FORMACIÓN
Licenciada en Letras Modernas.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (1976-1983).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
A) Colaboraciones en medios gráficos
* Luna, revista de la Editorial Perfil (1999-2002).
* ADE-Teatro, redactora asociada de la revista de la Asociación de Directores de Escena de España, (1999-actual).
* Secretaria de redacción (2001-2002).
* Río Negro, diario de la provincia de Río Negro. (2000).
* Funámbulos, revista de teatro y danza. (1999-2000).
* Ahora, revista del diario Crónica, Editorial Sarmiento. (Reportajes-críticas-investigaciones). (1994-1998).
* La Prensa. Segunda Jefa Sección Espectáculos. (1983-1994).
* Diógenes-Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano. Revista editada en Canadá (1986-1987-1988-1996).
* Teatro 2. Revista del Teatro Municipal General San Martín (1992-1993).
* El País, Sección Cultura. Diario de Montevideo, Uruguay (1990).
* Página ’12 de Buenos Aires. Sección Teatro (1988-1989).
* El Observador. Sección Teatro. Semanario de Buenos Aires. (1988).
* Agencia “SAP” (Servicio Argentino de Prensa). (1982/1984).
B) Radio y televisión
* Corresponsal de Radio Carve, en el Área Teatro, Montevideo, Uruguay (1998-actual).
* Colaboradora del programa “Alternativa” de FM Folklórica de Radio Nacional. (2002-actual).
* “Naftalina”. Sección Teatro. F.M. Radio Municipal. (1996-1997).
* “Tiempo de siembra”. Consultora en el área teatro nacional. Programa emitido por CANAL 13. ARTEAR. Buenos Aires.(1995-1996).
* “Contacto visual”, productora y periodista, sección teatro, por ATC (1994).
* “Bazar”. Reportajes para el programa emitido por Cablevisión (1991-1992).
* “El teatro, la música y los días”, co-conductora junto a Eduardo Giorello. Se emitió por F.M. Cultura (1991).
C) Otras actividades
Integrante del Directorio de PROTEATRO (Instituto para la Protección y Fomento de la Actividad Teatral no oficial de la Ciudad de Buenos Aires) (2002-2004).
Docencia e investigación:
– Investigadora teatral, Jefa de Trabajos Prácticos, en el Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. (1981-actual). (Dedicación simple).
– Titular de la cátedra: “Análisis del texto dramático I y II”. En: Taller de Escenografía de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires. (2002-actual).
– Docente e investigadora en Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) (Jefa de Trabajos Prácticos/Dedicación Semi-Exclusiva). (2005-actual)
Asociada a las siguientes entidades:
– Asociación de Directores de Escena de España. (ADE).
– Representante en Argentina de la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay. (Filial UNESCO) (ACTU).
– Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina. (APTRA).
D) Participación en eventos
a) – Coberturas periodísticas de festivales teatrales:
-Enviada especial de la Revista Ahora.
Festival Internacional de Teatro. Montevideo. Uruguay (1996-1998)
-Enviada especial del Diario La Prensa:
Festival Internacional de Teatro. Montevideo. Uruguay (1992-1994).
Festivales Latinoamericanos de Teatro I, II, III y V Córdoba. (1984-1986-1988-1990-1992)
Festivales Nacionales de Teatro I, II, III y V. Córdoba (1985-1987-1989-1993).
Encuentros de Teatro y Cultura de la Triple Frontera. (Argentina-Brasil-Uruguay). I en Monte Caseros (provincia de Corrientes).(1989). IIº en Colonia del Sacramento (Uruguay). (1990).
IIIº Muestra Teatral de la Provincia de Buenos Aires. Teatro “Florencio Sánchez” de la ciudad de Rojas. (1988).
Primera Conferencia de Autores y Críticos Teatrales. A cargo de la Organización para la Promoción de Autores Teatrales (OPPAT) y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba (1985).
Primer Encuentro Provincial de Teatro. Realizado en la ciudad de Zapala. Provincia de Neuquén. (1985).
Primer Congreso Nacional de Teatro. Realizado en Córdoba. (1985).
b) Integrante de jurados
– Concurso de Dramaturgia. ARGENTORES (2003).
– Premios “María Guerrero” que entrega la Asociación de Amigos del Teatro Nacional Cervantes, la Embajada de España y el ICI. (2002-actual).
– Premios “Florencio Sánchez”que entrega la Casa del Teatro (2002-actual).
– Fondo Nacional de las Artes. Área Teatro para becas. (2000/2001/2002).
– Fiesta Provincial de Teatro. Tucumán. (2002).
– III Muestra Selectiva. Temporada de Teatro Regional organizada por la Asociación de Teatro del Noroeste Bonaerense. 25 de mayo (2002).
– 2ª Fiesta Regional del Teatro. Región NEA. Elegida por los elencos de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Corrientes. (2001).
– Fiesta provincial del Chaco. Elegida por los elencos. Presidente Roque Sáenz Peña. (2001).
– 1ª Fiesta Regional del Teatro. Región NEA. Elegida por los elencos de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Formosa. (2000).
– 1ª Fiesta Regional del Teatro. Región Centro. Representando al Instituto Nacional del Teatro (INT). La Plata (2000).
– 1ª Fiesta Regional del Teatro. Región Nuevo Cuyo. Representando al INT. San Luis. (2000).
– Certamen Metropolitano. II° Buenos Aires Teatro. Representando al INT. (2000).
– Preselección para la Fiesta Nacional del Teatro. Elegida por la Asociación de Técnicos Teatrales y Actores del Chaco (ATTACH). Resistencia. (2000).
– 9ª Muestra Anual de Vídeo Argentino. Categoría Ficción. Sociedad Argentina de Videastas y el Sindicato de la Industria Cinematográfica. Buenos Aires (2000).
– Premio Anual a la labor Teatral. “Trinidad Guevara”. Representando a CRITEA (Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina) (1999).
– Encuentro Provincial de Teatro. Representando al INT. Roque Sáenz Peña. Chaco. (1999).
– Festival de Teatro. FES.TE.SA ‘99. Representando a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz. Cmte. Luis Piedra Buena. (1999).
– Concurso de Coproducciones Teatrales ‘99. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Santa Fe. (1999).
– Segundas Jornadas de Reflexión Teórica sobre Danza. Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA).( 1998).
– Primeras Jornadas de Reflexión Teórica sobre Danza. Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA).( 1997).
– Tercer Festival “Para Muestra”. Teatro “Callejón de los Deseos”(1997).
– Ciclo de “Teatro Leído Infantil”. Selección de obras. Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA). (1996).
– Fiesta Nacional del Teatro. Paraná. Entre Ríos. 1996. Representando a C.R.I.T.E.A. (Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina). (1996).
– Primer Festival “Para Muestra basta un botón”. Auspició la Secretaría de Cultura de la Nación. Teatro “Callejón de los Deseos”. (1995).
– Fiesta Nacional del Teatro. Tucumán. Representando a la Secretaría de Cultura de la Nación. (1993).
– Selección de obras para el repertorio de teatro universitario. Universidad Nacional de La Plata, Secretaría de Extensión Cultural y Difusión (1989-1990).
– Premio “Pepino ’88”. Representando a la Asociación de Críticos e Investigadores Teatrales de la Argentina (ACITA) (1988/1990).
E) Premios, distinciones y/o menciones.
– Premio Léonidas Barletta. Por labor en crítica teatral y apoyo al teatro independiente. Entregado por FUCUN (Fundación Cultural Universitaria). (1996).
F) Publicaciones
* “La crítica teatral o la mirada distanciadora y palpitante”. En: Jornadas de Crítica en el Festival Internacional de Teatro Mercosur. Gobierno de la Provincia de Córdoba.(pp.117-126). (Septiembre de 2001).
*“El experimento Damanthal: una escenografía sin límites”. En:«Teatro y Artes III». Cuadernos de Teatro, n.º 14. Instituto de Artes del Espectáculo. Compiladora: Prof. Julia Elena Sagaseta. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (pp.73-75) (2001).
* “Exilio: protagonistas teatrales en el Río de la Plata”. En: Revista ADE-Teatro. Asociación de Directores de Escena de España. Número 82. Septiembre/Octubre. Madrid. (pp. 74-83). (2000).
* “La Legge sul teatro”. En: Revista Sipario. Número 607-608. Enero-Febrero. Milán. Italia. (pp.58-60) (2000).
* “Botánico, de Elio Gallípoli: un ejemplo del fin de siglo en el teatro argentino”. En Caligrama. Revista de Estudios Románicos. Volumen 4. Universidad de Minas Gerais. Brasil. (pp.21-32). (Diciembre de 1999).
* “Poroto de Eduardo Pavlovsky: del relato narrativo a un teatro distanciado”. En: Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Instituto de Literatura Argentina “RicardoRojas”. Facultad de Filosofía y Letras. UBA (con referato) (pp. 468- 474) (1999).
*“Intertextualidad en Auto de fe (…entre bambalinas) de Patricia Zangaro”. En: Perspectivas Literarias desde Fin de Siglo. Sección de Literaturas Extranjeras del Instituto de Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras (UBA) (pp. 465-468) (con referato) (1999).
* “Brecht en Buenos Aires”. En: Revista ADE-Teatro. Asociación de Directores de Escena de España. Número 70-71. Octubre. Madrid. (pp. 241-246)(1998)
* “Ley de Teatro en la República Argentina”. En: Revista“ADE. Teatro.” Asociación de Directores de Escena de España. Número 60-61. Julio-Septiembre. Madrid. (pp.54-58) (1997).
* “El relevamiento y la crítica teatral.”En: Estudios sobre el relevamiento en tanto fase inicial de la investigación teatral. Boletín del Instituto de Artes del Espectáculo. N.º IX. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 1993. (Pag. 31-33).
* Reportajes: Roberto Cossa, Alejandra Boero y Ricardo Bartis. En: “Latin American Theatre Review”. Center of Latin American Studies. University of Kansas. Primavera. (Separata). EEUU. (pp. 107-116). (1991).
* “Revisión de la Temporada Teatral Argentina durante 1988”. En: “Diógenes-Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano, 1988”. Vol. IV. Editado por Marina Pianca. Canadá. (pp. 25-35) (1989).
*”Balance teatral de la Argentina en 1987″. En:“Diógenes-Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano, 1987”. Vol. III. Editado por Marina Pianca. Canadá. (pp. 3-20). (l988).
* “El Teatro Argentino en 1986”, En: “Diógenes-Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano, 1986”, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Comisión Nacional del Quinto Centenario. Editado por Marina Pianca. Canadá. (pp.19-26). (1987).
* “Las nuevas promociones de dramaturgos, directores y actores en la Argentina” y “Primer Festival Latinoamericano de Teatro, Córdoba ’84”. En: Revista Conjunto, editada por la Casa de las Américas, La Habana, Cuba, Número 64, abril-junio (Páginas 16-26), (Páginas 130-142).(1985).
* “Entretiens a Edmundo Guibourg”.
* ”Entretiens a Cipe Lincovsky”.
* “Entretiens a Griselda Gambaro”.
* ”Entretiens a Carlos Gorostiza”.
En: Revista Caravelle, n.º 40, consagrado al Teatro de América Latina. Toulousse, Francia, (pp.157-168) (1983).
* Dramaturgos argentinos en el exterior. (Compilación). Instituto Nacional del Teatro (INT) (ISBN 978-987-9433-82-9) (414 páginas). Buenos Aires, junio 2010.
* Décadas teatrales en las provincias: los 80 y los 90. En: Miradas sobre la escena teatral argentina en democracia. Buenos Aires, Dramáticas IUNA, julio 2010. (Pág. 164 a204)
* “Argentina invadida por festivales de Teatro”. En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 129. Enero-Marzo. Madrid. (Pág. 146-153). (ISSN 1133-8792) (2010).
* “Meyerhold: el vanguardista eterno”. Presencia de Meyerhold. Cuadernos del Picadero. Número 18. Instituto Nacional del Teatro (INT) Septiembre 2009. (Pág.58-61)
* “Festivales teatrales en Argentina: una buena tradición”. En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 123. Diciembre. Madrid. (Pág. 147-153). (ISSN 1133-8792) (2008).
* La ADEy las relaciones internacionales. “Un ejemplo a seguir”.En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 117.Octubre. Madrid. (Pág.183-185). (ISSN 1133-8792) (2007).
* “Reflexiones acerca de la crítica teatral periodística en Buenos Aires”. En: Miradas críticas del teatro de Buenos Aires. Desde los noventa hasta la actualidad. Compilador Francisco Javier. Universidad de Buenos Aires. (Pag.225-238) Noviembre (2007) ISBN 978-987-1450-01-5. (Con referato).
* “Una propuesta para el futuro teatral”.En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 113.Diciembre. Madrid. (Pág.78-95). (ISSN 1133-8792) (2006).
* “Festivales teatrales en la República Argentina”.En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 113.Diciembre. Madrid. (Pág.171-181). (ISSN 1133-8792) (2006).
* “Margarita Xirgu en América Latina: su huella y su sello”.En: Directoras en la historia del teatro español. 1550/2002. Publicaciones de la Asociaciónde Directores de Escena de España. Serie:Teoría y Práctica del Teatro Número 23. Volumen III. Madrid. (Pág.1032-1044). (2005) (ISBN 84-95576-49-x)
* “Presentación de las Publicaciones de la ADEen la Feria Internacionaldel Libro en la ciudad de Buenos Aires”.En: Revista “ADE. Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 106.Juliol/Septiembre. Madrid. (Pág.11-13). (ISSN 1133-8792) (2005).
* “Tintas Frescas” en Buenos Aires. Encuentros Teatrales de Francia y América Latina”.En: Revista “ADE. Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 105.Abril/Junio. Madrid. (Pág.190-194). (ISSN 1133-8792) (2005).
* “Festivales teatrales en la República Argentina”.En: Revista “ADE. Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 101.Julio/Septiembre. Madrid. (Pág.216-221). (ISSN 1133-8792) (2004).
* ADE-Teatro: Testimonios y Opiniones. “Cumpleaños de la Revista ADETeatro”. En: Revista “ADE. Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 100. Abril/Junio. Madrid. (Pág.39). (ISSN 1133-8792) (2004).
* “El teatro del exilio en el cono sur”.En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 98.Noviembre/Diciembre. Madrid. (Pág. 50-57). (ISSN 1133-8792) (2003).
* “Francisco Martínez Allende”. Por Juan Antonio Hormigón, Pedro Simón, Ana Seoane y Mecha Ortiz. En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 98. Noviembre/Diciembre. Madrid. (Pág. 105-114). (ISSN 1133-8792) (2003).
* “XI Congreso de la Asociaciónde Directores de Escena: Críticas y reflexiones sobre una profesión responsable”. En: Revista “ADE.Teatro”. Asociación de Directores de Escena de España. Número 94. Enero/Marzo. Madrid. (Pág. 46-53). (ISSN 1133-8792) (2003).
-“La década de los ‘90 en los escenarios de Buenos Aires”. En: Textura. Revista de Educação, Ciências e Letras. Universidade Luterana do Brasil. (ULBRA)Número 5. 2º semestre) (Pág.41-52). (ISSN 15-18-4919) (2001).
Mayo 2011