FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
Director de escena.
Cursa estudios de Arte Dramático, Escenografía, Vestuario, Teatro de Títeres. Crea en Madrid en 1978 Teatro Albahaca y Estudio Albahaca.
Ha dirigido los siguientes montajes diseñando y realizando en algunos de ellos la escenografía y el vestuario:
Don Quijote de la Mancha (La Trilogía) de Manuel Gómez (1996);Mirando al tendido de Rodolfo Santana (1994); La cabeza del dragón de Valle-Inclán (1987); Cuantos cuentos para contar sobre textos de Rodari (1986);La aventura formidable del hombrecillo indomable sobre textos de Hans Traxler (1985);Historia triangular del Amor loco de Pilatos secundina y Zorromoco de Miguel Rellán (1980); Ratulinovich de Carlos Sucho (1979);Las cuatro estaciones de Antoni Al.lés (1978);Historia triangular del Amor Loco… producida por el Teatro de la Nada (1984);Sagulinobitx producida por el Teatro Hórdago (1984).
Ha colaborado como escenográfo, figurinista y creación de atrezzo y utilería en los siguientes montajes a las órdenes de otros directores:
La señora Tártara. Autor y director Francisco Nieva. TEC (1981); Don Juan Tenorio, producida por Teatro del Arte con dirección de Miguel Narros (1983);El retablillo de Don Cristobal y El Circolo (1983);La fantástica historia de Simbad El Marino (1983) y Perdona a tu pueblo Señor (1982), producidas por El Gayo Vallecano con dirección de Juan Margallo;Alajainkoa producida por el Teatro Hórdago con dirección de Carlos Gil Zamora (1984);Héroes mitológicos (1984) yViva el Duque nuestro dueño (1985) con dirección de Alberto Miralles;Tres árboles del Paraíso, dirección de Luis Balaguer (1986); Como reses (1987) y Moliere (1982), dirección de Antonio Malonda. Escoria. Teatro Elfo. Dirección Alfonso Romera (1989); Curare, producida por Eskape Danza (1989);Y yo con estos nervios, dirección: Fermín Cabal (1989);Etiqueta negra, dirección: Caballero (1990); La risa va por signos, Eloy Arenas (1990);Entrando en calor, Jesús Campos (1990);Del citoplasma y otros agentes reticulares (1990); Con Provisional Danza bajo la dirección de Carmen Werner, Historia de unos colgaos (1991); Con Primer Paso Sabor a miel, dirección: María Ruiz (1991); O incierto señor Don Hamlet. Centro Dramático Galego, dirección: Ricard Salvat (1991);Más cuento que calleja. Calenda, dirección Carlos Marco (1991). En el CNNTE: Timón de Atenas, dirección: José Luis Sáiz (1992);Como los griegos, dir: Guillermo Heras (1992);La mirada del hombre oscuro, dirección: Ernesto Caballero.
Con Zascandil: Gaviota subterránea (1987); El mal de la juventud (1987);Las bizarrías de Belisa (1988);Continuemos (1990); Pareja Abierta (1990); El visitante (1992); La rumba del maletín (1993).
Háblame como la lluvia, dirección: Charo Amador (1994); Los cuernos de Don Friolera de Valle-Inclán, dirección de Mario Gas (1995). El perro del hortelano, dirección de Pilar Miró (1995).
Con dirección de José Luis Gómez: Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte de Valle-Inclán (1995);Pelo de Tormenta de Francisco Nieva, dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente (1997).
Ha realizado las siguientes exposiciones: Banquete y simulacro (1995);Acercamiento al mundo del teatro (1994);Contar un cuento (1993) sobre el montaje deLa cabeza del dragón de Valle-Inclán.
También ha impartido cursos de Teatro y Teatro de Títeres en diversos ámbitos, tiene publicados varios libros sobre el Teatro de Títeres.