Ana Diosdado – ADE Teatro
Ana Diosdado
LogoAdeTeatro_1
Nº de socio: Fallecida
Lugar de Nacimiento: Buenos Aires
Tipo de Socio: Fallecidos

FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Hija del director y actor Enrique Diosdado, estuvo ligada al teatro desde muy pequeña. A la edad de cinco años, actuó en Mariana Pineda con la compañía de Margarita Xirgú, de quien era ahijada. De regreso a España en 1950, actúa con la compañía de su padre y de Amelia de la Torre en Así que pasen cinco años.

Cursó sus estudios en el Liceo Francés de Madrid. Comenzó la carrera de Filosofía y Letras que abandonó por la escritura de relatos cortos y artículos de prensa. En 1964 fue finalista del Premio Planeta con la novela En cualquier lugar, no importa cuándo, y cuatro años más tarde volvió a presentarse al mismo premio con Campanas que aturden. En 1970 se reveló como autora dramática con Olvida los tambores. Con esta obra obtuvo el Premio Maite y el Foro Teatral. En 1972 estrena su segunda obra teatral, El Okapi, con la compañía De la Torre-Diosdado, y al año siguiente consigue el Premio Fastenrath de la RAE por la innovación en el lenguaje de los personajes con Usted también podrá disfrutar de ella. En 1974 estrena su drama histórico Los comuneros en el Teatro María Guerrero de Madrid. Dos años después, en 1976, aborda su primera experiencia en la dirección de escena con …Y de Cachemira chales.

En 1979 contrajo matrimonio en Londres con el actor Carlos Larrañaga con quien, tras conseguir éste el divorcio de su primer matrimonio ante la administración española, volvería a casarse, ya en España, en 1987.

En 1986 forma su propia compañía con la que estrena otra de sus obras, Cuplé, encargándose tanto de la dirección como del personaje principal. En 1988 alcanza un nuevo éxito como autora con Los ochenta son nuestros, título que estrenó también en Argentina obteniendo el Premio de Teatro Mar de Plata a la mejor obra de la temporada. Ese mismo año interviene como actriz junto a su marido en su obra Camino de plata, dirigida por él, quien también se hará cargo de la puesta en escena en 1991 de su siguiente estreno, Trescientos veintiuno, trescientos veintidós.

En 1994 con Cristal de Bohemia, asume de nuevo la dirección de un texto propio.Ese mismo año participó como actriz en el espectáculo ¿Qué hizo Nora cuando se marchó…?, realizado por la Asociación de Directores de Escena de España, interpretando el personaje de la escritora María de Zayas.

En 1996 escribe y dirige Decíamos ayer, así como La última aventura en 1999, año en que también se separa de Carlos Larrañaga.

A lo largo de su carrera, Ana Diosdado ha realizado importantes guiones para televisión entre los que destacan Juan y Manuela, en 1976; Anillos de Oro y Segunda enseñanza, en los que interpretó a los personajes protagónicos. Estas dos últimas series le han reportado premios y galardones en el mundo de habla hispana y Estados Unidos. Igualmente, Ana Diosdado ha acometido numerosas adaptaciones de textos dramáticos de renombrados escritores extranjeros para su estreno en España. Los nombres de Peter Ustinov, Henrik Ibsen, Tennessee Williams u Oscar Wilde son suficiente carta de presentación.

En 2001 fue elegida Presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, cargo que desempeñó hasta julio de 2007.

Escenificaciones

– … Y de Cachemira chales de Ana Diosdado. Estreno en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, 1976.

– Cuplé de Ana Diosdado. Estreno en el Teatro Reina Victoria de Madrid en 1976.

– Cristal de Bohemia de Ana Diosdado. Estreno en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, 1994.

– Decíamos ayer de Ana Diosdado. Cía. Trasgo. Teatro consulado de Bilbao, 1997.

– La última aventura de Ana Diosdado. Cía. Trasgo. Teatro Romea de Murcia, 1999.