ESTUDIOS REALIZADOS
Estudios de Filología Clásica y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Cursos de 1985 a 1991.
Licenciado en Dirección Escénica por la RESAD. Promoción: 1.992-1.996.
Cursos
1989- Alta tecnología teatral: Iluminación. Escuela de Tecnología del Espectáculo, (INAEM-INEM).
1990- Alta tecnología teatral: Sonido. Escuela de Tecnología del Espectáculo. (INAEM-INEM).
1991- Gestión y producción teatral. Centro Estable Teatro de la Danza.
1991-1992- Curso experimental de Dirección Escénica en la RESAD.
1994- La Puesta en Escena de Opera. Dirección del Curso: Simón Suárez. ADE e Instituto de Humanidades y Comunicación “Miguel de Unamuno” de la Universidad Carlos III de Madrid
1997- Metodología y diseño de la iluminación teatral. Dirección: Miguel Ángel Camacho. ADE.
Integrante de la Asociación teatral CHIRIFALLA, de la Universidad Complutense, entre los años 1986 y 1990, donde, además de participar en diversos espectáculos como interprete e iluminador, realiza sus primeras puestas en escenas: La última cinta de S. Beckett, Antes del desayuno de E. O’Neill y La voz humana de J. Cocteau; y realiza tareas de gestión y producción como miembro de la Junta Directiva de la misma.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha sido ayudante de dirección de Juan Antonio Hormigón en los siguientes espectáculos:
1992- Batalla en la Residencia de J.A. Hormigón. ADE. Sala Olimpia.
1993- A la sombra de las luces de F. Doménech y J.A. Hormigón. ADE. Sala Olimpia.
1994- ¿Qué hizo Nora cuando se marchó? Elaboración textual de J.R. Fernández. ADE. Sala Olimpia.
Cocinando con Elisa de Lucía Laragione; Premio María Teresa León 1994. PROYECTO PROMETEO. Sala Cuarta Pared.
La Pecadora, Habanera para piano de Adriana Genta. Lectura dramatizada.I Festival de lecturas dramatizada. Casa de América.
Libertad de Santiago Rusiñol. Lectura dramatizada. Ciclo de Teatro de la España del 98. Centro Dramático Nacional.
Playa azul de Victor Hugo Rascón. Lectura dramatizada. Ciclo Teatro mexicano actual. Casa de América. Ha sido ayudante de dirección de Guillermo Heras en los siguientes espectáculos:
Caricias de Sergi Belbel. Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas
Pablo Neruda viene volando de Jorge Díaz. Lectura dramatizada. TEATRO DEL ASTILLERO. Casa de América.
80 dientes, 4 metros, 200 kilos de Gustavo Ott. Lectura dramatizada. Ciclo Teatro venezolano actual. Casa de América.
Criminal de Javier Daulte. Lectura dramatizada. Ciclo nueva dramaturgia Argentina. Casa de América.
Criminal de Javier Daulte. Casa de América y Compañía Nuevo Repertorio.
El traductor de Blumenberg de Juan Mayorga. Lectura dramatizada. Casa de América.
Mingus, Cuernavaca de Enzo Cormann. Teatro del Astillero.
Ha realizado las siguientes puestas en escena:
1995- Ribera despojada, Medea Material, Paisaje con Argonautas de Heiner Müller. RESAD. Sala Galileo de Madrid.
1996- Copérnico y las estrellas de Giorgio Celli. RESAD. Sala Galileo de Madrid.
1997- Prometeo de Rodrigo García. Lectura dramatizada. Ciclo de Lecturas dramatizadas “Detrás de las sombras”. RESAD y ADE.
El chico de los Winslow de Terence Rattingan. Grupo Independiente de Teatro Carlos III. Real Coliseo Carlos III de El Escorial.
1999- Dolores o la felicidad de David Olguín. Lectura dramatizada. Ciclo Teatro mexicano actual. Casa de América.
Guardo la llave, dramaturgia de José Ramón Fernández sobre textos de Eva Chinchilla, José Luis Gómez Toré, Guillermo Heras, Juan Pablo Heras, Sergio Herrero, Nora Viviana Marín, José Monleón, Miguel Morillo, Eva Ródenas y Raúl Serrano. Festival Madrid-Sur
Aquí no paga nadie de Dario Fo. Grupo El Postillón.
Georges Dandin de Molière. Grupo Grupo El Postillón.
Intolerancia de Inmaculada Alvear, Guillermo Heras, Luis Miguel González Cruz, Raúl Hernández Garrido, José Ramón Fernández y Juan Mayorga. Teatro del Astillero.
PUBLICACIONES
Artículos
Prueba de fuego.ADE-Teatro. Revista de la Asociación de Directores de Escena. N.º 28, enero de 1993.
Refracciones. Crónica inexacta. ADE-Teatro. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº34,febrero de 1994
Mirando hacia atrás sin ira. A.D.E TEATRO. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº52-53, septiembre 1996.
La presencia de la mujer en el teatro barroco. A.D.E. TEATRO. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº62-63, octubre 1997.
Espacio en luz.A.D.E. TEATRO. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº 72-73, novimebre-diciembre 1998.
Escritura contemporánea y puesta en escena o ¿Qué es lo contemporáneo?. Cuadernos de Dramaturgia nº 4 Muestra de Autores Españoles Contemporáneos. Alicante, 1999.
Guardo la Llave. Memoria de un exilio. A.D.E. TEATRO. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº 79, enero-marzo 2000.
Pequeño esbozo para un análisis de la iluminación teatral atendiendo a su tipología y a sus fuentes. A.D.E. TEATRO. Revista de la Asociación de Directores de Escena. Nº 80, abril-junio 2000.
El actor y la memoria. OPHELIA. Revista de teatro y otras artes. Nº2, junio 2000.
Las ruinas de Olimpia. OPHELIA. Revista de teatro y otras artes. Nº5, diciembre 2001.
Traducciones
1993 Goldoni hoy o El teatro y el mundo del teatro del libro Goldoni 1987 au Le Théâtre et Le Monde du Théâtre de Ginette Henry.
Las máscaras, fragmento de Mémoires de Carlo Goldoni.
Primera Sesión, entrevista de Ginette Henry a Luca Ronconi.
Traducciones realizadas para elBicentenario Goldoni. Coordinación general de Juan Antonio Hormigón. Publicaciones de Asociación de Directores de Escena.
Actividad pedagógica
1999- Curso de iniciación a la puesta en escena. Clase dedicada a la última fase de ensayos y ensayos generales. Cursos de verano AFORO. Organizado por A.D.E. y CUARTA PARED.
2001- Curso de interpretación actoral. Módulos de Interpretación en el teatro plástico y Aproximación en a la interpretación en cine, televisión y radio. Asociación José María Llanos y el Instituto para Formación de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.
2002- Curso para monitores teatrales en el área de las personas discapacitadas de la Comunidad de Madrid. Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo.
Curso de interpretación actoral. Módulo de Principios básicos de la interpretación e Interpretación en el teatro plástico. Asociación José María Llanos y el Instituto para Formación de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.2003- El teatro como género y recurso didáctico. Centro de Apoyo al Profesorado de Alcobendas. Dirección General de Ordenación Académica. Área de Formación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.