FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Nace en el Teatro Ruzafa de Valencia que pertenecía a su familia desde el siglo pasado.
Cursa estudios de Derecho y Filosofía y Letras, pero fiel a la larga tradición familiar, se dedica al teatro. Sus primeros montajes como director los realiza en 1962 en el Teatro de Cámara del Ateneo Mercantil de Valencia. Pone en escena obras de Cervantes, Lope de Vega, Moreto y Juan del Encina.
Durante la temporada 1964-65 se hace cargo del TEU del Distrito Universitario de Valencia y monta El celoso y su enamorada de Max Aub;El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín de García Lorca;Víctimas del deber de Ionesco y presenta en España a Jean Tardieu conLa Ventanilla y la Cerradura.
En 1966 funda el Teatro Club, que en 1966 se fusiona con Studio S.A. bajo el nombre de Studio Teatro y dirige entre otras: El señor Biedermann y los incendiarios de Max Frisch, Woyzeck de Büchner,Farsa y licencia de la reina castiza de Valle-Inclán (1966); Ceremonia por un negro asesinado de Arrabal, El matrimonio del señor Missisipi de Dürrenmatt (1967); Final de partida de Beckett,La sonata de los espectros de Strindberg (1968); Un sabor a miel de Shelagh Delaney y El adefesio de Alberti (1969).
En 1972 transforma un antiguo cine, el Valencia-Cinema, en sala teatral, sede de la Compañía Quart 23. La obra inaugural es Las salvajes en Puente San Gil de Martín Recuerda.
La pedagogía teatral es su siguiente paso, abriendo en 1976 el Centro de Preparación del Actor, primer núcleo de enseñanza teatral privada de Valencia. Dos años después es llamado por la dirección del Conservatorio de Música, Arte Dramático y Danza de Valencia, para estructurar y coordinar el nuevo plan de estudios de Arte Dramático y ocupar la Cátedra de Interpretación. En 1982 es nombrado catedrático numerario. El mismo año dirige el estreno absoluto deFlor de Otoño de Rodríguez Méndez en el Teatro Principal de Valencia y en el Teatro Español de Madrid.
En 1984 accede a la dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Valencia.
El Ayuntamiento de Valencia le concede el Premio de la Crítica por su labor como pedagogo y director de escena.
De 1986 a 1989 es director del Centre Dramátic de la Generalitat Valenciana, poniendo en marcha dicho organismo.
Desde 1984 colabora asiduamente con la Cátedra de Canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia, especializándose en la formación escénica del actor-cantante y en el análisis de la dramaturgia musical para su puesta en escena.
Es miembro permanente del Taller de Ópera de Valencia, Palau de la Música, siendo responsable de la dirección escénica de L’Elisir d’amore de Donizetti yCarmen de Bizet (1993); Don Pasquale de Donizetti (1994) y La Revoltosa de Chapí (1995).
Ha trabajado como director artístico en Emociones Flamencas (1996), con el Ballet Español de Julia Crecos.