos Pérez de La Fuente.
Centro Dramático Nacional.
Ayudante de dirección.
1996
Cuento de invierno
de William Shakespeare.
Dramaturgia: Fulgencio M. Lax y Antonio Saura,
Música original: Salvador Martínez,
Escenografía: Miquel Baró,
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura,
Espectáculo producido por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y Alquibla Teatro.
Salomé
de Oscar Wilde.
Versión, espacio, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.
Auto
de Ernesto Caballero.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Espectáculo producido por el Aula de Teatro de la Universidad de Murcia y Alquibla Teatro.
1995
Antonete Gálvez
de Lorenzo Píriz-Carbonell.
Música: Brahms.
Escenografía: Antonio Llamas.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura..
Espectáculo producido por Cía. Tespis y Alquibla Teatro.
Hasta que la muerte nos separe
de Lorenzo Píriz-Carbonell.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Teatro del Bulevar.
1994
Esperando a Godot
de Samuel Beckett.
Dramaturgia: Fulgencio M. Lax.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
Casa de muñecas
de Henry Ibsen.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Teatro Guerra de Lorca
Una noche de primavera sin sueño
de Enrique Jardiel Poncela.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Teatro del Boulevar.
Cabaret chin pun
del colectivo.
Espacio escénico, iluminación y dirección artística: Antonio Saura.
Producciones Cabaret Chin Pun.
1993
Delirio del amor hostil
de Francisco Nieva.
Música: Salvador Martínez.
Escenografía: César Oliva.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
Es mi hombre
de Carlos Arniches.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Teatro Guerra de Lorca.
1992
El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
de Federico García Lorca.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Grupo de Teatro García Alix de Murcia.
Alicia en el interior del ordenador
de Antonio Saura.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Trakateatro.
Rapsodia a Fulano de Tal
de Antonio Saura.
Música: Luís Muñoz y Marcial Picó.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1991
El caso de la mujer asesinadita
de Miguel Mihura.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Teatro del Bulevar.
Las aventuras del capitán Bartolo
de Antonio Saura.
Dirección escénica: Antonio Saura
Cía. Trakateatro.
Baal
de Bertolt Brecht.
Dramaturgia: Fuensanta Muñoz Clares y Antonio Saura
Música: Luís Muñoz y Marcial Picó
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura
Alquibla Teatro.
1990
Woyzcek
de George Büchner.
Dramaturgia: Fuensanta Muñoz Clares.
Música: Ahmed Hamdaoui.
Escenografía: Lola Ureña
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura
Alquibla Teatro.
013 varios: informe prisión.
de Rafael González y Francisco Sanguino.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1989
La espada del solo deseo
de Luis Matilla.
Dirección escénica: Antonio Saura.
Cía. Trakateatro.
Un par de medias… ¡estrellas!
Varios autores.
Versión teatral, espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura
Cía. Teatro del Bulevar.
1988
Contra lujuria
Versión de Antonio Saura, sobre la obra La sierva endina,de Luis Federico Viudes.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura
Alquibla Teatro.
Fuera de quicio
de José Luis Alonso de Santos.
Versión musical y música original de Esperanza Clares y Antonio Saura.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1987
Aquellos años veinte
Espectáculo de creación colectiva.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica; Antonio Saura.
Cía. Teatro del Bulevar.
Historias de rock y amor
de Antonio Saura.
Versión libre de Trabajos de Amor Perdidos, de William Shakespeare.
Música original: Esperanza Clares y Antonio Saura.
Escenografía: Francisco G. Vicente y Javier Soler González.
Iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.
1986
Yamilé
de Lorenzo Píriz-Carbonell.
Música original: Esperanza Clares y Antonio Saura.
Espacio escénico, iluminación y dirección escénica: Antonio Saura.
Alquibla Teatro.