Antonio Malonda – ADE Teatro
Antonio Malonda
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: Fallecido
Tipo de Socio: Fallecidos

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Algunas de sus Puestas en Escena Profesionales como Director:

1966 – La Excepción y la Regla de Bertolt Brecht.  Bululú Teatro.

1968 –Guillermo Tell tiene los ojos tristes de Alfonso Sastre. Bululú Teatro.

Marat – Sade de Peter Weiss, dirigida por Adolfo Marsillach.

1969 – Los Fantastikos (Musical de Tom Jones) con Francisco Nieva.

El Mito de Segismundo. Bululú Teatro. Dramaturgia  de   Alfonso Sastre. F. I. de Zagreb (Yugoslavia).Premio a la Obra Más Vanguardista.

1970 –Tiempo del 98 de Juan Antonio de Castro. Teatro 70 de Adolfo Marsillach.

1972 – 73 – (El Salvador). Los Justosde Albert Camus, El Aborto Estable de la B sobre textos de Antonin Artaud, Dónde Está la Señal de la Cruz de Eugene O’Neill, Los Hombres de Madera basada en el Popol Vuh (Libro Sagrado de los Mayas)

1974 – Los Viejos no deben de enamorarse de Castelao. Bululú Teatro.

1975 -77 – Los Forjadores de Imperio de Boris Vian. Coop. Teatral Imagen/6.

1978 – Kaixo Aguirre de Ramiro Pinilla. Cía. Geroa de Durango.

1979 – La Tragicomedia de D. Cristóbal y la señorita Rosita  F.G. Lorca. Cía. Guirigai.

1981 – 83  Muerte Accidental de un Anarquista de Dario Fo.

Molière o la Conjura de los Necios de Bulgákov. Cía. Geroa.

1984 – 1986 – Antígona de Sófocles / Brecht. Dramaturgia de Joan Casas.

La Luna en un CharcoCreación Colectiva. Dramaturgia Joan Casas. Cía. de Teatro Tabanque / Imagen 3 de Zaragoza.

Heliotropos Ibéricos. Escenas de Valle-Inclán. Dramaturgia de Miguel Medina Vicario. Casa Lis de Salamanca.

Doña Elvira Imaginaté Euskadide Ignacio Amestoy. Cía. Geroa. Premio Festival de Sitges.

1987 –La Tragedia de Coriolano de W. Shakespeare – B. Brecht. Dramaturgia Joan Casas. Cía. Tabanque / Imagen 3 de Zaragoza.

El Mal de la Juventudde Ferdinand Bruckner .Versión y Adaptación de Antonio Malonda. Cía. Zascandil de Madrid.

Como Reses de Jerónimo López Mozo y Luis Matilla.

1988 – El Relevo de Gabriel Celaya. Cía. Bederen 1. San Sebastián.

1989 – 90 – Escuadra hacia la Muerte de Alfonso Sastre. Dramaturgia Antonio Malonda. Cía. Teatro Madrid.

Triste Animalde Javier Maqua. Cías. Margen – La Gotera de Asturias.

1990 –Ácido Lúdico de Miguel Medina Vicario.  Cía. Teatro Estable de Cáceres.

1992 – 1998 – RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático. Madrid)

La Herida del Tiempo de J.B. Priestley.

Marat-Sade de Peter Weis.

La boda de los pequeños burgueses de B. Brecht. Adaptación de Ernesto Caballero.

Las cenizas del último puro de Brecht dramaturgia de Miguel Medina Vicario.

El rufián castruchode Lope de Vega. Cía. José Estruch. Codirigido con Juanjo Granda.

1993 – Betizu, Toro Rojo de Ignacio Amestoy. Cía. Gasteiz.

1997 – 2003 – Estudio de Actores Bululú 2120.

Casting: Seis Personajes en busca de autor. Adaptación Musical de Seis Personajes en Busca de Autor de L. Pirandello).

La Boda. Versión Libre de La Boda de los Pequeños Burgueses de Bertolt Brecht. Dramaturgia: Ernesto Caballero – Antonio Malonda.

Los Caníbalesde George Tabori.

Jugando con Tartufo. Dramaturgia de Jerónimo López Mozo.

La Cocinade Arnold Wesker.

1998 – La razón de la sinrazón de Benito Perez Galdós. Lectura dramatizada dentro del ciclo: “La España del 98”. Centro Dramático Nacional- Teatro María Guerrero.

1999 – Lluvia de ángeles sobre París de Alfonso Sastre dentro del ciclo organizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Sin Techo de Jerónimo López Mozo (Premio Nacional de Literatura Dramática 1998). Estrenada en Alicante (Octubre 1999).

2000 -2001  -2002 –El Olvido está lleno de Memoria  de Jerónimo López Mozo. Cía. Teatro Acción Futura. Teatro Bellas Artes en Madrid.

Ha dado conferencias y presentado ponencias en congresos y festivales de teatro, así como escrito sobre temas técnicos de la formación del autor y del director, en revistas especializadas (Primer Acto, Pipirijaina, ADE-Teatro y Papeles del Sicólogo).

PUBLICACIONES:

1971 – Cuadernos de Trabajo sobre el teatro de Bertolt Brecht. Puesta en Escena “La Excepción y La Regla”. Editorial Centro nacional de Artes. El Salvador.

1972 – Método Colectivo de Cali. Apuntes y Proceso de Trabajo de la pieza “En la Diestra de Dios Padre” de Enrique Buenaventura. Editorial Centro Nacional de Artes. El Salvador.

1975 – “Juegos de Dramatizaciones para el niño” y “Juegos de Análisis Dramático para el niño”. Ambos para la Editorial Santillana.

1998 – “De como son usadas unas técnicas brechtianas para el actor de hoy”. Revista ADE -Teatro. Nº 71 – 72.

Ha recibido los siguientes cursos de Perfeccionamiento:

1967 – “La Actuación Orgánica en Stanislawski”. Profesor Alberto de Santiago.

1968 – “Gimnasia Consciente”. Profesora Marta Schinca.

1969 – “Técnicas de Voz y Cuerpo”. Profesor José Estruch.

1969 – “Técnicas de Bertolt Brecht”. Profesor Atahualpa del Cioppo.

1975 – “El Teatro Colectivo”. Profesor Enrique Buenaventura.

1980 – “La Acción Física en Stanislawski”. Profesor Raúl Serrano.

1981 – “El Teatro Comodín”. Profesor Augusto Boal.